El día de hoy se llevará a cabo uno de los encuentros más esperados de la fase de liga de la Champions League : el enfrentamiento entre el Barcelona y el Paris Saint Germain. Sin embargo, además de la rivalidad en el campo, las miradas estarán puestas en los palcos del estadio, donde estará presente una figura que aún genera controversia entre los seguidores culés: Luis Figo . El exjugador portugués, en su rol de embajador de la UEFA , asistirá al Estadio Olímpico de Montjuic para presenciar el partido, marcando así un regreso cargado de polémica debido a su controversial salida del Barcelona en el año 2000 para unirse al Real Madrid , en una transferencia que quedó grabada en la memoria de los aficionados. Cada visita de Figo a Barcelona ha estado envuelta en escándalos y protestas desde entonces, con incidentes que van desde insultos hasta objetos lanzados al campo. Su última aparición en el Camp Nou fue en 2009 como jugador del Inter de Milán . Sin embargo, un altercado más reciente tuvo lugar este año, cuando durante la final de la Champions femenina en Lisboa, un hincha lo increpó llamándolo traidor, a lo que Figo respondió de manera provocadora. A finales de los años 90, Luís Figo era considerado un ídolo absoluto en Barcelona, pero su salida al Real Madrid cambió drásticamente su imagen ante los seguidores culés. La operación fue impulsada por Florentino Pérez, quien cumplió su promesa electoral llevándose a Figo al Bernabéu por una cifra récord en ese momento. La historia estuvo rodeada de controversias y acusaciones sobre comisiones a agentes y exjugadores que habrían facilitado la transferencia. A pesar del tiempo transcurrido, la herida causada por esta traición sigue abierta para muchos aficionados del Barcelona. En cuanto a sus logros con el Barcelona, Figo disputó 249 partidos, anotó 45 goles y brindó 91 asistencias, levantando varios títulos durante su paso por el club. El partido entre el Barcelona y PSG por la Champions League se llevará a cabo este miércoles 1 de octubre a las 16:00 hs. Fuente: Olé Deporte Internacional
El exfutbolista profesional Samuel Umtiti se despidió oficialmente de las canchas en un emotivo encuentro entre el Olympique de Lyon y Angers, correspondiente a la quinta fecha de la Ligue 1 de Francia. El Parc Olympique Lyonnais fue testigo de este momento especial para el defensor de 31 años, quien inició su carrera en el club local. Con un atuendo beige y una camiseta suya en la espalda, Umtiti ingresó al campo de juego de la mano de su hijo antes del inicio del partido. La ovación del público y los aplausos de Nicolás Tagliafico, compañero en el Lyon, acompañaron este emotivo momento. Tras una breve ceremonia en la que su hijo participó entregando un pase a un jugador rival, Umtiti abandonó la cancha entre aplausos y muestras de cariño tanto de los hinchas como de los jugadores y cuerpos técnicos presentes. La carrera del zaguero camerunés estuvo marcada por momentos destacados, como su paso por el Barcelona entre 2016 y 2023, donde alcanzó la cima del fútbol mundial. Sin embargo, una lesión crónica en la rodilla izquierda lo llevó a tomar la difícil decisión de retirarse anticipadamente. La lesión, una osteocondral con daño en el cartílago, afectó su rendimiento y lo obligó a realizar múltiples tratamientos para seguir compitiendo. A pesar de haberse consagrado campeón del mundo con Francia en 2018, Umtiti reconoció que forzó su rodilla durante ese torneo, lo que afectó su rendimiento posteriormente. Forcé la rodilla durante el Mundial. Pero ahora soy campeón del mundo. En la vida tienes que tomar decisiones y de esta elección no me arrepiento, expresó Umtiti en referencia a su sacrificio por jugar ese torneo. El anuncio oficial de su retiro lo realizó a través de sus redes sociales, donde compartió un video grabado en el Lyon como despedida. Tras finalizar su contrato con el Lille a mediados de este año, Umtiti decidió poner fin a una exitosa carrera que incluyó 398 partidos disputados y 11 goles anotados entre clubes y selección nacional. A lo largo de sus 14 temporadas como profesional, Umtiti cosechó diez títulos, incluyendo una Copa del Mundo con Francia en 2018. Su legado en el fútbol francés e internacional quedará marcado por su calidad como jugador y su entrega en cada encuentro disputado. Fuente: Olé Deporte Internacional
