La participación de Chile en el Mundial Sub-20 ha llegado a su fin, lo que plantea la necesidad de encontrar soluciones para el futuro del fútbol nacional. A nivel de selecciones, persiste la incertidumbre y las esperanzas son escasas. El primer paso es definir quién liderará la próxima Roja. Aunque se ha mencionado que Felipe Correa, gerente de Selecciones, está en la búsqueda de un nuevo director técnico, hasta el momento no se han revelado nombres ni posibilidades concretas. Esta situación ha generado especulaciones entre algunos sectores. En particular, la confirmación de Nicolás Córdova para los amistosos en Rusia en noviembre y las declaraciones recientes de Sebastián Miranda, quien afirmó que el proyecto está enfocado en la clasificación al Mundial de 2030. Juan Cristóbal Guarello saca las máscaras: “La puntita” En su programa La Hora de King Kong, Juan Cristóbal Guarello expresó su opinión sobre la actualidad de la Selección Chilena y señaló que Nicolás Córdova está preparado para ser el entrenador del ciclo rumbo al Mundial 2030. Milad dijo que Córdova dirige en Rusia, que no hay prisa por encontrar un entrenador y que Felipe Correa está buscando. Las hueas, está claro que el plan 2030 es con Córdova como técnico, con Miranda, con Leporatti y con Tagle, comentó Guarello, quien planteó una serie de interrogantes sobre el proyecto en curso. Para Guarello, es fundamental que el presidente de la ANFP, Pablo Milad, oficialice la designación de Nicolás Córdova como entrenador de La Roja hasta 2030. Nos van metiendo la puntita de a poquito, concluyó. Fuente: Redgol La Roja
El exentrenador de la selección chilena, Ricardo Gareca, ha sido señalado como uno de los peores técnicos en la historia del equipo nacional. Durante su paso por Chile, se le acusa de no haber cumplido con sus responsabilidades, dedicándose más a actividades personales que a llevar a la Roja al Mundial de 2026. Según reportes, Gareca ni siquiera se reunió con el jugador Carlos Palacios cuando este abandonó la concentración del equipo, enviando en su lugar a un asistente mientras cenaba con su familia. Su gestión fue tan desastrosa que Chile terminó en el último puesto de las Eliminatorias Sudamericanas, siendo él uno de los principales responsables de este fracaso. Antes de llegar a Chile, Gareca estuvo a punto de dirigir al equipo nacional de Baréin, revelando en una entrevista: Cuando me fui de Vélez Sarsfield me busca Baréin y ellos sabían de todo el trabajo que había hecho en Perú. Ellos querían que haga lo mismo pues nunca habían ido al Mundial. A pesar de la hospitalidad y los regalos recibidos, Gareca declinó la oferta y ahora busca limpiar su imagen mediática para encontrar un nuevo equipo. En cuanto al próximo partido amistoso entre Chile y Perú, se llevará a cabo el viernes 10 de octubre a las 20:00 horas en el estadio Bicentenario de La Florida. Los fanáticos esperan un encuentro emocionante entre ambas selecciones. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha quedado fuera del Mundial por tercera vez consecutiva, y muchos señalan a Ricardo Gareca como responsable del nuevo fracaso. El Tigre asumió el cargo en reemplazo de Eduardo Berizzo, con la intención de replicar su éxito en Perú. Sin embargo, su desempeño con la Roja fue decepcionante, logrando apenas una victoria en partidos oficiales. Gareca dejó Chile tras la eliminación del equipo de la Copa del Mundo, y actualmente el seleccionado nacional está siendo dirigido de manera interina por Nicolás Córdova. Una de las críticas más recurrentes hacia Ricardo Gareca durante su paso por Chile fue su supuesta falta de compromiso en los entrenamientos. Incluso se llegó a afirmar que sus métodos eran obsoletos desde el interior de Juan Pinto Durán. “Yo ahora estoy con algunos emprendimientos personales aquí en Argentina. Yo por este tiempo lo que he decidido es no trabajar, por el hecho simplemente de que tengo cosas postergadas y ahora que tengo este tiempo voy a tratar de aprovecharlo para no solo estar con mi familia, sino que culminar algunos emprendimientos, donde es necesaria mi presencia”, Así se expresó Gareca en una entrevista con el Podcast Vbar de Caracol, dejando claro que no tiene intenciones de volver