Meses después de la victoria en la Copa América del Centenario de 2016, el equipo dirigido por Juan Antonio Pizzi logró otro triunfo internacional. Esta vez, lejos de casa y con una plantilla mayoritariamente conformada por jugadores locales. En enero de 2017, el equipo diseñado por Pizzi se coronó campeón de la China Cup, un torneo amistoso internacional creado ese mismo año y disputado hasta 2019. Estuvimos alrededor de tres semanas o un mes en China, recordó Esteban Pavez en El Reinado. Fue bonito, mi primera experiencia. Lo tomo como un paseo de curso. Fue así: nos fuimos a cagar de la risa, recapituló Pavez en el programa conducido por Arturo Vidal y el preparador físico Juan Ramírez. En la final, Chile venció a Islandia por 1-0 con un gol solitario de Ángelo Sagal. Pavez rememora con claridad su experiencia en Asia: Gracias a Dios ganamos. El grupo era muy bueno. Estaba Jean Beausejour, Carlos Carmona, Maripán, Leo Valencia, Paulo Díaz, Torta Opazo, Toselli, Sagal y Edu Vargas, entre otros. Otros jugadores presentes fueron José Pedro Fuenzalida, Pablo Galdames, Junior Fernandes, Álvaro Ramos, César Pinares, Rafael Caroca, Gabriel Castellón y Ángelo Henríquez. Para Esteban Pavez, ese título con la Roja dirigida por Juan Antonio Pizzi fue muy importante. Una experiencia que nunca se le borró. 'Lo pasamos increíble', expresó el Huesi sobre este periplo. A pesar de las desafectaciones de Gonzalo Jara y Esteban Paredes por problemas físicos, el Equipo de Todos logró la victoria con Álvaro Ramos como atacante y Sebastián Vegas como zaguero. Nos cagamos de la risa y salimos campeones, afirmó Pavez. Fue un momento bastante lindo y esa no la tienes tú, mencionó Pavez a Vidal refiriéndose al trofeo y medalla que el King no puede ostentar en su palmarés. Fuente: Redgol La Roja
La generación dorada del fútbol chileno vivió su último Mundial en Brasil 2014, sorprendiendo a muchos seguidores tras una serie de fracasos que los dejaron fuera de las Copas del Mundo de Rusia 2018, Qatar 2022 y el próximo torneo en Canadá, Estados Unidos y México en 2026. A lo largo de este difícil proceso, varios entrenadores tuvieron la oportunidad de dirigir a la selección nacional, enfrentando duras críticas por parte de los aficionados que anhelaban ver a Chile nuevamente en la élite del fútbol mundial. El legado de los ex DT de la selección chilena Juan Antonio Pizzi: El argentino tuvo un buen comienzo al frente de la Roja al ganar la Copa Centenario en 2016, pero su suerte cambió en 2017 al no lograr la clasificación al Mundial de Rusia. Posteriormente, dirigió a equipos como la Selección de Arabia Saudita, San Lorenzo, Al Wasl, Baréin y Kuwait, siendo despedido recientemente tras no lograr clasificar al Mundial del 2026. Reinaldo Rueda: Entre 2018 y 2021, Rueda asumió el cargo de director técnico de Chile en un proceso que no cumplió con las expectativas y terminó sin la clasificación al Mundial de Qatar. Luego, regresó a Colombia para dirigir a su selección nacional (2021-2022), pero su ciclo también finalizó abruptamente tras no lograr la clasificación a Qatar 2022. Actualmente, desde 2023, lidera a la selección de Honduras en las Clasificatorias de la Concacaf. Martin Lasarte: Después de dirigir a Chile entre 2021 y 2022, Lasarte se tomó un tiempo alejado del fútbol para regresar en 2024 como entrenador de Nacional de Uruguay. Eduardo Berizzo: Tras renunciar a la selección chilena en 2023, el entrenador argentino retomó su carrera a nivel de clubes y actualmente dirige al Club León de México. Ricardo Gareca: Tras obtener malos resultados con Chile y quedar en el último lugar de la tabla de clasificación antes del final del proceso clasificatorio, Gareca decidió renunciar. Su paso por la Roja estuvo marcado por críticas tanto de los hinchas como de la prensa deportiva. Fuente: Redgol La Roja
Chile se encuentra en una difícil situación y ha iniciado la búsqueda de un nuevo entrenador. En medio de este escenario, un campeón de la Copa América ha expresado su deseo de unirse a La Roja. La selección nacional ha quedado eliminada de la Copa del Mundo 2026 y ocupa el último lugar en las Eliminatorias. Tras la renuncia de Ricardo Gareca como director técnico, es imperativo para La Roja comenzar un nuevo ciclo para evitar repetir los fracasos del pasado. El campeón de la Copa América interesado en unirse a Chile El último ciclo exitoso de la selección chilena fue liderado por Juan Antonio Pizzi. Aunque no logró clasificar a Rusia 2018, ganó la Copa América Centenario en 2016 y llegó a la final de la Copa Confederaciones 2017. Uno de los protagonistas de estos logros fue Manuel Suárez, ex ayudante técnico de Pizzi, quien actualmente dirige a Deportes Concepción. Aunque se siente feliz en el club, ha manifestado su deseo futuro. “A mí, me gusta mucho el proyecto de Deportes Concepción. Me veo acá un tiempo y así como a largo plazo lo que a mí me ilusiona es poder dirigir algún día a la Selección Chilena“, indicó a AS Chile. Suárez trabajó con Pizzi en varios equipos y destaca su experiencia con La Roja: “Fue un lugar donde lo pasé muy bien, disfruté muchísimo y me sentí realizado cuando trabajé con Juan (Pizzi)”, recordó. Manuel Suárez en sus años como ayudante de Juan Antonio Pizzi. Imagen: Photosport “Quiero algún día estar ahí y liderar un proyecto de La Roja. Por ahora es Deportes Concepción y tengo mucha ilusión con lo que aquí se está planteando. Me gustaría tener logros importantes en el club antes de aventurarme en otros proyectos“, cerró Manuel Suárez. Suárez ha estado al mando de Deportes Concepción desde 2024, llevando al club a Primera B tras un castigo a Deportes Melipilla. En la segunda categoría del fútbol chileno, se encuentra en octavo lugar con 18 puntos, a 10 unidades del líder San Marcos de Arica. Fuente: Redgol La Roja
