Carlos Alcaraz se coronó campeón de Roland Garros en una final épica contra el número uno del mundo, Jannik Sinner, con un marcador de 4-6, 6-7(4), 6-4, 7-6(3) y 7-6(2). El tenista español logró su quinto Grand Slam en una batalla que duró más de cuatro horas y en la que tuvo que remontar desde dos sets abajo. El golpe de efecto que cambió el rumbo del partido no vino solo desde su raqueta, sino también desde el banco. “Le dije que después de tres horas y media, el partido se pondría muy físico. También mental, pero sobre todo físico”, detalló Juan Carlos Ferrero, entrenador de Alcaraz. Juan Carlos Ferrero, campeón en París en 2003 y actual entrenador de Alcaraz, advirtió a su pupilo antes del enfrentamiento con Sinner que se preparara “para una guerra”. Alcaraz tomó nota y resistió en el quinto set con tres puntos de campeonato en contra, demostrando resistencia y convicción para llevarse la victoria. Juan Carlos Ferrero y Carlos Alcaraz después del triunfo del español en Roland Garros 2025 (Getty Images) A pesar de la imponente racha invicta de Sinner en Grand Slams desde Wimbledon 2023, Alcaraz demostró que no solo se trata de talento, sino también de resistencia y convicción. Con un historial directo favorable de 8-4 sobre Sinner, Alcaraz ha demostrado su dominio frente al italiano, quien solo ha perdido tres de sus últimos 94 partidos, dos de ellos contra Carlitos. Jannik Sinner saluda a Carlos Alcaraz tras la victoria del español en Roland Garros 2025 (Getty Images) La próxima entrega de esta rivalidad podría darse en Wimbledon, donde el césped será testigo de otro capítulo entre estos dos tenistas que ya han creado un clásico dentro del tenis mundial. El consejo certero y decisivo de Ferrero ha sido clave para el éxito de Alcaraz en este torneo. Fuente: Redsport Tenis
La final de Roland Garros 2025 entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner no fue una más. Más de cinco horas de juego, una remontada épica del español desde dos sets abajo y un nivel de intensidad que dejó boquiabiertos a jugadores, expertos y fanáticos. Pero fue una voz en particular la que encendió el debate: Robin Soderling. El ex número 4 del mundo y recordado por haber derrotado a Rafael Nadal en Roland Garros 2009 (hazaña que pocos han logrado) no escatimó en elogios. “Cuando pensabas que el tenis había alcanzado su máximo potencial con el Big Three, llegaron estos chicos, Carlos y Jannik, y lo llevaron a otro nivel. El ritmo y la intensidad fue absolutamente irreal”, afirmó el sueco. Robin Soderling en 2010 (Getty Images). ¿Más que Federer, Nadal y Djokovic? Las palabras de Soderling pasaron desapercibidas. No todos los días una figura de su calibre se atreve a comparar, y aún más, a colocar por encima, a una nueva generación por sobre la mítica tríada compuesta por Nadal, Federer y Djokovic, que marcó dos décadas de tenis. Con cinco Grand Slams en su bolsillo y dos títulos seguidos en París, Alcaraz ya tiene credenciales. Por otra parte, Sinner, llegó como número uno del mundo y con una racha casi intocable. El duelo entre ambos fue una radiografía de lo que puede ser el futuro (o ya presente) del tenis. El Big Three: Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic (Getty Images). Alcaraz y Sinner: ¿Una nueva era? Hasta ahora, John McEnroe, Patrick Mouratoglou y ahora Soderling han alabado al español e italiano. Las leyendas empiezan a rendirse ante la potencia de esta nueva dupla. ¿Es exagerado decir que superan al Big Three? Para muchos sí. Para otros, ya es hora de aceptar que el trono tiene nuevos dueños o al menos candidatos serios a reclamarlo. Fuente: Redsport Tenis
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se enfrentaron en una emocionante final de Roland Garros, donde el número uno y dos del mundo se vieron las caras en uno de los torneos más emblemáticos del tenis mundial. El español ya había experimentado la gloria en Francia al lograr su tercer Grand Slam en la última edición del torneo galo, un logro que pronto se vería complementado por su victoria en Wimbledon 2024. Por otro lado, Jannik Sinner buscaba conseguir su primer título de Roland Garros para afirmar su dominio en el circuito ATP. Una final que prometía desde antes de que las zapatillas tocaran la arcilla. En una remontada épica, Carlos Alcaraz venció a Jannik Sinner por un ajustado marcador de 6-4; 7-6; 4-6; 6-7; y 6-7 en la