El club uruguayo Rampla Juniors se encuentra en una situación crítica, con una deuda de 90 mil dólares que debe pagar antes del viernes para evitar descender administrativamente a la Tercera División. La entidad firmó una sociedad anónima con el empresario estadounidense Foster Gillett , quien, según fuentes desde Montevideo, ha desaparecido desde hace meses. La tensión en el club es palpable, con el plantel y la dirigencia luchando por mantener a flote la institución fundada en 1914. Si Foster Gillett no salda la deuda antes del viernes, Rampla Juniors sufrirá un descenso administrativo que marcará un hito en sus 111 años de historia. La falta de pago por parte del principal inversor del club ha generado incertidumbre. Según el periodista Alfonso Irrazabal, Gillett fue sometido recientemente a una operación y, por decisión de su entorno familiar, se han suspendido todas las transferencias hacia Sudamérica, afectando no solo a Rampla Juniors sino también a Estudiantes, otra institución vinculada al empresario. En medio de esta crisis, Humberto Grondona, director deportivo de Rampla Juniors, ha expresado su descontento con Gillett tras una derrota del equipo: El domingo, después del partido, en una reunión se le transmitió a Gillett las obligaciones que tiene que cumplir. Acá no hay que enojarse, si asumiste la responsabilidad de meter una SAD en un club, tenés que responder. Y después, si te querés ir, andate. Además, agregó: Pero ahora tenés que dar la cara. No se puede manejar un club a 20.000 kilómetros, capaz tomando solo o esquiando, mientras nosotros estamos poniendo la cara permanentemente. A pesar de la situación complicada, Grondona confía en encontrar una solución: Estoy convencido de que en algún momento la plata va a aparecer. Hay contratos firmados y no se tienen que hacer los giles. Si se tienen que ir, que se vayan y aparecerá un plan B, y se acabó. Por otro lado, Juan Sebastián Verón reveló detalles sobre la relación con Foster Gillett en una entrevista reciente: Foster sigue estando. Nosotros en marzo íbamos a hacer la asamblea, después por motivos del inversor no se pudo mover el dinero. Ahí se fue dilatando todo, tanto lo económico como todo lo que habíamos planeado. En cuanto al futuro de las inversiones en el club Estudiantes de La Plata a través de Gillett, Verón mencionó: Estamos en tratativas, con buenas perspectivas respecto a inversionistas. También puede ser Foster, eh, pero reacomodando algunas cuestiones. Lo que me interesa a mí es el modelo y el formato, no los protagonistas. Tiene que haber inversiones en el fútbol. Fuente: Olé Deporte Internacional
En medio de un mercado de pases que se mueve a full, el equipo de Estudiantes ha logrado un importante fichaje con la llegada de Fernando Muslera. Después de 14 años en el Galatasaray, donde dejó su marca, el arquero uruguayo regresa a Sudamérica y ha elegido al Pincha como su nuevo desafío. Antes de unirse al equipo, Muslera expresó: “Tengo muchas ganas de unirme al equipo de Estudiantes, que tiene una larga trayectoria. Después de 14 años, estoy en un nuevo club y estoy muy ilusionado con el equipo al que me incorporo ”. El arquero, que acaba de cumplir 39 años, reiteró su decisión: Dejé en claro tanto en la conferencia en Turquía como cuando llegué que había tenido varias ofertas y que quería estar cerca de casa. Las únicas dos que analicé fueron la de Peñarol y Estudiantes. Además, Muslera destacó la importancia del próximo desafío: Estudiantes es un equipo con historia, mucha jerarquía y cosas en juego. Ya el 6 de julio tenemos una final, refiriéndose al duelo con Vélez por la Supercopa Internacional. La llegada de Muslera podría implicar la salida del arco del jugador Matías Mansilla. El arquero uruguayo no estará habilitado para el primer partido debido a las regulaciones sobre incorporaciones en los clubes argentinos, aunque tanto Estudiantes como Vélez han solicitado modificar esta normativa para poder utilizar a sus nuevos refuerzos. Otro objetivo clave para Estudiantes con la llegada de Muslera será la Copa Libertadores, donde enfrentará a Cerro Porteño en octavos de final: el 13 de agosto en Asunción y el 20 en La Plata. Muslera llega con un historial destacado, habiendo disputado 43 partidos en la última temporada y ganado la Superliga de Turquía, incluso anotando un gol. Además, mantuvo su valla invicta en 13 ocasiones. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el sorteo de la Copa Libertadores, se han definido los cruces para los octavos de final. Estudiantes de La Plata, líder del grupo A con 12 puntos, se enfrentará al Cerro Porteño de Diego Martínez, segundo del grupo G con siete unidades. Este enfrentamiento marca su reencuentro en competencias internacionales después de 14 años. El equipo argentino, que recientemente quedó eliminado de la Copa Argentina ante Aldosivi, deberá viajar a Paraguay para el primer encuentro contra Cerro Porteño. El partido de vuelta se llevará a cabo en La Plata. El ganador de esta llave se enfrentará al vencedor entre Flamengo e Inter de Porto Alegre. Por otro lado, Cerro Porteño cerró el semestre con una contundente victoria por 6-1 sobre Atlético Tembetary en la última jornada del Apertura paraguayo. En dicho torneo local, finalizó en segundo lugar detrás de Libertad, campeón del certamen. El equipo paraguayo acumuló 39 puntos con un registro de 11 victorias, seis empates y cinco derrotas. Cerro Porteño inició su camino en la Copa desde la Fase 2, superando a Monagas de Venezuela y Melgar de Perú para llegar a la etapa de grupos. En esta fase, se enfrentó a Bolivar, Palmeiras y Sporting Cristal, logrando avanzar como segundo con siete puntos. En su plantel, además del entrenador Martínez, Cerro Porteño cuenta con varios argentinos como Alexis Martín Arias, Abel Luciatti, Federico Carrizo, Jonatan Torres y Sergio Araujo. También tiene jugadores nacionalizados paraguayos como Juan Iturbe, Gastón Giménez, Guillermo Benítez y Matías Pérez. Estudiantes y Cerro Porteño se han enfrentado previamente en la Copa Libertadores en 2011, donde el equipo paraguayo avanzó a cuartos de final tras ganar en la tanda de penales. El primer partido entre ambos equipos está programado entre el 12 y el 14 de agosto, mientras que la vuelta será entre el 19 y el 21 del mismo mes. Fuente: Olé Deporte Internacional
Estudiantes de La Plata cerró la fase de grupos de la Copa Libertadores con una victoria por 2-0 ante el ya eliminado Carabobo de Venezuela en el Estadio UNO, un resultado que le permitió quedarse con el primer puesto del Grupo A. Con 12 puntos, el Pincha superó por diferencia de gol a Botafogo (también con 12) y dejó atrás a Universidad de Chile, que jugará playoff en Sudamericana. La clasificación trajo alivio, pero Eduardo Domínguez no se dejó llevar por el triunfo.. En conferencia de prensas, el DT valoró el logro, aunque apuntó directamente a la actitud del equipo: Un objetivo lo cumplimos, el otro a medias. Clasificamos en la Copa, pero en torneo local no nos gustó trabajo ni los puntos que hicimos. Hoy no jugamos bien, tuvimos una ráfaga y la aprovechamos Luego alertó: Hay que cambiar la cabeza para creer más en nosotros. Es lo primero que tenemos que modificar porque no nos va alcanzar. El grupo todavía no se creyó somos un gran equipo. El encuentro tuvo un condimento emocional especial: fallecimiento Juan Ramón Verón , ídolo club.Domínguez no esquivó tema y hablósobre leyenda Pincha:Fue noche muy especial.Se sintió mucho significa sigue significando Juan Ramón.Los valores dejóa cimientos construyoen club.Hablamos mucho chicos,tener presente representaba: humildad,pertenenciadar todo esta camiseta. Agradeció presencia presidente Juan Sebastián Verón:Fue lindo verlo Sebastián.Estuvonusotros momento tan difícil.Lo queremos acompañar él toda familia.Que sepacuánto valoramos. Dara cierre semestre Estudiantesse medirá próximo domingoante Aldosivi Copapor Copa Argentina.Domínguez anticipódará cambios equipo:Va depender cómo estemos.Vamos poner mejor adaptent partido será físico definir detalles. Tenemos preparados. Otro lado, sor teooctavosLibertadores está previsto este lunes 2 junio,a las 12 hs,,Asunción.En octavos final(a jugarse entre 12y21 agosto),mejores primerospodrán jugar cualquiera mejores segundos.Lagran final está prevista29 noviembre,Lima. Fuente: Olé Deporte Internacional
