La selección chilena se encuentra en una etapa complicada tras el fracaso en las últimas Eliminatorias, con un equipo ya eliminado de la ruta al Mundial 2026 y una campaña desastrosa bajo el mando de Ricardo Gareca. Con miras a las dos últimas fechas, la ANFP confirmó que Nicolás Córdova será el director técnico interino para enfrentar los partidos restantes y probar nuevos talentos, buscando cambiar la imagen negativa dejada por el equipo anterior. Además, se han revelado novedades en la equipación de la Roja. El reconocido sitio especializado en camisetas de fútbol, Footy Headlines, ha dado a conocer lo que sería la nueva camiseta de la selección chilena para el año 2026. Esta nueva camiseta dejará atrás las líneas azules y volverá a los colores tradicionales con un cuello en forma de V y una tonalidad roja más clara que la utilizada durante el ciclo de Gareca. Según el sitio mencionado, se espera que esta nueva equipación sea estrenada el próximo año después de finalizar las actuales Eliminatorias. Mientras tanto, la Roja dirigida por Córdova tiene programados partidos amistosos en octubre y noviembre, incluyendo un encuentro contra Perú en Europa. Por otro lado, el equipo nacional cerrará su participación en las Eliminatorias enfrentando a Brasil como visitante en septiembre y luego recibiendo a Uruguay en Santiago para poner fin a su desafortunado torneo. Fuente: Redgol La Roja
La gestión de Ricardo Gareca al frente de la selección chilena dejó un saldo negativo, con la Roja fuera del Mundial por tercera vez consecutiva. Considerado el entrenador más desastroso en la historia del equipo nacional, su salida era inevitable. Uno de los episodios que marcó su paso por el equipo tuvo como protagonista a Ben Brereton Díaz, quien fue cortado del plantel por un capricho personal del técnico argentino. No ser nominado es devastador para mí, me encanta jugar para Chile, la gente me ha recibido de gran manera. Para mí mamá y mi familia les encanta, es un gran honor para mí ir a jugar para Chile, expresó el delantero de Southampton en una entrevista con CHV en Inglaterra. No estar llamado estos meses obviamente es difícil, porque quiero jugar para Chile, me encanta jugar para Chile, pero así es el fútbol, añadió Brereton. El jugador continúa trabajando duro para ser considerado en el nuevo proceso de la selección chilena, ahora bajo la dirección interina de Nicolás Córdova. Al final del día tienes ese compromiso y situaciones como esas. Pero he estado trabajando duro, intentando dar lo mejor de mí, veamos qué va a pasar. Todo lo que puedo hacer es trabajar duro dentro y fuera de la cancha, pero todo el mundo sabe que me encanta ir a jugar a Chile. Ahora no hay mucho más que decir, concluyó Brereton. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena, ya eliminada del próximo Mundial, se prepara para el siguiente proceso eliminatorio tras las efímeras ilusiones generadas por la sanción a Bolivia. Es momento de sacar conclusiones y mirar hacia adelante. Uno de los aspectos más evidentes es la jubilación de la Generación Dorada. A pesar de la falta de recambio, es claro que es necesario dar paso a nuevos nombres en el Equipo de Todos. En este contexto, destaca la gran densidad por el lado izquierdo del campo, un puesto que ha brindado varios talentos para el fútbol chileno en los últimos tiempos y que sorprende por su sobrepoblación. Si hay una posición en la que la Selección Chilena puede sentirse tranquila, es la de lateral izquierdo. Varios jugadores han surgido en esa posición recientemente, siendo Gabriel Suazo el principal candidato a ocuparla. El ex jugador de Colo Colo, ahora en el Sevilla, es el chileno mejor posicionado en un equipo internacional en estos momentos. Sin embargo, Suazo tendrá competencia. Matías Sepúlveda se ha destacado como una excelente opción por el lado izquierdo en la Universidad de Chile y pronto podría dar el salto a Brasil. A esto se suma el buen momento de Esteban Matus y el renacer de Marcelo Morales, lo que ofrece varias opciones al próximo director técnico de Chile para esa posición. Suazo en Sevilla, Tucu en Brasil, Matus con la flecha para arriba, Galdames en Europa (aunque sea liga de segunda línea) y Morales una incógnita, aunque el talento lo tiene… nunca pensé este panorama en el lateral izquierdo - Jorge Hevia Cristino La Selección Chilena se enfrentará a Brasil el jueves 4 de septiembre en el Maracaná, Rio de Janeiro. El partido está programado para las 20:30 horas de ese día. Fuente: Redgol La Roja