al trabajo hasta 2026. “El año que viene mi idea es volver a empezar a trabajar. Si se da en Argentina, será en Argentina. Si se da en Colombia, será en Colombia o en cualquier otro lugar, porque no tendría ningún problema de volver a trabajar” El exentrenador de la selección chilena mencionó que estará abierto a ofertas laborales a partir del próximo año: “de acá hasta diciembre necesito ir solucionando algunos emprendimientos que tengo y a partir del año que viene quedaría libre para empezar a trabajar”. En una imagen reveladora, se puede ver a Ricardo Gareca compartiendo un momento junto a su hijo Milton mientras disfrutan de un mate, en contraste con las críticas sobre su supuesta falta de dedicación durante su etapa en Chile. Fuente: Redgol La Roja
La Federación de Fútbol de Chile contrató a Ricardo Gareca, entrenador argentino, con la esperanza de llevar a la selección chilena al Mundial. Sin embargo, su paso por el país se convirtió en un fracaso, ya que solo logró ganar un partido en las Eliminatorias Sudamericanas. Gareca inició su proceso con la Roja tras la derrota ante Bolivia en El Alto, que significó la eliminación del equipo nacional. A pesar del tiempo transcurrido desde entonces, el entrenador sigue hablando sobre su experiencia en Chile. En una entrevista para el Podcast Vbar de Caracol, Ricardo Gareca reconoció los malos resultados obtenidos durante su paso por la selección chilena. No fue bueno deportivamente, los resultados están a la vista, nunca le pude encontrar la vuelta como para poder enderezarlo, expresó el estratega. “Fue mortificante, porque Chile cuenta con muy buenos jugadores y tenía mucha expectativa de poder entablar algo“, agregó Gareca. El entrenador también señaló que no tuvo suficiente tiempo para implementar cambios significativos: “no tuve mucho tiempo tampoco, porque fue un proceso ya comenzado, había que obtener resultados de forma inmediata y no lo pude lograr. Pero me queda la sensación de haber conocido un país bárbaro, hermoso, la verdad es que me trataron muy bien, respecto dirigencialmente… Cuando los resultados no se van afloran críticas, a eso estoy acostumbrado”. En cuanto a su relación con los jugadores chilenos, Gareca aseguró que siempre mantuvo una actitud cordial y respetuosa. “Con los jugadores jamás tuve un incidente, jamás tuve un problema, hablo en el tema de concentración, del vestuario. Eso para mí fue muy importante, después los resultados no se dieron. Pero estoy agradecido por el trato recibido”, concluyó el entrenador argentino. Fuente: Redgol La Roja
La selección de Bolivia ha logrado clasificarse para la repesca internacional por primera vez en la historia, en busca de un lugar en la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá 2026. La Verde finalizó en el séptimo lugar en la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas, dejando atrás a Venezuela, Perú y Chile. Esto significa que mientras Chile ya no tiene posibilidades de avanzar, Bolivia mantiene viva la esperanza de llegar al Mundial. Según Néstor Clausen, campeón del mundo con Argentina en México 86 y residente en Bolivia desde hace 23 años, la victoria de Bolivia sobre Chile en Santiago fue un punto crucial en su camino hacia la clasificación. “Haber ganado en Chile, eso provocó que nunca más se hablara del proyecto… Después de esa victoria en Santiago sólo se hablaba de las posibilidades de llegar al Mundial“, reveló Clausen en conversación con La Tercera. Clausen también destacó que esta victoria fue un impulso anímico importante para Bolivia, ya que no ganaba como visitante desde hace mucho tiempo. El triunfo contra Chile generó un cambio de mentalidad tanto en los jugadores como en la dirigencia, quienes comenzaron a creer en la posibilidad de clasificar. “Vencer en Chile imagínate lo que fue. La selección había perdido cuatro de los primeros cinco partidos. Pero llegó este entrenador (Óscar Villegas) que había dirigido Always Ready, que es el equipo del presidente de la federación”, complementó. Además de la victoria en Santiago, Bolivia también derrotó a Chile como local por 2-0 en El Alto, lo que sentenció la eliminación nacional y la salida de Ricardo Gareca del cargo de entrenador. Fuente: Redgol La Roja
