El entrenador Gennaro Gattuso expresó su preocupación por la situación en Gaza a solo una semana de enfrentar a Israel en las Eliminatorias. En una conferencia de prensa, manifestó: Rompe el corazón ver lo que les sucede a los niños y a las personas inocentes. Italia se prepara para dos importantes compromisos por la clasificación al Mundial 2026. El sábado se enfrentará a Estonia y tres días después recibirá a Israel en Udine. Sin embargo, más allá del calendario deportivo, el foco está puesto en las tensiones fuera del campo. Diversas organizaciones y sectores en Italia han pedido que el partido contra Israel no se juegue, en solidaridad con el pueblo palestino. El fin de semana pasado, miles de manifestantes marcharon por varias ciudades italianas y un grupo se acercó al predio de entrenamiento en Florencia para pedir la cancelación del encuentro. Las autoridades han confirmado un operativo de seguridad reforzado ante posibles protestas dentro y fuera del estadio. A pesar de las presiones, Gattuso afirmó: Debemos jugar, de lo contrario perderíamos los puntos. Sin embargo, reconoció que le hubiera gustado disputar el partido en casa para evitar el clima tenso que rodea al encuentro con Israel. Italia se encuentra en la segunda posición del grupo eI con 9 puntos, empatando con Israel y a seis unidades del líder, Noruega. A pesar de la presión deportiva por clasificar al Mundial, el partido del martes representa mucho más que tres puntos: es un símbolo incómodo entre la obligación competitiva y la conciencia social. En la última doble fecha FIFA, Italia logró importantes victorias sobre Estonia e Israel. Gattuso celebró los triunfos pero también reconoció las debilidades del equipo: Nos quedamos con una victoria fundamental, pero somos unos locos. Tenemos que mejorar porque somos demasiado frágiles. Necesitamos trabajar en la solidez defensiva. Entre los destacados en los partidos recientes se encuentran Mateo Retegui y Politano, quienes tuvieron un papel crucial en las victorias italianas. Gattuso elogió el desempeño de los jugadores y destacó la importancia de mantener la concentración para seguir avanzando en la clasificación. Fuente: Olé Deporte Internacional
La UEFA ha decidido posponer una votación extraordinaria para suspender a Israel, tanto su selección como sus clubes, de las competencias europeas en respuesta a la guerra en Gaza. Esta decisión se tomó luego de que 48 futbolistas, liderados por Paul Pogba, promovieran esta medida. Según la prensa europea, esta reacción se debe a la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en busca de un acuerdo por la paz en Gaza. Los medios europeos han señalado que existe una mayoría probable a favor de la suspensión. Esta postura estaría alineada con las acciones tomadas por la UEFA y la FIFA contra Rusia después de la invasión a Ucrania. Algunos analistas sugieren que la UEFA busca evitar ser percibida como un obstáculo para iniciativas de paz o negociaciones internacionales al actuar con prudencia. Además, se cuestiona la capacidad real de la entidad para imponer esta suspensión en el contexto del Mundial 2026, ya que la participación en este torneo depende de la FIFA. Por lo tanto, una suspensión solo por parte de la UEFA podría complicar pero no necesariamente impedir la participación de Israel en la Copa del Mundo, especialmente considerando que Estados Unidos no apoya sancionar a Israel. En las Eliminatorias, Israel forma parte del Grupo I y actualmente tiene tres puntos después de dos partidos. Noruega lidera el grupo con cuatro unidades, mientras que Italia también cuenta con tres puntos. Israel es miembro de la UEFA desde 1994 y participa en torneos como la Eurocopa, la UEFA Nations League, la Liga de Campeones y la Europa League. A pesar de su ubicación geográfica en Asia Occidental, Israel no forma parte de la AFC (Confederación Asiática de Fútbol) debido a razones políticas y boicots. El conflicto sobre su afiliación se remonta a 1974 durante los Juegos Asiáticos en Irán cuando Kuwait y otros países árabes propusieron expulsar a Israel tras una derrota ante Irán. La moción fue aprobada por 17 votos a favor, 13 en contra y seis abstenciones. En 1991, Israel fue aceptado como miembro asociado por la UEFA permitiendo así que sus clubes compitieran en torneos europeos como la Recopa y la Champions hasta convertirse en miembro pleno en 1994. Fuente: Olé Deporte Internacional