Esta semana, la Conmebol se vio sacudida por un impactante escándalo, ya que se reveló que dos jugadores bolivianos arrojaron resultados positivos en pruebas de dopaje durante las Eliminatorias Sudamericanas. Los futbolistas implicados son Ramiro Vaca y Boris Céspedes, quienes habrían consumido sustancias prohibidas durante los partidos contra Colombia, Uruguay y Chile en las clasificatorias. Esta noticia ha despertado el interés en la selección chilena, dado que La Roja ya está oficialmente eliminada del Mundial y una posible deducción de puntos a Bolivia podría brindarle una mínima oportunidad adicional. La drástica decisión de la ANFP ante los casos de dopaje bolivianos La revelación de estos casos ha generado expectativas entre los seguidores, quienes especulaban con la posibilidad de que Bolivia fuera sancionada con la pérdida de puntos a favor de los equipos que se enfrentaron a los jugadores implicados. Sin embargo, las normativas de la FIFA establecen que las sanciones recaen sobre los futbolistas y no sobre el equipo en sí. A pesar de las expectativas, La Tercera informó que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), liderada por Pablo Milad, optará por mantenerse al margen del conflicto. Se descarta así una acción similar a la impugnación realizada anteriormente por Chile durante las Eliminatorias pasadas, cuando cuestionó la participación de Byron Castillo en Ecuador. “Chile no iniciará una ofensiva en tal sentido, como la que realizó en las Eliminatorias anteriores, cuando impugnó la presencia de Byron Castillo en Ecuador”, señaló el mencionado diario. De esta manera, la ANFP parece resignarse a aceptar que no hay acciones adicionales que puedan tomarse y Chile se ve nuevamente excluido de la posibilidad de disputar el Mundial. Fuente: Redgol La Roja
Nadie tiene dudas de que Ricardo Gareca es considerado el peor entrenador en la historia de la selección chilena, una afirmación respaldada por las estadísticas. El argentino estuvo al mando de la Roja en 13 partidos oficiales, logrando solo una victoria, la cual fue contra Venezuela en el estadio Nacional. Un desempeño nefasto que lo llevó a renunciar a la banca del equipo nacional tras la derrota ante Bolivia en El Alto. Actualmente, Gareca se encuentra dando una serie de entrevistas en Argentina con el objetivo de mejorar su imagen pública tras su paso por Chile. En una reciente entrevista con el programa Picado TV, Gareca expresó su interés en regresar a dirigir en Argentina, donde se formó como entrenador. Me gustaría dirigir en el fútbol argentino porque me formé acá y porque llega un momento en que uno está muchos años afuera. No me desagradaría para nada establecerme, tratar de lograr una continuidad y nuevamente insertar, mencionó Gareca. A pesar de sus intenciones, hasta el momento Ricardo Gareca no ha recibido ninguna oferta concreta, pero permanece a la espera de una oportunidad desde el fútbol de su país natal. Ricardo Gareca quiere volver a poner su nombre en el radar colectivo, por ello está hablando con una serie de programas en Argentina, con la idea de que algún dirigente cometa el error y le ofrezca trabajo. Foto: Jonnathan Oyarzun/Photosport Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se encuentra en una etapa complicada tras el fracaso en las últimas Eliminatorias, con un equipo ya eliminado de la ruta al Mundial 2026 y una campaña desastrosa bajo el mando de Ricardo Gareca. Con miras a las dos últimas fechas, la ANFP confirmó que Nicolás Córdova será el director técnico interino para enfrentar los partidos restantes y probar nuevos talentos, buscando cambiar la imagen negativa dejada por el equipo anterior. Además, se han revelado novedades en la equipación de la Roja. El reconocido sitio especializado en camisetas de fútbol, Footy Headlines, ha dado a conocer lo que sería la nueva camiseta de la selección chilena para el año 2026. Esta nueva camiseta dejará atrás las líneas azules y volverá a los colores tradicionales con un cuello en forma de V y una tonalidad roja más clara que la utilizada durante el ciclo de Gareca. Según el sitio mencionado, se espera que esta nueva equipación sea estrenada el próximo año después de finalizar las actuales Eliminatorias. Mientras tanto, la Roja dirigida por Córdova tiene programados partidos amistosos en octubre y noviembre, incluyendo un encuentro contra Perú en Europa. Por otro lado, el equipo nacional cerrará su participación en las Eliminatorias enfrentando a Brasil como visitante en septiembre y luego recibiendo a Uruguay en Santiago para poner fin a su desafortunado torneo. Fuente: Redgol La Roja
La gestión de Ricardo Gareca al frente de la selección chilena dejó un saldo negativo, con la Roja fuera del Mundial por tercera vez consecutiva. Considerado el entrenador más desastroso en la historia del equipo nacional, su salida era inevitable. Uno de los episodios que marcó su paso por el equipo tuvo como protagonista a Ben Brereton Díaz, quien fue cortado del plantel por un capricho personal del técnico argentino. No ser nominado es devastador para mí, me encanta jugar para Chile, la gente me ha recibido de gran manera. Para mí mamá y mi familia les encanta, es un gran honor para mí ir a jugar para Chile, expresó el delantero de Southampton en una entrevista con CHV en Inglaterra. No estar llamado estos meses obviamente es difícil, porque quiero jugar para Chile, me encanta jugar para Chile, pero así es el fútbol, añadió Brereton. El jugador continúa trabajando duro para ser considerado en el nuevo proceso de la selección chilena, ahora bajo la dirección interina de Nicolás Córdova. Al final del día tienes ese compromiso y situaciones como esas. Pero he estado trabajando duro, intentando dar lo mejor de mí, veamos qué va a pasar. Todo lo que puedo hacer es trabajar duro dentro y fuera de la cancha, pero todo el mundo sabe que me encanta ir a jugar a Chile. Ahora no hay mucho más que decir, concluyó Brereton. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena, ya eliminada del próximo Mundial, se prepara para el siguiente proceso eliminatorio tras las efímeras ilusiones generadas por la sanción a Bolivia. Es momento de sacar conclusiones y mirar hacia adelante. Uno de los aspectos más evidentes es la jubilación de la Generación Dorada. A pesar de la falta de recambio, es claro que es necesario dar paso a nuevos nombres en el Equipo de Todos. En este contexto, destaca la gran densidad por el lado izquierdo del campo, un puesto que ha brindado varios talentos para el fútbol chileno en los últimos tiempos y que sorprende por su sobrepoblación. Si hay una posición en la que la Selección Chilena puede sentirse tranquila, es la de lateral izquierdo. Varios jugadores han surgido en esa posición recientemente, siendo Gabriel Suazo el principal candidato a ocuparla. El ex jugador de Colo Colo, ahora en el Sevilla, es el chileno mejor posicionado en un equipo internacional en estos momentos. Sin embargo, Suazo tendrá competencia. Matías Sepúlveda se ha destacado como una excelente opción por el lado izquierdo en la Universidad de Chile y pronto podría dar el salto a Brasil. A esto se suma el buen momento de Esteban Matus y el renacer de Marcelo Morales, lo que ofrece varias opciones al próximo director técnico de Chile para esa posición. Suazo en Sevilla, Tucu en Brasil, Matus con la flecha para arriba, Galdames en Europa (aunque sea liga de segunda línea) y Morales una incógnita, aunque el talento lo tiene… nunca pensé este panorama en el lateral izquierdo - Jorge Hevia Cristino La Selección Chilena se enfrentará a Brasil el jueves 4 de septiembre en el Maracaná, Rio de Janeiro. El partido está programado para las 20:30 horas de ese día. Fuente: Redgol La Roja
Esta semana, la Conmebol se vio sacudida por un impactante escándalo, ya que se reveló que dos jugadores bolivianos arrojaron resultados positivos en pruebas de dopaje durante las Eliminatorias Sudamericanas. Los futbolistas implicados son Ramiro Vaca y Boris Céspedes, quienes habrían consumido sustancias prohibidas durante los partidos contra Colombia, Uruguay y Chile en las clasificatorias. Esta noticia ha despertado el interés en la selección chilena, dado que La Roja ya está oficialmente eliminada del Mundial y una posible deducción de puntos a Bolivia podría brindarle una mínima oportunidad adicional. La drástica decisión de la ANFP ante los casos de dopaje bolivianos La revelación de estos casos ha generado expectativas entre los seguidores, quienes especulaban con la posibilidad de que Bolivia fuera sancionada con la pérdida de puntos a favor de los equipos que se enfrentaron a los jugadores implicados. Sin embargo, las normativas de la FIFA establecen que las sanciones recaen sobre los futbolistas y no sobre el equipo en sí. A pesar de las expectativas, La Tercera informó que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), liderada por Pablo Milad, optará por mantenerse al margen del conflicto. Se descarta así una acción similar a la impugnación realizada anteriormente por Chile durante las Eliminatorias pasadas, cuando cuestionó la participación de Byron Castillo en Ecuador. “Chile no iniciará una ofensiva en tal sentido, como la que realizó en las Eliminatorias anteriores, cuando impugnó la presencia de Byron Castillo en Ecuador”, señaló el mencionado diario. De esta manera, la ANFP parece resignarse a aceptar que no hay acciones adicionales que puedan tomarse y Chile se ve nuevamente excluido de la posibilidad de disputar el Mundial. Fuente: Redgol La Roja
Nadie tiene dudas de que Ricardo Gareca es considerado el peor entrenador en la historia de la selección chilena, una afirmación respaldada por las estadísticas. El argentino estuvo al mando de la Roja en 13 partidos oficiales, logrando solo una victoria, la cual fue contra Venezuela en el estadio Nacional. Un desempeño nefasto que lo llevó a renunciar a la banca del equipo nacional tras la derrota ante Bolivia en El Alto. Actualmente, Gareca se encuentra dando una serie de entrevistas en Argentina con el objetivo de mejorar su imagen pública tras su paso por Chile. En una reciente entrevista con el programa Picado TV, Gareca expresó su interés en regresar a dirigir en Argentina, donde se formó como entrenador. Me gustaría dirigir en el fútbol argentino porque me formé acá y porque llega un momento en que uno está muchos años afuera. No me desagradaría para nada establecerme, tratar de lograr una continuidad y nuevamente insertar, mencionó Gareca. A pesar de sus intenciones, hasta el momento Ricardo Gareca no ha recibido ninguna oferta concreta, pero permanece a la espera de una oportunidad desde el fútbol de su país natal. Ricardo Gareca quiere volver a poner su nombre en el radar colectivo, por ello está hablando con una serie de programas en Argentina, con la idea de que algún dirigente cometa el error y le ofrezca trabajo. Foto: Jonnathan Oyarzun/Photosport Fuente: Redgol La Roja