La participación de Chile en el Mundial Sub-20 ha llegado a su fin, lo que plantea la necesidad de encontrar soluciones para el futuro del fútbol nacional. A nivel de selecciones, persiste la incertidumbre y las esperanzas son escasas. El primer paso es definir quién liderará la próxima Roja. Aunque se ha mencionado que Felipe Correa, gerente de Selecciones, está en la búsqueda de un nuevo director técnico, hasta el momento no se han revelado nombres ni posibilidades concretas. Esta situación ha generado especulaciones entre algunos sectores. En particular, la confirmación de Nicolás Córdova para los amistosos en Rusia en noviembre y las declaraciones recientes de Sebastián Miranda, quien afirmó que el proyecto está enfocado en la clasificación al Mundial de 2030. Juan Cristóbal Guarello saca las máscaras: “La puntita” En su programa La Hora de King Kong, Juan Cristóbal Guarello expresó su opinión sobre la actualidad de la Selección Chilena y señaló que Nicolás Córdova está preparado para ser el entrenador del ciclo rumbo al Mundial 2030. Milad dijo que Córdova dirige en Rusia, que no hay prisa por encontrar un entrenador y que Felipe Correa está buscando. Las hueas, está claro que el plan 2030 es con Córdova como técnico, con Miranda, con Leporatti y con Tagle, comentó Guarello, quien planteó una serie de interrogantes sobre el proyecto en curso. Para Guarello, es fundamental que el presidente de la ANFP, Pablo Milad, oficialice la designación de Nicolás Córdova como entrenador de La Roja hasta 2030. Nos van metiendo la puntita de a poquito, concluyó. Fuente: Redgol La Roja
El exentrenador de la selección chilena, Ricardo Gareca, ha sido señalado como uno de los peores técnicos en la historia del equipo nacional. Durante su paso por Chile, se le acusa de no haber cumplido con sus responsabilidades, dedicándose más a actividades personales que a llevar a la Roja al Mundial de 2026. Según reportes, Gareca ni siquiera se reunió con el jugador Carlos Palacios cuando este abandonó la concentración del equipo, enviando en su lugar a un asistente mientras cenaba con su familia. Su gestión fue tan desastrosa que Chile terminó en el último puesto de las Eliminatorias Sudamericanas, siendo él uno de los principales responsables de este fracaso. Antes de llegar a Chile, Gareca estuvo a punto de dirigir al equipo nacional de Baréin, revelando en una entrevista: Cuando me fui de Vélez Sarsfield me busca Baréin y ellos sabían de todo el trabajo que había hecho en Perú. Ellos querían que haga lo mismo pues nunca habían ido al Mundial. A pesar de la hospitalidad y los regalos recibidos, Gareca declinó la oferta y ahora busca limpiar su imagen mediática para encontrar un nuevo equipo. En cuanto al próximo partido amistoso entre Chile y Perú, se llevará a cabo el viernes 10 de octubre a las 20:00 horas en el estadio Bicentenario de La Florida. Los fanáticos esperan un encuentro emocionante entre ambas selecciones. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha quedado fuera del Mundial por tercera vez consecutiva, y muchos señalan a Ricardo Gareca como responsable del nuevo fracaso. El Tigre asumió el cargo en reemplazo de Eduardo Berizzo, con la intención de replicar su éxito en Perú. Sin embargo, su desempeño con la Roja fue decepcionante, logrando apenas una victoria en partidos oficiales. Gareca dejó Chile tras la eliminación del equipo de la Copa del Mundo, y actualmente el seleccionado nacional está siendo dirigido de manera interina por Nicolás Córdova. Una de las críticas más recurrentes hacia Ricardo Gareca durante su paso por Chile fue su supuesta falta de compromiso en los entrenamientos. Incluso se llegó a afirmar que sus métodos eran obsoletos desde el interior de Juan Pinto Durán. “Yo ahora estoy con algunos emprendimientos personales aquí en Argentina. Yo por este tiempo lo que he decidido es no trabajar, por el hecho simplemente de que tengo cosas postergadas y ahora que tengo este tiempo voy a tratar de aprovecharlo para no solo estar con mi familia, sino que culminar algunos emprendimientos, donde es necesaria mi presencia”, Así se expresó Gareca en una entrevista con el Podcast Vbar de Caracol, dejando claro que no tiene intenciones de volver