final de Roland Garros, la más larga en la historia del torneo francés, repleta de emociones hasta el último punto que coronó a Alcaraz como campeón. Fue tan bueno lo exhibido en la Philippe Chatrier, que hasta el último punto, con el que Alcaraz se coronó campeón, fue tremendo. Legendario lo exhibido este domingo en Roland Garros. Tras su victoria, Carlos Alcaraz demostró humildad al celebrar con los pasapelotas y tomarse una foto grupal con ellos. La publicación de Tiempo de Tenis que capturó este momento fue un éxito con más de 66 mil Me Gusta y cerca de un millón de reproducciones, convirtiéndose en una hermosa postal de Roland Garros. Que videazo, por favor. Alcaraz y los Ball Kids ♥️ pic.twitter.com/f2DMgwrCJ9— Tiempo De Tenis (@Tiempodetenis1) June 8, 2025 Carlos Alcaraz no solo se lleva consigo la Copa de los Mosqueteros como trofeo de Roland Garros, sino también un cheque por valor de 2.550.000 euros, equivalente a unos 2.708 millones de pesos chilenos. Fuente: Redsport Tenis
Tras la hazaña y maratónica final ganada por Carlos Alcaraz a Jannik Sinner en Roland Garros, el mundo del tenis ha elogiado lo logrado por ambos jugadores en una definición que se extendió por más de cinco horas. Las frases de recambio y la nueva generación de leyendas en el tenis han salido a colación después de este emocionante encuentro. Incluso, una leyenda como coach de jugadores se ha sumado al debate con polémicos dichos. Patrick Mouratoglou, con 10 títulos de Grand Slam, 4 premios al Entrenador del Año, 33 títulos como entrenador individual, 2 medallas olímpicas y llevando a Serena Williams al Top 1 del escalafón mundial, ha hecho oír su voz. El prestigioso entrenador francés ha encendido la polémica al inclinarse por Alcaraz y Sinner por sobre íconos como Djokovic en la historia del tenis. Mouratoglou afirmó: “El nivel de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner es superior al de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic en ese momento”. A la hora de justificar su afirmación, el ex coach de Serena Williams explicó que “Sinner es un Djokovic 2.0 y Alcaraz un Federer 2.0. Juegan el mismo tenis, pero a un nivel superior”. Con estos comentarios, Patrick Mouratoglou ha avivado un eterno debate sobre las leyendas eternas del tenis y las nuevas generaciones. Sin duda, el talento abunda y en Roland Garros 2025 quedó claramente demostrado. Fuente: Redsport Tenis
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se enfrentaron en una emocionante final de Roland Garros, donde el número uno y el dos del mundo se vieron las caras en uno de los torneos más emblemáticos del tenis mundial. El español, Carlos Alcaraz, ya había experimentado la gloria en Francia al lograr su tercer Grand Slam en la última edición del torneo galo, un logro que pronto se vería complementado por su triunfo en Wimbledon 2024. Por otro lado, Jannik Sinner buscaba conseguir su primer título en Roland Garros para afirmar su dominio en el circuito ATP, lo que prometía una final llena de emoción desde antes de que las zapatillas tocaran la arcilla. Acciones del Jannik Sinner vs Carlos Alcaraz A pesar de que Carlos Alcaraz fue el primero en romper el servicio de Sinner en el quinto juego del primer set, fue el italiano quien finalmente se llevó la primera manga por 6-4. En el segundo set, Sinner logró un quiebre temprano y parecía tener el partido bajo control. Aunque Alcaraz logró devolver el quiebre en el noveno juego, terminó cediendo en el tie break. Finalmente, Alcaraz se adjudicó el tercer set con un marcador de 6-4, manteniendo la incertidumbre sobre el desenlace del partido. El cuarto set fue particularmente intenso, con Sinner liderando 5-3 antes de que Alcaraz emergiera como un ave fénix para forzar un quinto set al llevarse el tie break por 7-6. Set final Con un marcador de 6-4; 7-6; 4-6; y 6-7 a favor de ambos jugadores, llegó el decisivo set final. A pesar de la remontada de Alcaraz, Jannik Sinner logró recuperarse y nivelar el marcador. Con un empate a 5 juegos cada uno, Alcaraz consiguió mantener su saque y llevar el partido a otro emocionante tie break. Finalmente, Carlos Alcaraz logró una hazaña épica al ganar el tie break por un contundente 10-2, asegurando su victoria en Roland Garros después de una intensa batalla contra Jannik Sinner. Partidazo de Carlos Alcaraz en Roland Garros | Getty Images Fuente: Redsport Tenis
