La selección chilena ha quedado fuera del Mundial por tercera vez consecutiva, y muchos señalan a Ricardo Gareca como responsable del nuevo fracaso. El Tigre asumió el cargo en reemplazo de Eduardo Berizzo, con la intención de replicar su éxito en Perú. Sin embargo, su desempeño con la Roja fue decepcionante, logrando apenas una victoria en partidos oficiales. Gareca dejó Chile tras la eliminación del equipo de la Copa del Mundo, y actualmente el seleccionado nacional está siendo dirigido de manera interina por Nicolás Córdova. Una de las críticas más recurrentes hacia Ricardo Gareca durante su paso por Chile fue su supuesta falta de compromiso en los entrenamientos. Incluso se llegó a afirmar que sus métodos eran obsoletos desde el interior de Juan Pinto Durán. “Yo ahora estoy con algunos emprendimientos personales aquí en Argentina. Yo por este tiempo lo que he decidido es no trabajar, por el hecho simplemente de que tengo cosas postergadas y ahora que tengo este tiempo voy a tratar de aprovecharlo para no solo estar con mi familia, sino que culminar algunos emprendimientos, donde es necesaria mi presencia”, Así se expresó Gareca en una entrevista con el Podcast Vbar de Caracol, dejando claro que no tiene intenciones de volver al trabajo hasta 2026. “El año que viene mi idea es volver a empezar a trabajar. Si se da en Argentina, será en Argentina. Si se da en Colombia, será en Colombia o en cualquier otro lugar, porque no tendría ningún problema de volver a trabajar” El exentrenador de la selección chilena mencionó que estará abierto a ofertas laborales a partir del próximo año: “de acá hasta diciembre necesito ir solucionando algunos emprendimientos que tengo y a partir del año que viene quedaría libre para empezar a trabajar”. En una imagen reveladora, se puede ver a Ricardo Gareca compartiendo un momento junto a su hijo Milton mientras disfrutan de un mate, en contraste con las críticas sobre su supuesta falta de dedicación durante su etapa en Chile. Fuente: Redgol La Roja
La Federación de Fútbol de Chile contrató a Ricardo Gareca, entrenador argentino, con la esperanza de llevar a la selección chilena al Mundial. Sin embargo, su paso por el país se convirtió en un fracaso, ya que solo logró ganar un partido en las Eliminatorias Sudamericanas. Gareca inició su proceso con la Roja tras la derrota ante Bolivia en El Alto, que significó la eliminación del equipo nacional. A pesar del tiempo transcurrido desde entonces, el entrenador sigue hablando sobre su experiencia en Chile. En una entrevista para el Podcast Vbar de Caracol, Ricardo Gareca reconoció los malos resultados obtenidos durante su paso por la selección chilena. No fue bueno deportivamente, los resultados están a la vista, nunca le pude encontrar la vuelta como para poder enderezarlo, expresó el estratega. “Fue mortificante, porque Chile cuenta con muy buenos jugadores y tenía mucha expectativa de poder entablar algo“, agregó Gareca. El entrenador también señaló que no tuvo suficiente tiempo para implementar cambios significativos: “no tuve mucho tiempo tampoco, porque fue un proceso ya comenzado, había que obtener resultados de forma inmediata y no lo pude lograr. Pero me queda la sensación de haber conocido un país bárbaro, hermoso, la verdad es que me trataron muy bien, respecto dirigencialmente… Cuando los resultados no se van afloran críticas, a eso estoy acostumbrado”. En cuanto a su relación con los jugadores chilenos, Gareca aseguró que siempre mantuvo una actitud cordial y respetuosa. “Con los jugadores jamás tuve un incidente, jamás tuve un problema, hablo en el tema de concentración, del vestuario. Eso para mí fue muy importante, después los resultados no se dieron. Pero estoy agradecido por el trato recibido”, concluyó el entrenador argentino. Fuente: Redgol La Roja
La selección de Bolivia ha logrado clasificarse para la repesca internacional por primera vez en la historia, en busca de un lugar en la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá 2026. La Verde finalizó en el séptimo lugar en la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas, dejando atrás a Venezuela, Perú y Chile. Esto significa que mientras Chile ya no tiene posibilidades de avanzar, Bolivia mantiene viva la esperanza de llegar al Mundial. Según Néstor Clausen, campeón del mundo con Argentina en México 86 y residente en Bolivia desde hace 23 años, la victoria de Bolivia sobre Chile en Santiago fue un punto crucial en su camino hacia la clasificación. “Haber ganado en Chile, eso provocó que nunca más se hablara del proyecto… Después de esa victoria en Santiago sólo se hablaba de las posibilidades de llegar al Mundial“, reveló Clausen en conversación con La Tercera. Clausen también destacó