Italia logró una victoria por 5-4 sobre Israel en un emocionante partido de las Eliminatorias. Sin embargo, lo que debería haber sido una celebración deportiva se vio empañado por acusaciones de insultos y burlas entre los jugadores de ambos equipos. Los futbolistas israelíes afirmaron que fueron objeto de constantes insultos durante todo el partido. Según declaraciones a la prensa local, Nos insultaron todo el partido. A pesar de que algunos miembros del cuerpo técnico italiano se disculparon, la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) negó estas acusaciones. La FIGC aseguró que el ambiente entre los jugadores fue amistoso en los vestuarios, y el entrenador italiano Gennaro Gattuso elogió a su homólogo israelí por el desempeño de su equipo. Sin embargo, según informes del Canal 12 de la TV israelí, Gianluigi Donnarumma, arquero y capitán italiano, se habría burlado de sus rivales con la complicidad de otros compañeros. En medio de esta controversia, se produjo una discusión entre el delantero israelí Dor David Turgeman y Gattuso, con intervención del mediocampista Nicoló Barella. El capitán israelí, Eli Dasa, comentó: Intentaron provocarnos, pero eso es parte del fútbol y seguimos adelante. Además, durante el encuentro, muchos hinchas italianos silbaron el himno de Israel y mostraron carteles con la palabra STOP en relación al conflicto bélico en curso. Ambos equipos se enfrentarán nuevamente el 14 de octubre en un partido clave para las Eliminatorias europeas. Por otro lado, diversas organizaciones han manifestado su postura respecto al conflicto en Gaza. El alcalde de Udine propuso postergar el próximo partido entre Italia e Israel debido a la situación en Palestina. Asimismo, grupos como el Comité de Udine por Palestina y la Asociación Italiana de Entrenadores de Fútbol han pedido medidas drásticas contra Israel ante los organismos internacionales. La tensión entre ambos países se refleja no solo en el terreno de juego, sino también en las acciones fuera del campo. La rivalidad deportiva se ve eclipsada por un trasfondo político que amenaza con afectar las competencias internacionales. Fuente: Ansa. Fuente: Olé Deporte Internacional
Las Eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026 ya están en marcha, con algunos grupos cerca de definir sus clasificados y otros recién comenzando a disputar los duelos que determinarán los equipos que irán a la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá. Este torneo inició en marzo de 2025 y finalizará en noviembre de este año, otorgando 16 plazas directas para la siguiente cita mundialista y organizado en 12 grupos de entre cuatro y cinco selecciones cada uno. Los líderes de cada zona asegurarán su clasificación directa al torneo de la FIFA, mientras que las cuatro plazas restantes se decidirán en un playoff que tendrá lugar en marzo del 2026, con la participación de los 12 segundos de cada grupo y los cuatro mejor clasificados de la Nations League que no hayan obtenido la clasificación directa. En cuanto a los resultados recientes, Kosovo venció 2-0 a Suecia, Suiza goleó 3-0 a Eslovenia, Dinamarca superó 3-0 a Grecia y Escocia derrotó 2-0 a Bielorrusia. Además, Italia ganó 5-4 a Israel en un emocionante encuentro. En declaraciones tras la derrota ante Eslovaquia, el capitán alemán Joshua Kimmich expresó: Si seguimos así, ni siquiera vamos a clasificarnos al Mundial. Sin embargo, el equipo reaccionó venciendo 3-1 a Irlanda del Norte y se posicionó como tercero del Grupo A con tres puntos. Otro resultado destacado fue el triunfo de España por 6-0 sobre Turquía. Mikel Merino anotó un hat-trick en esa victoria. Por su parte, Cristiano Ronaldo anotó un doblete en la victoria 5-0 de Portugal sobre Armenia. En resumen, las Eliminatorias europeas continúan su curso con emocionantes partidos y sorpresas en diferentes grupos. Los equipos luchan por asegurar su lugar en el Mundial 2026 y cada encuentro es crucial para alcanzar ese objetivo. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el estadio Nagyerdei de Hungría, se llevó a cabo un encuentro entre Israel y Italia en el marco de las Eliminatorias europeas . Mientras el fútbol se desarrollaba en el campo de juego, en las tribunas se manifestaron cuestiones internacionales. Los seguidores italianos enviaron un mensaje contundente al mostrar un cartel con la palabra Stop, expresando así su repudio a la Guerra en Gaza entre Israel y Palestina, además de dar la espalda y silbar durante la reproducción del himno del país involucrado. El conflicto bélico, que tiene sus raíces en eventos pasados, cobró mayor relevancia a partir del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 y la subsiguiente respuesta del gobierno de Benjamín Netanyahu. Desde entonces, diversas posturas han surgido en el ámbito deportivo respecto a este tema. Futbolistas, dirigentes y organismos oficiales han expresado sus opiniones al respecto. En agosto de este año, la Asociación Italiana de Entrenadores de Fútbol emitió un comunicado en contra del conflicto, y ahora fue el turno de una parte de los seguidores del equipo italiano, cuatro veces campeón del mundo, que se sumaron a esta postura con un cartel similar. Este tipo de manifestaciones no son nuevas: durante un enfrentamiento previo entre ambas selecciones por la Nations League en octubre de 2024, se había registrado una situación similar. En esa ocasión también se observaron insultos antisemitas y exhibición de banderas nazis en el estadio . Es evidente que cualquier evento deportivo que involucre a Israel como parte participante genera atención más allá del ámbito puramente deportivo. Fuente: Olé Deporte Internacional
El entrenador Gennaro Gattuso expresó su preocupación por la situación en Gaza a solo una semana de enfrentar a Israel en las Eliminatorias. En una conferencia de prensa, manifestó: Rompe el corazón ver lo que les sucede a los niños y a las personas inocentes. Italia se prepara para dos importantes compromisos por la clasificación al Mundial 2026. El sábado se enfrentará a Estonia y tres días después recibirá a Israel en Udine. Sin embargo, más allá del calendario deportivo, el foco está puesto en las tensiones fuera del campo. Diversas organizaciones y sectores en Italia han pedido que el partido contra Israel no se juegue, en solidaridad con el pueblo palestino. El fin de semana pasado, miles de manifestantes marcharon por varias ciudades italianas y un grupo se acercó al predio de entrenamiento en Florencia para pedir la cancelación del encuentro. Las autoridades han confirmado un operativo de seguridad reforzado ante posibles protestas dentro y fuera del estadio. A pesar de las presiones, Gattuso afirmó: Debemos jugar, de lo contrario perderíamos los puntos. Sin embargo, reconoció que le hubiera gustado disputar el partido en casa para evitar el clima tenso que rodea al encuentro con Israel. Italia se encuentra en la segunda posición del grupo eI con 9 puntos, empatando con Israel y a seis unidades del líder, Noruega. A pesar de la presión deportiva por clasificar al Mundial, el partido del martes representa mucho más que tres puntos: es un símbolo incómodo entre la obligación competitiva y la conciencia social. En la última doble fecha FIFA, Italia logró importantes victorias sobre Estonia e Israel. Gattuso celebró los triunfos pero también reconoció las debilidades del equipo: Nos quedamos con una victoria fundamental, pero somos unos locos. Tenemos que mejorar porque somos demasiado frágiles. Necesitamos trabajar en la solidez defensiva. Entre los destacados en los partidos recientes se encuentran Mateo Retegui y Politano, quienes tuvieron un papel crucial en las victorias italianas. Gattuso elogió el desempeño de los jugadores y destacó la importancia de mantener la concentración para seguir avanzando en la clasificación. Fuente: Olé Deporte Internacional