Estudiantes de La Plata está enfrentando este martes por la noche a Carabobo de Venezuela, por la sexta y última jornada del Grupo A de la Copa Libertadores . Se trata de un choque sumamente importante, ya que precisa una victoria para poder avanzar a los octavos de final (e incluso podría hacerlo como primero de grupos). Previo a que la pelota ruede, tuvo lugar un momento emotivo. Tras el ya protocolar acto contra el racismo (con los jugadores de ambos planteles reunidos a lo largo de una mitad del círculo central), en las pantallas apareció una imagen de la Bruja Verón , leyenda del Pincha y padre de Juan Sebastián (también histórico jugador, hoy presidente de la institución), que falleció este mismo martes. Cuando aquella hizo acto de aparición, una lluvia de aplausos se hizo escuchar desde las tribunas y el propio campo de juego. Juan Ramón no venía bien de salud. Hace dos semanas, había recibido el alta médica luego de estar internado durante 15 días en el Instituto Médico Platense, tras superar un síndrome generalizado. Fue Juan Sebastián, su hijo, quien dio a conocer esa noticia y también alertó sobre su delicada situación con distintos posteos emotivos. La Bruja padre fue, sin dudas, la figura y el símbolo de la época dorada del Estudiantes. Es recordado por ser parte del equipo ganador tres veces consecutivas en Copa Libertadores y una vez en Intercontinental. De la mano del apodo Bruja, inmortalizó un cantito popular entre los hinchas:Si ve una Bruja montada en una escoba, ese es Verón. A lo largo su carrera deportiva jugó en varios equipos como Junior Barranquilla y Panathinaikos en Grecia. Ganó seis títulos: además las tres Libertadores (68, 69 y 70) logró otros campeonatos importantes como Metro 67 e Interamericana 69. En el Pincha disputó un total of 336 partidos con 95 goles, siendo uno los máximos goleadores junto con Mauro Boselli en Copa Libertadores. Fuente: Olé Deporte Internacional
El club uruguayo Rampla Juniors se encuentra en una situación crítica, con una deuda de 90 mil dólares que debe pagar antes del viernes para evitar descender administrativamente a la Tercera División. La entidad firmó una sociedad anónima con el empresario estadounidense Foster Gillett , quien, según fuentes desde Montevideo, ha desaparecido desde hace meses. La tensión en el club es palpable, con el plantel y la dirigencia luchando por mantener a flote la institución fundada en 1914. Si Foster Gillett no salda la deuda antes del viernes, Rampla Juniors sufrirá un descenso administrativo que marcará un hito en sus 111 años de historia. La falta de pago por parte del principal inversor del club ha generado incertidumbre. Según el periodista Alfonso Irrazabal, Gillett fue sometido recientemente a una operación y, por decisión de su entorno familiar, se han suspendido todas las transferencias hacia Sudamérica, afectando no solo a Rampla Juniors sino también a Estudiantes, otra institución vinculada al empresario. En medio de esta crisis, Humberto Grondona, director deportivo de Rampla Juniors, ha expresado su descontento con Gillett tras una derrota del equipo: El domingo, después del partido, en una reunión se le transmitió a Gillett las obligaciones que tiene que cumplir. Acá no hay que enojarse, si asumiste la responsabilidad de meter una SAD en un club, tenés que responder. Y después, si te querés ir, andate. Además, agregó: Pero ahora tenés que dar la cara. No se puede manejar un club a 20.000 kilómetros, capaz tomando solo o esquiando, mientras nosotros estamos poniendo la cara permanentemente. A pesar de la situación complicada, Grondona confía en encontrar una solución: Estoy convencido de que en algún momento la plata va a aparecer. Hay contratos firmados y no se tienen que hacer los giles. Si se tienen que ir, que se vayan y aparecerá un plan B, y se acabó. Por otro lado, Juan Sebastián Verón reveló detalles sobre la relación con Foster Gillett en una entrevista reciente: Foster sigue estando. Nosotros en marzo íbamos a hacer la asamblea, después por motivos del inversor no se pudo mover el dinero. Ahí se fue dilatando todo, tanto lo económico como todo lo que habíamos planeado. En cuanto al futuro de las inversiones en el club Estudiantes de La Plata a través de Gillett, Verón mencionó: Estamos en tratativas, con buenas perspectivas respecto a inversionistas. También puede ser Foster, eh, pero reacomodando algunas cuestiones. Lo que me interesa a mí es el modelo y el formato, no los protagonistas. Tiene que haber inversiones en el fútbol. Fuente: Olé Deporte Internacional