Carlos Alcaraz se coronó campeón de Roland Garros en una final épica contra el número uno del mundo, Jannik Sinner, con un marcador de 4-6, 6-7(4), 6-4, 7-6(3) y 7-6(2). El tenista español logró su quinto Grand Slam en una batalla que duró más de cuatro horas y en la que tuvo que remontar desde dos sets abajo. El golpe de efecto que cambió el rumbo del partido no vino solo desde su raqueta, sino también desde el banco. “Le dije que después de tres horas y media, el partido se pondría muy físico. También mental, pero sobre todo físico”, detalló Juan Carlos Ferrero, entrenador de Alcaraz. Juan Carlos Ferrero, campeón en París en 2003 y actual entrenador de Alcaraz, advirtió a su pupilo antes del enfrentamiento con Sinner que se preparara “para una guerra”. Alcaraz tomó nota y resistió en el quinto set con tres puntos de campeonato en contra, demostrando resistencia y convicción para llevarse la victoria. Juan Carlos Ferrero y Carlos Alcaraz después del triunfo del español en Roland Garros 2025 (Getty Images) A pesar de la imponente racha invicta de Sinner en Grand Slams desde Wimbledon 2023, Alcaraz demostró que no solo se trata de talento, sino también de resistencia y convicción. Con un historial directo favorable de 8-4 sobre Sinner, Alcaraz ha demostrado su dominio frente al italiano, quien solo ha perdido tres de sus últimos 94 partidos, dos de ellos contra Carlitos. Jannik Sinner saluda a Carlos Alcaraz tras la victoria del español en Roland Garros 2025 (Getty Images) La próxima entrega de esta rivalidad podría darse en Wimbledon, donde el césped será testigo de otro capítulo entre estos dos tenistas que ya han creado un clásico dentro del tenis mundial. El consejo certero y decisivo de Ferrero ha sido clave para el éxito de Alcaraz en este torneo. Fuente: Redsport Tenis
La final de Roland Garros 2025 entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner no fue una más. Más de cinco horas de juego, una remontada épica del español desde dos sets abajo y un nivel de intensidad que dejó boquiabiertos a jugadores, expertos y fanáticos. Pero fue una voz en particular la que encendió el debate: Robin Soderling. El ex número 4 del mundo y recordado por haber derrotado a Rafael Nadal en Roland Garros 2009 (hazaña que pocos han logrado) no escatimó en elogios. “Cuando pensabas que el tenis había alcanzado su máximo potencial con el Big Three, llegaron estos chicos, Carlos y Jannik, y lo llevaron a otro nivel. El ritmo y la intensidad fue absolutamente irreal”, afirmó el sueco. Robin Soderling en 2010 (Getty Images). ¿Más que Federer, Nadal y Djokovic? Las palabras de Soderling pasaron desapercibidas. No todos los días una figura de su calibre se atreve a comparar, y aún más, a colocar por encima, a una nueva generación por sobre la mítica tríada compuesta por Nadal, Federer y Djokovic, que marcó dos décadas de tenis. Con cinco Grand Slams en su bolsillo y dos títulos seguidos en París, Alcaraz ya tiene credenciales. Por otra parte, Sinner, llegó como número uno del mundo y con una racha casi intocable. El duelo entre ambos fue una radiografía de lo que puede ser el futuro (o ya presente) del tenis. El Big Three: Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic (Getty Images). Alcaraz y Sinner: ¿Una nueva era? Hasta ahora, John McEnroe, Patrick Mouratoglou y ahora Soderling han alabado al español e italiano. Las leyendas empiezan a rendirse ante la potencia de esta nueva dupla. ¿Es exagerado decir que superan al Big Three? Para muchos sí. Para otros, ya es hora de aceptar que el trono tiene nuevos dueños o al menos candidatos serios a reclamarlo. Fuente: Redsport Tenis
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se enfrentaron en una emocionante final de Roland Garros, donde el número uno y dos del mundo se vieron las caras en uno de los torneos más emblemáticos del tenis mundial. El español ya había experimentado la gloria en Francia al lograr su tercer Grand Slam en la última edición del torneo galo, un logro que pronto se vería complementado por su victoria en Wimbledon 2024. Por otro lado, Jannik Sinner buscaba conseguir su primer título de Roland Garros para afirmar su dominio en el circuito ATP. Una final que prometía desde antes de que las zapatillas tocaran la arcilla. En una remontada épica, Carlos Alcaraz venció a Jannik Sinner por un ajustado marcador de 6-4; 7-6; 4-6; 6-7; y 6-7 en la