La UEFA ha decidido posponer una votación extraordinaria para suspender a Israel, tanto su selección como sus clubes, de las competencias europeas en respuesta a la guerra en Gaza. Esta decisión se tomó luego de que 48 futbolistas, liderados por Paul Pogba, promovieran esta medida. Según la prensa europea, esta reacción se debe a la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en busca de un acuerdo por la paz en Gaza. Los medios europeos han señalado que existe una mayoría probable a favor de la suspensión. Esta postura estaría alineada con las acciones tomadas por la UEFA y la FIFA contra Rusia después de la invasión a Ucrania. Algunos analistas sugieren que la UEFA busca evitar ser percibida como un obstáculo para iniciativas de paz o negociaciones internacionales al actuar con prudencia. Además, se cuestiona la capacidad real de la entidad para imponer esta suspensión en el contexto del Mundial 2026, ya que la participación en este torneo depende de la FIFA. Por lo tanto, una suspensión solo por parte de la UEFA podría complicar pero no necesariamente impedir la participación de Israel en la Copa del Mundo, especialmente considerando que Estados Unidos no apoya sancionar a Israel. En las Eliminatorias, Israel forma parte del Grupo I y actualmente tiene tres puntos después de dos partidos. Noruega lidera el grupo con cuatro unidades, mientras que Italia también cuenta con tres puntos. Israel es miembro de la UEFA desde 1994 y participa en torneos como la Eurocopa, la UEFA Nations League, la Liga de Campeones y la Europa League. A pesar de su ubicación geográfica en Asia Occidental, Israel no forma parte de la AFC (Confederación Asiática de Fútbol) debido a razones políticas y boicots. El conflicto sobre su afiliación se remonta a 1974 durante los Juegos Asiáticos en Irán cuando Kuwait y otros países árabes propusieron expulsar a Israel tras una derrota ante Irán. La moción fue aprobada por 17 votos a favor, 13 en contra y seis abstenciones. En 1991, Israel fue aceptado como miembro asociado por la UEFA permitiendo así que sus clubes compitieran en torneos europeos como la Recopa y la Champions hasta convertirse en miembro pleno en 1994. Fuente: Olé Deporte Internacional
Italia logró una victoria por 5-4 sobre Israel en un emocionante partido de las Eliminatorias. Sin embargo, lo que debería haber sido una celebración deportiva se vio empañado por acusaciones de insultos y burlas entre los jugadores de ambos equipos. Los futbolistas israelíes afirmaron que fueron objeto de constantes insultos durante todo el partido. Según declaraciones a la prensa local, Nos insultaron todo el partido. A pesar de que algunos miembros del cuerpo técnico italiano se disculparon, la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) negó estas acusaciones. La FIGC aseguró que el ambiente entre los jugadores fue amistoso en los vestuarios, y el entrenador italiano Gennaro Gattuso elogió a su homólogo israelí por el desempeño de su equipo. Sin embargo, según informes del Canal 12 de la TV israelí, Gianluigi Donnarumma, arquero y capitán italiano, se habría burlado de sus rivales con la complicidad de otros compañeros. En medio de esta controversia, se produjo una discusión entre el delantero israelí Dor David Turgeman y Gattuso, con intervención del mediocampista Nicoló Barella. El capitán israelí, Eli Dasa, comentó: Intentaron provocarnos, pero eso es parte del fútbol y seguimos adelante. Además, durante el encuentro, muchos hinchas italianos silbaron el himno de Israel y mostraron carteles con la palabra STOP en relación al conflicto bélico en curso. Ambos equipos se enfrentarán nuevamente el 14 de octubre en un partido clave para las Eliminatorias europeas. Por otro lado, diversas organizaciones han manifestado su postura respecto al conflicto en Gaza. El alcalde de Udine propuso postergar el próximo partido entre Italia e Israel debido a la situación en Palestina. Asimismo, grupos como el Comité de Udine por Palestina y la Asociación Italiana de Entrenadores de Fútbol han pedido medidas drásticas contra Israel ante los organismos internacionales. La tensión entre ambos países se refleja no solo en el terreno de juego, sino también en las acciones fuera del campo. La rivalidad deportiva se ve eclipsada por un trasfondo político que amenaza con afectar las competencias internacionales. Fuente: Ansa. Fuente: Olé Deporte Internacional