El próximo sábado, el equipo de fútbol Barcelona regresa a la competición en La Liga de España con un enfrentamiento contra Levante en Valencia, con el objetivo de mantener su buen comienzo. ¿Cómo serán las alineaciones para este partido? Barcelona: Joan García; Koundé, Cubarsí, Araujo, Balde; De Jong, Pedri; Lamine Yamal, Olmo, Raphinha y Ferran. Levante: Pablo Cuñat; Manu Sánchez, Cabello, Elgezabal, Dela, Toljan; Brugué, Pablo Martínez,Oriol Rey; Carlos e Iván Romero. El encuentro está programado para este sábado 23 de agosto a las 3:30 PM ET en Estados Unidos (1:30 PM en México y 4:30 PM en Argentina). Fuente: Olé Deporte Internacional
El Barcelona ha presentado de manera oficial su nueva tercera equipación, con un guiño histórico a uno de los equipos más recordados de su historia, con Lionel Messi y Pep Guardiola como protagonistas. El conjunto Blaugrana retoma el color naranja por primera vez desde la temporada 2014/15. La camiseta está inspirada en la que utilizó en la final del Mundial de Clubes 2009, cuando venció 2-1 a Estudiantes de La Plata , campeón de la Copa Libertadores , con Juan Sebastián Verón como figura y Alejandro Sabella como estratega. En aquella temporada, el Barcelona ganó un histórico sextete, coronando en un mismo año con la Liga, la Copa del Rey, la Supercopa de España, la Champions League, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes. La nueva camiseta, además, retoma un estilo retro que iguala al icónico Total 90 de Nike, una línea de diseños de principios de los 2000 que marcó tendencia en el fútbol. La historia del Barcelona y la camiseta naranja no data de solo un partido o una temporada: el club la utilizó en repetidas ocasiones, casi siempre dejando buenos resultados. La primera vez que la vistieron fue en la campaña de 1991/92, el 2 de octubre de 1991, en la vuelta de los dieciseisavos de final de la extinta Copa de Europa (la antigua versión, por eliminación directa, de la actual Champions). El 20 de mayo de 1992, en la final de aquel torneo disputado en Wembley contra la Sampdoria, el Barcelona volvió a lucir la camiseta naranja. Aquella noche, un derechazo de Ronald Koeman en tiempo suplementario selló el 1-0 y le dio al club culé su primera consagración como campeón del Viejo Continente. En la 1997/98 y 1998/99 fue utilizada una similar, con una franja azul en el pecho. En este trato, con Louis van Gaal en los bancos, los Blaugrana la volvieron a utilizar con un saldo de dos Ligas, una Copa del Rey y la Supercopa de Europa. Pasaron seis años para que el Barcelona, ya con un joven Messi, la volviera a usar en la temporada 2006/07, sumando una Supercopa de España. Después viene la campaña 2009/10, donde se consiguió el histórico sextete, consagrándose con la naranja en la recordada final del Mundial de Clubes contra el Pincha. Las últimas fueron en 2012/13 y la 2014/15. En la primera conquistó la Liga de los 100 puntos, mientras que en la segunda logró el segundo triplete en la historia del club. Cinco títulos, 45 triunfos sobre 65 partidos y un estilo que cambiaría al fútbol por completo. A todo eso se enfrentaba Estudiantes el 19 de diciembre de 2009, en una final del Mundial de Clubes que parecía mostrar más que nunca las diferencias entre Europa y Sudamérica, pero el Pincha murió de pie. Un gol de Mauro Boselli a los 37´ sorprendió a un Barsa que, en contadas ocasiones, se veía superado en cancha. El partido del equipo argentino fue casi perfecto, pero en una jugada fortuita, Pedro empató al 88´. En el tiempo extra, y con un Blaugrana lanzado en ataque,Messi marcó el 2-1 final de pecho al 110. Fuente: Olé Deporte Internacional