final de Roland Garros, la más larga en la historia del torneo francés, repleta de emociones hasta el último punto que coronó a Alcaraz como campeón. Fue tan bueno lo exhibido en la Philippe Chatrier, que hasta el último punto, con el que Alcaraz se coronó campeón, fue tremendo. Legendario lo exhibido este domingo en Roland Garros. Tras su victoria, Carlos Alcaraz demostró humildad al celebrar con los pasapelotas y tomarse una foto grupal con ellos. La publicación de Tiempo de Tenis que capturó este momento fue un éxito con más de 66 mil Me Gusta y cerca de un millón de reproducciones, convirtiéndose en una hermosa postal de Roland Garros. Que videazo, por favor. Alcaraz y los Ball Kids ♥️ pic.twitter.com/f2DMgwrCJ9— Tiempo De Tenis (@Tiempodetenis1) June 8, 2025 Carlos Alcaraz no solo se lleva consigo la Copa de los Mosqueteros como trofeo de Roland Garros, sino también un cheque por valor de 2.550.000 euros, equivalente a unos 2.708 millones de pesos chilenos. Fuente: Redsport Tenis
Tras la hazaña y maratónica final ganada por Carlos Alcaraz a Jannik Sinner en Roland Garros, el mundo del tenis ha elogiado lo logrado por ambos jugadores en una definición que se extendió por más de cinco horas. Las frases de recambio y la nueva generación de leyendas en el tenis han salido a colación después de este emocionante encuentro. Incluso, una leyenda como coach de jugadores se ha sumado al debate con polémicos dichos. Patrick Mouratoglou, con 10 títulos de Grand Slam, 4 premios al Entrenador del Año, 33 títulos como entrenador individual, 2 medallas olímpicas y llevando a Serena Williams al Top 1 del escalafón mundial, ha hecho oír su voz. El prestigioso entrenador francés ha encendido la polémica al inclinarse por Alcaraz y Sinner por sobre íconos como Djokovic en la historia del tenis. Mouratoglou afirmó: “El nivel de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner es superior al de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic en ese momento”. A la hora de justificar su afirmación, el ex coach de Serena Williams explicó que “Sinner es un Djokovic 2.0 y Alcaraz un Federer 2.0. Juegan el mismo tenis, pero a un nivel superior”. Con estos comentarios, Patrick Mouratoglou ha avivado un eterno debate sobre las leyendas eternas del tenis y las nuevas generaciones. Sin duda, el talento abunda y en Roland Garros 2025 quedó claramente demostrado. Fuente: Redsport Tenis
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se enfrentaron en una emocionante final de Roland Garros, donde el número uno y el dos del mundo se vieron las caras en uno de los torneos más emblemáticos del tenis mundial. El español, Carlos Alcaraz, ya había experimentado la gloria en Francia al lograr su tercer Grand Slam en la última edición del torneo galo, un logro que pronto se vería complementado por su triunfo en Wimbledon 2024. Por otro lado, Jannik Sinner buscaba conseguir su primer título en Roland Garros para afirmar su dominio en el circuito ATP, lo que prometía una final llena de emoción desde antes de que las zapatillas tocaran la arcilla. Acciones del Jannik Sinner vs Carlos Alcaraz A pesar de que Carlos Alcaraz fue el primero en romper el servicio de Sinner en el quinto juego del primer set, fue el italiano quien finalmente se llevó la primera manga por 6-4. En el segundo set, Sinner logró un quiebre temprano y parecía tener el partido bajo control. Aunque Alcaraz logró devolver el quiebre en el noveno juego, terminó cediendo en el tie break. Finalmente, Alcaraz se adjudicó el tercer set con un marcador de 6-4, manteniendo la incertidumbre sobre el desenlace del partido. El cuarto set fue particularmente intenso, con Sinner liderando 5-3 antes de que Alcaraz emergiera como un ave fénix para forzar un quinto set al llevarse el tie break por 7-6. Set final Con un marcador de 6-4; 7-6; 4-6; y 6-7 a favor de ambos jugadores, llegó el decisivo set final. A pesar de la remontada de Alcaraz, Jannik Sinner logró recuperarse y nivelar el marcador. Con un empate a 5 juegos cada uno, Alcaraz consiguió mantener su saque y llevar el partido a otro emocionante tie break. Finalmente, Carlos Alcaraz logró una hazaña épica al ganar el tie break por un contundente 10-2, asegurando su victoria en Roland Garros después de una intensa batalla contra Jannik Sinner. Partidazo de Carlos Alcaraz en Roland Garros | Getty Images Fuente: Redsport Tenis