Las Eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026 ya están en marcha, con algunos grupos cerca de definir sus clasificados y otros recién comenzando a disputar los duelos que determinarán los equipos que irán a la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá. Este torneo inició en marzo de 2025 y finalizará en noviembre de este año, otorgando 16 plazas directas para la siguiente cita mundialista y organizado en 12 grupos de entre cuatro y cinco selecciones cada uno. Los líderes de cada zona asegurarán su clasificación directa al torneo de la FIFA, mientras que las cuatro plazas restantes se decidirán en un playoff que tendrá lugar en marzo del 2026, con la participación de los 12 segundos de cada grupo y los cuatro mejor clasificados de la Nations League que no hayan obtenido la clasificación directa. En cuanto a los resultados recientes, Kosovo venció 2-0 a Suecia, Suiza goleó 3-0 a Eslovenia, Dinamarca superó 3-0 a Grecia y Escocia derrotó 2-0 a Bielorrusia. Además, Italia ganó 5-4 a Israel en un emocionante encuentro. En declaraciones tras la derrota ante Eslovaquia, el capitán alemán Joshua Kimmich expresó: Si seguimos así, ni siquiera vamos a clasificarnos al Mundial. Sin embargo, el equipo reaccionó venciendo 3-1 a Irlanda del Norte y se posicionó como tercero del Grupo A con tres puntos. Otro resultado destacado fue el triunfo de España por 6-0 sobre Turquía. Mikel Merino anotó un hat-trick en esa victoria. Por su parte, Cristiano Ronaldo anotó un doblete en la victoria 5-0 de Portugal sobre Armenia. En resumen, las Eliminatorias europeas continúan su curso con emocionantes partidos y sorpresas en diferentes grupos. Los equipos luchan por asegurar su lugar en el Mundial 2026 y cada encuentro es crucial para alcanzar ese objetivo. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el estadio Nagyerdei de Hungría, se llevó a cabo un encuentro entre Israel y Italia en el marco de las Eliminatorias europeas . Mientras el fútbol se desarrollaba en el campo de juego, en las tribunas se manifestaron cuestiones internacionales. Los seguidores italianos enviaron un mensaje contundente al mostrar un cartel con la palabra Stop, expresando así su repudio a la Guerra en Gaza entre Israel y Palestina, además de dar la espalda y silbar durante la reproducción del himno del país involucrado. El conflicto bélico, que tiene sus raíces en eventos pasados, cobró mayor relevancia a partir del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 y la subsiguiente respuesta del gobierno de Benjamín Netanyahu. Desde entonces, diversas posturas han surgido en el ámbito deportivo respecto a este tema. Futbolistas, dirigentes y organismos oficiales han expresado sus opiniones al respecto. En agosto de este año, la Asociación Italiana de Entrenadores de Fútbol emitió un comunicado en contra del conflicto, y ahora fue el turno de una parte de los seguidores del equipo italiano, cuatro veces campeón del mundo, que se sumaron a esta postura con un cartel similar. Este tipo de manifestaciones no son nuevas: durante un enfrentamiento previo entre ambas selecciones por la Nations League en octubre de 2024, se había registrado una situación similar. En esa ocasión también se observaron insultos antisemitas y exhibición de banderas nazis en el estadio . Es evidente que cualquier evento deportivo que involucre a Israel como parte participante genera atención más allá del ámbito puramente deportivo. Fuente: Olé Deporte Internacional