El arquero del Barcelona, Marc ter Stegen , emitió un comunicado en el que muestra una actitud más conciliadora con el club tras el conflicto surgido por su negativa a firmar su diagnóstico médico. Esto habría impedido a la entidad blaugrana incorporar a Joan García debido a restricciones salariales. La dirigencia, liderada por Joan Laporta, anunció que al jugador se le retiraba la capitanía y no se le daba un dorsal para la próxima temporada. Ante esto, el arquero se muestra dispuesto a llegar a una solución a través del diálogo, aunque también expresa su malestar por las acusaciones infundadas en su contra. En sus propias palabras, Ter Stegen menciona: Estos últimos meses han sido especialmente difíciles para mí, tanto física como personalmente. Como cualquier jugador, tras sufrir una lesión, mi única prioridad siempre ha sido volver al campo lo antes posible. Además, aclara que la decisión de someterse a una cirugía fue consultada con profesionales médicos y aprobada por el Club. El arquero también destaca que todas las decisiones de incorporaciones y renovaciones de contrato se realizaron antes de su intervención quirúrgica, desmintiendo así cualquier especulación sobre su situación y las inscripciones de otros jugadores. Su compromiso con el Barcelona sigue siendo total y está dispuesto a colaborar para resolver la situación de manera constructiva. Ter Stegen finaliza su comunicado expresando: Entiendo que los momentos difíciles puedan generar tensión, pero confío en que, a través del diálogo y la responsabilidad, podremos resolver esta situación de forma constructiva. Muchas cosas pueden cambiar, pero hay una que nunca lo hará: ¡os quiero, culers! Fuente: Olé Deporte Internacional
El día de hoy se llevará a cabo uno de los encuentros más esperados de la fase de liga de la Champions League : el enfrentamiento entre el Barcelona y el Paris Saint Germain. Sin embargo, además de la rivalidad en el campo, las miradas estarán puestas en los palcos del estadio, donde estará presente una figura que aún genera controversia entre los seguidores culés: Luis Figo . El exjugador portugués, en su rol de embajador de la UEFA , asistirá al Estadio Olímpico de Montjuic para presenciar el partido, marcando así un regreso cargado de polémica debido a su controversial salida del Barcelona en el año 2000 para unirse al Real Madrid , en una transferencia que quedó grabada en la memoria de los aficionados. Cada visita de Figo a Barcelona ha estado envuelta en escándalos y protestas desde entonces, con incidentes que van desde insultos hasta objetos lanzados al campo. Su última aparición en el Camp Nou fue en 2009 como jugador del Inter de Milán . Sin embargo, un altercado más reciente tuvo lugar este año, cuando durante la final de la Champions femenina en Lisboa, un hincha lo increpó llamándolo traidor, a lo que Figo respondió de manera provocadora. A finales de los años 90, Luís Figo era considerado un ídolo absoluto en Barcelona, pero su salida al Real Madrid cambió drásticamente su imagen ante los seguidores culés. La operación fue impulsada por Florentino Pérez, quien cumplió su promesa electoral llevándose a Figo al Bernabéu por una cifra récord en ese momento. La historia estuvo rodeada de controversias y acusaciones sobre comisiones a agentes y exjugadores que habrían facilitado la transferencia. A pesar del tiempo transcurrido, la herida causada por esta traición sigue abierta para muchos aficionados del Barcelona. En cuanto a sus logros con el Barcelona, Figo disputó 249 partidos, anotó 45 goles y brindó 91 asistencias, levantando varios títulos durante su paso por el club. El partido entre el Barcelona y PSG por la Champions League se llevará a cabo este miércoles 1 de octubre a las 16:00 hs. Fuente: Olé Deporte Internacional