que esta victoria fue un impulso anímico importante para Bolivia, ya que no ganaba como visitante desde hace mucho tiempo. El triunfo contra Chile generó un cambio de mentalidad tanto en los jugadores como en la dirigencia, quienes comenzaron a creer en la posibilidad de clasificar. “Vencer en Chile imagínate lo que fue. La selección había perdido cuatro de los primeros cinco partidos. Pero llegó este entrenador (Óscar Villegas) que había dirigido Always Ready, que es el equipo del presidente de la federación”, complementó. Además de la victoria en Santiago, Bolivia también derrotó a Chile como local por 2-0 en El Alto, lo que sentenció la eliminación nacional y la salida de Ricardo Gareca del cargo de entrenador. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha vivido un momento histórico en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026 al finalizar en el último lugar de la tabla de posiciones, marcando uno de los peores desempeños en su historia. La Roja logró apenas 11 puntos en los 18 partidos disputados, anotando solo 9 goles a lo largo del certamen, lo que refleja su bajo rendimiento en el formato todos contra todos. Tras este fracaso, surge la incertidumbre sobre el futuro de la selección chilena, especialmente en relación con el formato de clasificación para el Mundial de 2030. En una reunión clave de la Conmebol sobre las nuevas Eliminatorias, se reveló que Argentina, Uruguay y Paraguay ya están clasificados para el Mundial de 2030 al ser países anfitriones. Sin embargo, aún no se ha definido la cantidad de cupos disponibles para los equipos sudamericanos en dicho evento. Se han planteado diversas ideas sobre el nuevo formato de clasificación, las cuales serán discutidas en profundidad durante las reuniones de la Conmebol. Según informó La Tercera, el Consejo de la Conmebol se reunirá en Asunción para debatir y acordar el próximo formato de las Eliminatorias. “Dentro de las próximas semanas, el Consejo de la Conmebol se reunirá en Asunción para debatir y acordar el próximo formato de las Eliminatorias. Antes, eso sí, los timoneles locales deben asegurarse de la cantidad de cupos disponibles” Además, se ha planteado una idea sorprendente que podría llevar a la selección chilena a clasificar directamente al próximo Mundial. Según una fuente interna de la Confederación, existe la posibilidad de que todos los países sudamericanos estén automáticamente clasificados para el torneo, basándose en el primer Mundial de la historia en Uruguay 1930 y considerando un posible aumento en la cantidad total de equipos participantes a 64. “Una fuente que conoce la interna de la Confederación señala que en algún momento existió la idea de que todos los países sudamericanos estuviesen clasificados, con motivo del primer Mundial de la historia: Uruguay 1930. Además, esta idea se sustentaba en que la FIFA evalúa aumentar aún más la cantidad de equipos participantes, llegando a los 64” Aunque no hay confirmaciones definitivas hasta el momento, esta posibilidad abriría las puertas para que Chile regrese a un Mundial después de su última participación en Brasil 2014. Fuente: Redgol La Roja
El delantero Ben Brereton ha pasado de ser aclamado a criticado por los hinchas de la Selección Chilena luego de perder tres oportunidades claras de gol en el enfrentamiento contra Uruguay por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. En diversos medios de comunicación, se ha tildado al futbolista nacido en Inglaterra como sobrevalorado, marcando un contraste con sus primeros partidos donde destacaba por su capacidad goleadora. Uno de los críticos más vehementes hacia Brereton es Jean Pierre Bonvallet, hijo del recordado Gurú, quien en su canal de YouTube no solo emitió comentarios ácidos hacia el delantero, sino que protagonizó una acción que rápidamente se volvió viral. No se te pueden ir dos goles y dos goles solos. Paren de alucinar con él. Para afuera, expresó Bonvallet Jr. al referirse al desempeño del jugador del Derby County. Además, Bonvallet Jr. demostró su descontento con Brereton al simular una palomita en el suelo, llegando incluso a golpear y derribar la cámara que grababa su reacción, generando risas pero también amplia difusión en redes sociales. En cuanto a las estadísticas del atacante en la Selección Chilena, Brereton, de 26 años, ha participado en 37 encuentros con la Roja, incluyendo partidos de Eliminatorias, Copa América y amistosos. En total, ha anotado siete goles y brindado tres asistencias en 2101 minutos de juego. Lamentablemente, desde el 17 de junio de 2023, fecha en la que Chile venció 5-0 a República Dominicana en un amistoso, Ben Brereton Díaz no ha logrado marcar con la camiseta nacional. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha quedado fuera del Mundial por tercera vez consecutiva, y muchos señalan a Ricardo Gareca como responsable del nuevo fracaso. El Tigre asumió el cargo en reemplazo de Eduardo Berizzo, con la intención de replicar su éxito en Perú. Sin embargo, su desempeño con la Roja fue decepcionante, logrando apenas una victoria en partidos oficiales. Gareca dejó Chile tras la eliminación del equipo de la Copa del Mundo, y actualmente el seleccionado nacional está siendo dirigido de manera interina por Nicolás Córdova. Una de las críticas más recurrentes hacia Ricardo Gareca durante su paso por Chile fue su supuesta falta de compromiso en los entrenamientos. Incluso se llegó a afirmar que sus métodos eran obsoletos desde el interior de Juan Pinto Durán. “Yo ahora estoy con algunos emprendimientos personales aquí en Argentina. Yo por este tiempo lo que he decidido es no trabajar, por el hecho simplemente de que tengo cosas postergadas y ahora que tengo este tiempo voy a tratar de aprovecharlo para no solo estar con mi familia, sino que culminar algunos emprendimientos, donde es necesaria mi presencia”, Así se expresó Gareca en una entrevista con el Podcast Vbar de Caracol, dejando claro que no tiene intenciones de volver al trabajo hasta 2026. “El año que viene mi idea es volver a empezar a trabajar. Si se da en Argentina, será en Argentina. Si se da en Colombia, será en Colombia o en cualquier otro lugar, porque no tendría ningún problema de volver a trabajar” El exentrenador de la selección chilena mencionó que estará abierto a ofertas laborales a partir del próximo año: “de acá hasta diciembre necesito ir solucionando algunos emprendimientos que tengo y a partir del año que viene quedaría libre para empezar a trabajar”. En una imagen reveladora, se puede ver a Ricardo Gareca compartiendo un momento junto a su hijo Milton mientras disfrutan de un mate, en contraste con las críticas sobre su supuesta falta de dedicación durante su etapa en Chile. Fuente: Redgol La Roja
La Federación de Fútbol de Chile contrató a Ricardo Gareca, entrenador argentino, con la esperanza de llevar a la selección chilena al Mundial. Sin embargo, su paso por el país se convirtió en un fracaso, ya que solo logró ganar un partido en las Eliminatorias Sudamericanas. Gareca inició su proceso con la Roja tras la derrota ante Bolivia en El Alto, que significó la eliminación del equipo nacional. A pesar del tiempo transcurrido desde entonces, el entrenador sigue hablando sobre su experiencia en Chile. En una entrevista para el Podcast Vbar de Caracol, Ricardo Gareca reconoció los malos resultados obtenidos durante su paso por la selección chilena. No fue bueno deportivamente, los resultados están a la vista, nunca le pude encontrar la vuelta como para poder enderezarlo, expresó el estratega. “Fue mortificante, porque Chile cuenta con muy buenos jugadores y tenía mucha expectativa de poder entablar algo“, agregó Gareca. El entrenador también señaló que no tuvo suficiente tiempo para implementar cambios significativos: “no tuve mucho tiempo tampoco, porque fue un proceso ya comenzado, había que obtener resultados de forma inmediata y no lo pude lograr. Pero me queda la sensación de haber conocido un país bárbaro, hermoso, la verdad es que me trataron muy bien, respecto dirigencialmente… Cuando los resultados no se van afloran críticas, a eso estoy acostumbrado”. En cuanto a su relación con los jugadores chilenos, Gareca aseguró que siempre mantuvo una actitud cordial y respetuosa. “Con los jugadores jamás tuve un incidente, jamás tuve un problema, hablo en el tema de concentración, del vestuario. Eso para mí fue muy importante, después los resultados no se dieron. Pero estoy agradecido por el trato recibido”, concluyó el entrenador argentino. Fuente: Redgol La Roja
La selección de Bolivia ha logrado clasificarse para la repesca internacional por primera vez en la historia, en busca de un lugar en la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá 2026. La Verde finalizó en el séptimo lugar en la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas, dejando atrás a Venezuela, Perú y Chile. Esto significa que mientras Chile ya no tiene posibilidades de avanzar, Bolivia mantiene viva la esperanza de llegar al Mundial. Según Néstor Clausen, campeón del mundo con Argentina en México 86 y residente en Bolivia desde hace 23 años, la victoria de Bolivia sobre Chile en Santiago fue un punto crucial en su camino hacia la clasificación. “Haber ganado en Chile, eso provocó que nunca más se hablara del proyecto… Después de esa victoria en Santiago sólo se hablaba de las posibilidades de llegar al Mundial“, reveló Clausen en conversación con La Tercera. Clausen también