al trabajo hasta 2026. “El año que viene mi idea es volver a empezar a trabajar. Si se da en Argentina, será en Argentina. Si se da en Colombia, será en Colombia o en cualquier otro lugar, porque no tendría ningún problema de volver a trabajar” El exentrenador de la selección chilena mencionó que estará abierto a ofertas laborales a partir del próximo año: “de acá hasta diciembre necesito ir solucionando algunos emprendimientos que tengo y a partir del año que viene quedaría libre para empezar a trabajar”. En una imagen reveladora, se puede ver a Ricardo Gareca compartiendo un momento junto a su hijo Milton mientras disfrutan de un mate, en contraste con las críticas sobre su supuesta falta de dedicación durante su etapa en Chile. Fuente: Redgol La Roja
La Federación de Fútbol de Chile contrató a Ricardo Gareca, entrenador argentino, con la esperanza de llevar a la selección chilena al Mundial. Sin embargo, su paso por el país se convirtió en un fracaso, ya que solo logró ganar un partido en las Eliminatorias Sudamericanas. Gareca inició su proceso con la Roja tras la derrota ante Bolivia en El Alto, que significó la eliminación del equipo nacional. A pesar del tiempo transcurrido desde entonces, el entrenador sigue hablando sobre su experiencia en Chile. En una entrevista para el Podcast Vbar de Caracol, Ricardo Gareca reconoció los malos resultados obtenidos durante su paso por la selección chilena. No fue bueno deportivamente, los resultados están a la vista, nunca le pude encontrar la vuelta como para poder enderezarlo, expresó el estratega. “Fue mortificante, porque Chile cuenta con muy buenos jugadores y tenía mucha expectativa de poder entablar algo“, agregó Gareca. El entrenador también señaló que no tuvo suficiente tiempo para implementar cambios significativos: “no tuve mucho tiempo tampoco, porque fue un proceso ya comenzado, había que obtener resultados de forma inmediata y no lo pude lograr. Pero me queda la sensación de haber conocido un país bárbaro, hermoso, la verdad es que me trataron muy bien, respecto dirigencialmente… Cuando los resultados no se van afloran críticas, a eso estoy acostumbrado”. En cuanto a su relación con los jugadores chilenos, Gareca aseguró que siempre mantuvo una actitud cordial y respetuosa. “Con los jugadores jamás tuve un incidente, jamás tuve un problema, hablo en el tema de concentración, del vestuario. Eso para mí fue muy importante, después los resultados no se dieron. Pero estoy agradecido por el trato recibido”, concluyó el entrenador argentino. Fuente: Redgol La Roja
La selección de Bolivia ha logrado clasificarse para la repesca internacional por primera vez en la historia, en busca de un lugar en la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá 2026. La Verde finalizó en el séptimo lugar en la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas, dejando atrás a Venezuela, Perú y Chile. Esto significa que mientras Chile ya no tiene posibilidades de avanzar, Bolivia mantiene viva la esperanza de llegar al Mundial. Según Néstor Clausen, campeón del mundo con Argentina en México 86 y residente en Bolivia desde hace 23 años, la victoria de Bolivia sobre Chile en Santiago fue un punto crucial en su camino hacia la clasificación. “Haber ganado en Chile, eso provocó que nunca más se hablara del proyecto… Después de esa victoria en Santiago sólo se hablaba de las posibilidades de llegar al Mundial“, reveló Clausen en conversación con La Tercera. Clausen también destacó que esta victoria fue un impulso anímico importante para Bolivia, ya que no ganaba como visitante desde hace mucho tiempo. El triunfo contra Chile generó un cambio de mentalidad tanto en los jugadores como en la dirigencia, quienes comenzaron a creer en la posibilidad de clasificar. “Vencer en Chile imagínate lo que fue. La selección había perdido cuatro de los primeros cinco partidos. Pero llegó este entrenador (Óscar Villegas) que había dirigido Always Ready, que es el equipo del presidente de la federación”, complementó. Además de la victoria en Santiago, Bolivia también derrotó a Chile como local por 2-0 en El Alto, lo que sentenció la eliminación nacional y la salida de Ricardo Gareca del cargo de entrenador. Fuente: Redgol La Roja