El exfutbolista profesional Samuel Umtiti se despidió oficialmente de las canchas en un emotivo encuentro entre el Olympique de Lyon y Angers, correspondiente a la quinta fecha de la Ligue 1 de Francia. El Parc Olympique Lyonnais fue testigo de este momento especial para el defensor de 31 años, quien inició su carrera en el club local. Con un atuendo beige y una camiseta suya en la espalda, Umtiti ingresó al campo de juego de la mano de su hijo antes del inicio del partido. La ovación del público y los aplausos de Nicolás Tagliafico, compañero en el Lyon, acompañaron este emotivo momento. Tras una breve ceremonia en la que su hijo participó entregando un pase a un jugador rival, Umtiti abandonó la cancha entre aplausos y muestras de cariño tanto de los hinchas como de los jugadores y cuerpos técnicos presentes. La carrera del zaguero camerunés estuvo marcada por momentos destacados, como su paso por el Barcelona entre 2016 y 2023, donde alcanzó la cima del fútbol mundial. Sin embargo, una lesión crónica en la rodilla izquierda lo llevó a tomar la difícil decisión de retirarse anticipadamente. La lesión, una osteocondral con daño en el cartílago, afectó su rendimiento y lo obligó a realizar múltiples tratamientos para seguir compitiendo. A pesar de haberse consagrado campeón del mundo con Francia en 2018, Umtiti reconoció que forzó su rodilla durante ese torneo, lo que afectó su rendimiento posteriormente. Forcé la rodilla durante el Mundial. Pero ahora soy campeón del mundo. En la vida tienes que tomar decisiones y de esta elección no me arrepiento, expresó Umtiti en referencia a su sacrificio por jugar ese torneo. El anuncio oficial de su retiro lo realizó a través de sus redes sociales, donde compartió un video grabado en el Lyon como despedida. Tras finalizar su contrato con el Lille a mediados de este año, Umtiti decidió poner fin a una exitosa carrera que incluyó 398 partidos disputados y 11 goles anotados entre clubes y selección nacional. A lo largo de sus 14 temporadas como profesional, Umtiti cosechó diez títulos, incluyendo una Copa del Mundo con Francia en 2018. Su legado en el fútbol francés e internacional quedará marcado por su calidad como jugador y su entrega en cada encuentro disputado. Fuente: Olé Deporte Internacional
El próximo sábado, el equipo de fútbol Barcelona regresa a la competición en La Liga de España con un enfrentamiento contra Levante en Valencia, con el objetivo de mantener su buen comienzo. ¿Cómo serán las alineaciones para este partido? Barcelona: Joan García; Koundé, Cubarsí, Araujo, Balde; De Jong, Pedri; Lamine Yamal, Olmo, Raphinha y Ferran. Levante: Pablo Cuñat; Manu Sánchez, Cabello, Elgezabal, Dela, Toljan; Brugué, Pablo Martínez,Oriol Rey; Carlos e Iván Romero. El encuentro está programado para este sábado 23 de agosto a las 3:30 PM ET en Estados Unidos (1:30 PM en México y 4:30 PM en Argentina). Fuente: Olé Deporte Internacional
El Barcelona ha presentado de manera oficial su nueva tercera equipación, con un guiño histórico a uno de los equipos más recordados de su historia, con Lionel Messi y Pep Guardiola como protagonistas. El conjunto Blaugrana retoma el color naranja por primera vez desde la temporada 2014/15. La camiseta está inspirada en la que utilizó en la final del Mundial de Clubes 2009, cuando venció 2-1 a Estudiantes de La Plata , campeón de la Copa Libertadores , con Juan Sebastián Verón como figura y Alejandro Sabella como estratega. En aquella temporada, el Barcelona ganó un histórico sextete, coronando en un mismo año con la Liga, la Copa del Rey, la Supercopa de España, la Champions League, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes. La nueva camiseta, además, retoma un estilo retro que iguala al icónico Total 