destacó que esta victoria fue un impulso anímico importante para Bolivia, ya que no ganaba como visitante desde hace mucho tiempo. El triunfo contra Chile generó un cambio de mentalidad tanto en los jugadores como en la dirigencia, quienes comenzaron a creer en la posibilidad de clasificar. “Vencer en Chile imagínate lo que fue. La selección había perdido cuatro de los primeros cinco partidos. Pero llegó este entrenador (Óscar Villegas) que había dirigido Always Ready, que es el equipo del presidente de la federación”, complementó. Además de la victoria en Santiago, Bolivia también derrotó a Chile como local por 2-0 en El Alto, lo que sentenció la eliminación nacional y la salida de Ricardo Gareca del cargo de entrenador. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha vivido un momento histórico en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026 al finalizar en el último lugar de la tabla de posiciones, marcando uno de los peores desempeños en su historia. La Roja logró apenas 11 puntos en los 18 partidos disputados, anotando solo 9 goles a lo largo del certamen, lo que refleja su bajo rendimiento en el formato todos contra todos. Tras este fracaso, surge la incertidumbre sobre el futuro de la selección chilena, especialmente en relación con el formato de clasificación para el Mundial de 2030. En una reunión clave de la Conmebol sobre las nuevas Eliminatorias, se reveló que Argentina, Uruguay y Paraguay ya están clasificados para el Mundial de 2030 al ser países anfitriones. Sin embargo, aún no se ha definido la cantidad de cupos disponibles para los equipos sudamericanos en dicho evento. Se han planteado diversas ideas sobre el nuevo formato de clasificación, las cuales serán discutidas en profundidad durante las reuniones de la Conmebol. Según informó La Tercera, el Consejo de la Conmebol se reunirá en Asunción para debatir y acordar el próximo formato de las Eliminatorias. “Dentro de las próximas semanas, el Consejo de la Conmebol se reunirá en Asunción para debatir y acordar el próximo formato de las Eliminatorias. Antes, eso sí, los timoneles locales deben asegurarse de la cantidad de cupos disponibles” Además, se ha planteado una idea sorprendente que podría llevar a la selección chilena a clasificar directamente al próximo Mundial. Según una fuente interna de la Confederación, existe la posibilidad de que todos los países sudamericanos estén automáticamente clasificados para el torneo, basándose en el primer Mundial de la historia en Uruguay 1930 y considerando un posible aumento en la cantidad total de equipos participantes a 64. “Una fuente que conoce la interna de la Confederación señala que en algún momento existió la idea de que todos los países sudamericanos estuviesen clasificados, con motivo del primer Mundial de la historia: Uruguay 1930. Además, esta idea se sustentaba en que la FIFA evalúa aumentar aún más la cantidad de equipos participantes, llegando a los 64” Aunque no hay confirmaciones definitivas hasta el momento, esta posibilidad abriría las puertas para que Chile regrese a un Mundial después de su última participación en Brasil 2014. Fuente: Redgol La Roja
El delantero Ben Brereton ha pasado de ser aclamado a criticado por los hinchas de la Selección Chilena luego de perder tres oportunidades claras de gol en el enfrentamiento contra Uruguay por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. En diversos medios de comunicación, se ha tildado al futbolista nacido en Inglaterra como sobrevalorado, marcando un contraste con sus primeros partidos donde destacaba por su capacidad goleadora. Uno de los críticos más vehementes hacia Brereton es Jean Pierre Bonvallet, hijo del recordado Gurú, quien en su canal de YouTube no solo emitió comentarios ácidos hacia el delantero, sino que protagonizó una acción que rápidamente se volvió viral. No se te pueden ir dos goles y dos goles solos. Paren de alucinar con él. Para afuera, expresó Bonvallet Jr. al referirse al desempeño del jugador del Derby County. Además, Bonvallet Jr. demostró su descontento con Brereton al simular una palomita en el suelo, llegando incluso a golpear y derribar la cámara que grababa su reacción, generando risas pero también amplia difusión en redes sociales. En cuanto a las estadísticas del atacante en la Selección Chilena, Brereton, de 26 años, ha participado en 37 encuentros con la Roja, incluyendo partidos de Eliminatorias, Copa América y amistosos. En total, ha anotado siete goles y brindado tres asistencias en 2101 minutos de juego. Lamentablemente, desde el 17 de junio de 2023, fecha en la que Chile venció 5-0 a República Dominicana en un amistoso, Ben Brereton Díaz no ha logrado marcar con la camiseta nacional. Fuente: Redgol La Roja