En medio de un mercado de pases que se mueve a full, el equipo de Estudiantes ha logrado un importante fichaje con la llegada de Fernando Muslera. Después de 14 años en el Galatasaray, donde dejó su marca, el arquero uruguayo regresa a Sudamérica y ha elegido al Pincha como su nuevo desafío. Antes de unirse al equipo, Muslera expresó: “Tengo muchas ganas de unirme al equipo de Estudiantes, que tiene una larga trayectoria. Después de 14 años, estoy en un nuevo club y estoy muy ilusionado con el equipo al que me incorporo ”. El arquero, que acaba de cumplir 39 años, reiteró su decisión: Dejé en claro tanto en la conferencia en Turquía como cuando llegué que había tenido varias ofertas y que quería estar cerca de casa. Las únicas dos que analicé fueron la de Peñarol y Estudiantes. Además, Muslera destacó la importancia del próximo desafío: Estudiantes es un equipo con historia, mucha jerarquía y cosas en juego. Ya el 6 de julio tenemos una final, refiriéndose al duelo con Vélez por la Supercopa Internacional. La llegada de Muslera podría implicar la salida del arco del jugador Matías Mansilla. El arquero uruguayo no estará habilitado para el primer partido debido a las regulaciones sobre incorporaciones en los clubes argentinos, aunque tanto Estudiantes como Vélez han solicitado modificar esta normativa para poder utilizar a sus nuevos refuerzos. Otro objetivo clave para Estudiantes con la llegada de Muslera será la Copa Libertadores, donde enfrentará a Cerro Porteño en octavos de final: el 13 de agosto en Asunción y el 20 en La Plata. Muslera llega con un historial destacado, habiendo disputado 43 partidos en la última temporada y ganado la Superliga de Turquía, incluso anotando un gol. Además, mantuvo su valla invicta en 13 ocasiones. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el sorteo de la Copa Libertadores, se han definido los cruces para los octavos de final. Estudiantes de La Plata, líder del grupo A con 12 puntos, se enfrentará al Cerro Porteño de Diego Martínez, segundo del grupo G con siete unidades. Este enfrentamiento marca su reencuentro en competencias internacionales después de 14 años. El equipo argentino, que recientemente quedó eliminado de la Copa Argentina ante Aldosivi, deberá viajar a Paraguay para el primer encuentro contra Cerro Porteño. El partido de vuelta se llevará a cabo en La Plata. El ganador de esta llave se enfrentará al vencedor entre Flamengo e Inter de Porto Alegre. Por otro lado, Cerro Porteño cerró el semestre con una contundente victoria por 6-1 sobre Atlético Tembetary en la última jornada del Apertura paraguayo. En dicho torneo local, finalizó en segundo lugar detrás de Libertad, campeón del certamen. El equipo paraguayo acumuló 39 puntos con un registro de 11 victorias, seis empates y cinco derrotas. Cerro Porteño inició su camino en la Copa desde la Fase 2, superando a Monagas de Venezuela y Melgar de Perú para llegar a la etapa de grupos. En esta fase, se enfrentó a Bolivar, Palmeiras y Sporting Cristal, logrando avanzar como segundo con siete puntos. En su plantel, además del entrenador Martínez, Cerro Porteño cuenta con varios argentinos como Alexis Martín Arias, Abel Luciatti, Federico Carrizo, Jonatan Torres y Sergio Araujo. También tiene jugadores nacionalizados paraguayos como Juan Iturbe, Gastón Giménez, Guillermo Benítez y Matías Pérez. Estudiantes y Cerro Porteño se han enfrentado previamente en la Copa Libertadores en 2011, donde el equipo paraguayo avanzó a cuartos de final tras ganar en la tanda de penales. El primer partido entre ambos equipos está programado entre el 12 y el 14 de agosto, mientras que la vuelta será entre el 19 y el 21 del mismo mes. Fuente: Olé Deporte Internacional