90 de Nike, una línea de diseños de principios de los 2000 que marcó tendencia en el fútbol. La historia del Barcelona y la camiseta naranja no data de solo un partido o una temporada: el club la utilizó en repetidas ocasiones, casi siempre dejando buenos resultados. La primera vez que la vistieron fue en la campaña de 1991/92, el 2 de octubre de 1991, en la vuelta de los dieciseisavos de final de la extinta Copa de Europa (la antigua versión, por eliminación directa, de la actual Champions). El 20 de mayo de 1992, en la final de aquel torneo disputado en Wembley contra la Sampdoria, el Barcelona volvió a lucir la camiseta naranja. Aquella noche, un derechazo de Ronald Koeman en tiempo suplementario selló el 1-0 y le dio al club culé su primera consagración como campeón del Viejo Continente. En la 1997/98 y 1998/99 fue utilizada una similar, con una franja azul en el pecho. En este trato, con Louis van Gaal en los bancos, los Blaugrana la volvieron a utilizar con un saldo de dos Ligas, una Copa del Rey y la Supercopa de Europa. Pasaron seis años para que el Barcelona, ya con un joven Messi, la volviera a usar en la temporada 2006/07, sumando una Supercopa de España. Después viene la campaña 2009/10, donde se consiguió el histórico sextete, consagrándose con la naranja en la recordada final del Mundial de Clubes contra el Pincha. Las últimas fueron en 2012/13 y la 2014/15. En la primera conquistó la Liga de los 100 puntos, mientras que en la segunda logró el segundo triplete en la historia del club. Cinco títulos, 45 triunfos sobre 65 partidos y un estilo que cambiaría al fútbol por completo. A todo eso se enfrentaba Estudiantes el 19 de diciembre de 2009, en una final del Mundial de Clubes que parecía mostrar más que nunca las diferencias entre Europa y Sudamérica, pero el Pincha murió de pie. Un gol de Mauro Boselli a los 37´ sorprendió a un Barsa que, en contadas ocasiones, se veía superado en cancha. El partido del equipo argentino fue casi perfecto, pero en una jugada fortuita, Pedro empató al 88´. En el tiempo extra, y con un Blaugrana lanzado en ataque,Messi marcó el 2-1 final de pecho al 110. Fuente: Olé Deporte Internacional
El arquero del Barcelona, Marc ter Stegen , emitió un comunicado en el que muestra una actitud más conciliadora con el club tras el conflicto surgido por su negativa a firmar su diagnóstico médico. Esto habría impedido a la entidad blaugrana incorporar a Joan García debido a restricciones salariales. La dirigencia, liderada por Joan Laporta, anunció que al jugador se le retiraba la capitanía y no se le daba un dorsal para la próxima temporada. Ante esto, el arquero se muestra dispuesto a llegar a una solución a través del diálogo, aunque también expresa su malestar por las acusaciones infundadas en su contra. En sus propias palabras, Ter Stegen menciona: Estos últimos meses han sido especialmente difíciles para mí, tanto física como personalmente. Como cualquier jugador, tras sufrir una lesión, mi única prioridad siempre ha sido volver al campo lo antes posible. Además, aclara que la decisión de someterse a una cirugía fue consultada con profesionales médicos y aprobada por el Club. El arquero también destaca que todas las decisiones de incorporaciones y renovaciones de contrato se realizaron antes de su intervención quirúrgica, desmintiendo así cualquier especulación sobre su situación y las inscripciones de otros jugadores. Su compromiso con el Barcelona sigue siendo total y está dispuesto a colaborar para resolver la situación de manera constructiva. Ter Stegen finaliza su comunicado expresando: Entiendo que los momentos difíciles puedan generar tensión, pero confío en que, a través del diálogo y la responsabilidad, podremos resolver esta situación de forma constructiva. Muchas cosas pueden cambiar, pero hay una que nunca lo hará: ¡os quiero, culers! Fuente: Olé Deporte Internacional