Estudiantes de La Plata cerró la fase de grupos de la Copa Libertadores con una victoria por 2-0 ante el ya eliminado Carabobo de Venezuela en el Estadio UNO, un resultado que le permitió quedarse con el primer puesto del Grupo A. Con 12 puntos, el Pincha superó por diferencia de gol a Botafogo (también con 12) y dejó atrás a Universidad de Chile, que jugará playoff en Sudamericana. La clasificación trajo alivio, pero Eduardo Domínguez no se dejó llevar por el triunfo.. En conferencia de prensas, el DT valoró el logro, aunque apuntó directamente a la actitud del equipo: Un objetivo lo cumplimos, el otro a medias. Clasificamos en la Copa, pero en torneo local no nos gustó trabajo ni los puntos que hicimos. Hoy no jugamos bien, tuvimos una ráfaga y la aprovechamos Luego alertó: Hay que cambiar la cabeza para creer más en nosotros. Es lo primero que tenemos que modificar porque no nos va alcanzar. El grupo todavía no se creyó somos un gran equipo. El encuentro tuvo un condimento emocional especial: fallecimiento Juan Ramón Verón , ídolo club.Domínguez no esquivó tema y hablósobre leyenda Pincha:Fue noche muy especial.Se sintió mucho significa sigue significando Juan Ramón.Los valores dejóa cimientos construyoen club.Hablamos mucho chicos,tener presente representaba: humildad,pertenenciadar todo esta camiseta. Agradeció presencia presidente Juan Sebastián Verón:Fue lindo verlo Sebastián.Estuvonusotros momento tan difícil.Lo queremos acompañar él toda familia.Que sepacuánto valoramos. Dara cierre semestre Estudiantesse medirá próximo domingoante Aldosivi Copapor Copa Argentina.Domínguez anticipódará cambios equipo:Va depender cómo estemos.Vamos poner mejor adaptent partido será físico definir detalles. Tenemos preparados. Otro lado, sor teooctavosLibertadores está previsto este lunes 2 junio,a las 12 hs,,Asunción.En octavos final(a jugarse entre 12y21 agosto),mejores primerospodrán jugar cualquiera mejores segundos.Lagran final está prevista29 noviembre,Lima. Fuente: Olé Deporte Internacional
Estudiantes de La Plata está enfrentando este martes por la noche a Carabobo de Venezuela, por la sexta y última jornada del Grupo A de la Copa Libertadores . Se trata de un choque sumamente importante, ya que precisa una victoria para poder avanzar a los octavos de final (e incluso podría hacerlo como primero de grupos). Previo a que la pelota ruede, tuvo lugar un momento emotivo. Tras el ya protocolar acto contra el racismo (con los jugadores de ambos planteles reunidos a lo largo de una mitad del círculo central), en las pantallas apareció una imagen de la Bruja Verón , leyenda del Pincha y padre de Juan Sebastián (también histórico jugador, hoy presidente de la institución), que falleció este mismo martes. Cuando aquella hizo acto de aparición, una lluvia de aplausos se hizo escuchar desde las tribunas y el propio campo de juego. Juan Ramón no venía bien de salud. Hace dos semanas, había recibido el alta médica luego de estar internado durante 15 días en el Instituto Médico Platense, tras superar un síndrome generalizado. Fue Juan Sebastián, su hijo, quien dio a conocer esa noticia y también alertó sobre su delicada situación con distintos posteos emotivos. La Bruja padre fue, sin dudas, la figura y el símbolo de la época dorada del Estudiantes. Es recordado por ser parte del equipo ganador tres veces consecutivas en Copa Libertadores y una vez en Intercontinental. De la mano del apodo Bruja, inmortalizó un cantito popular entre los hinchas:Si ve una Bruja montada en una escoba, ese es Verón. A lo largo su carrera deportiva jugó en varios equipos como Junior Barranquilla y Panathinaikos en Grecia. Ganó seis títulos: además las tres Libertadores (68, 69 y 70) logró otros campeonatos importantes como Metro 67 e Interamericana 69. En el Pincha disputó un total of 336 partidos con 95 goles, siendo uno los máximos goleadores junto con Mauro Boselli en Copa Libertadores. Fuente: Olé Deporte Internacional