Meses después de la victoria en la Copa América del Centenario de 2016, el equipo dirigido por Juan Antonio Pizzi logró otro triunfo internacional. Esta vez, lejos de casa y con una plantilla mayoritariamente conformada por jugadores locales. En enero de 2017, el equipo diseñado por Pizzi se coronó campeón de la China Cup, un torneo amistoso internacional creado ese mismo año y disputado hasta 2019. Estuvimos alrededor de tres semanas o un mes en China, recordó Esteban Pavez en El Reinado. Fue bonito, mi primera experiencia. Lo tomo como un paseo de curso. Fue así: nos fuimos a cagar de la risa, recapituló Pavez en el programa conducido por Arturo Vidal y el preparador físico Juan Ramírez. En la final, Chile venció a Islandia por 1-0 con un gol solitario de Ángelo Sagal. Pavez rememora con claridad su experiencia en Asia: Gracias a Dios ganamos. El grupo era muy bueno. Estaba Jean Beausejour, Carlos Carmona, Maripán, Leo Valencia, Paulo Díaz, Torta Opazo, Toselli, Sagal y Edu Vargas, entre otros. Otros jugadores presentes fueron José Pedro Fuenzalida, Pablo Galdames, Junior Fernandes, Álvaro Ramos, César Pinares, Rafael Caroca, Gabriel Castellón y Ángelo Henríquez. Para Esteban Pavez, ese título con la Roja dirigida por Juan Antonio Pizzi fue muy importante. Una experiencia que nunca se le borró. 'Lo pasamos increíble', expresó el Huesi sobre este periplo. A pesar de las desafectaciones de Gonzalo Jara y Esteban Paredes por problemas físicos, el Equipo de Todos logró la victoria con Álvaro Ramos como atacante y Sebastián Vegas como zaguero. Nos cagamos de la risa y salimos campeones, afirmó Pavez. Fue un momento bastante lindo y esa no la tienes tú, mencionó Pavez a Vidal refiriéndose al trofeo y medalla que el King no puede ostentar en su palmarés. Fuente: Redgol La Roja
La generación dorada del fútbol chileno vivió su último Mundial en Brasil 2014, sorprendiendo a muchos seguidores tras una serie de fracasos que los dejaron fuera de las Copas del Mundo de Rusia 2018, Qatar 2022 y el próximo torneo en Canadá, Estados Unidos y México en 2026. A lo largo de este difícil proceso, varios entrenadores tuvieron la oportunidad de dirigir a la selección nacional, enfrentando duras críticas por parte de los aficionados que anhelaban ver a Chile nuevamente en la élite del fútbol mundial. El legado de los ex DT de la selección chilena Juan Antonio Pizzi: El argentino tuvo un buen comienzo al frente de la Roja al ganar la Copa Centenario en 2016, pero su suerte cambió en 2017 al no lograr la clasificación al Mundial de Rusia. Posteriormente, dirigió a equipos como la Selección de Arabia Saudita, San Lorenzo, Al Wasl, Baréin y Kuwait, siendo despedido recientemente tras no lograr clasificar al Mundial del 2026. Reinaldo Rueda: Entre 2018 y 2021, Rueda asumió el cargo de director técnico de Chile en un proceso que no cumplió con las expectativas y terminó sin la clasificación al Mundial de Qatar. Luego, regresó a Colombia para dirigir a su selección nacional (2021-2022), pero su ciclo también finalizó abruptamente tras no lograr la clasificación a Qatar 2022. Actualmente, desde 2023, lidera a la selección de Honduras en las Clasificatorias de la Concacaf. Martin Lasarte: Después de dirigir a Chile entre 2021 y 2022, Lasarte se tomó un tiempo alejado del fútbol para regresar en 2024 como entrenador de Nacional de Uruguay. Eduardo Berizzo: Tras renunciar a la selección chilena en 2023, el entrenador argentino retomó su carrera a nivel de clubes y actualmente dirige al Club León de México. Ricardo Gareca: Tras obtener malos resultados con Chile y quedar en el último lugar de la tabla de clasificación antes del final del proceso clasificatorio, Gareca decidió renunciar. Su paso por la Roja estuvo marcado por críticas tanto de los hinchas como de la prensa deportiva. Fuente: Redgol La Roja
Chile se encuentra en una difícil situación y ha iniciado la búsqueda de un nuevo entrenador. En medio de este escenario, un campeón de la Copa América ha expresado su deseo de unirse a La Roja. La selección nacional ha quedado eliminada de la Copa del Mundo 2026 y ocupa el último lugar en las Eliminatorias. Tras la renuncia de Ricardo Gareca como director técnico, es imperativo para La Roja comenzar un nuevo ciclo para evitar repetir los fracasos del pasado. El campeón de la Copa América interesado en unirse a Chile El último ciclo exitoso de la selección chilena fue liderado por Juan Antonio Pizzi. Aunque no logró clasificar a Rusia 2018, ganó la Copa América Centenario en 2016 y llegó a la final de la Copa Confederaciones 2017. Uno de los protagonistas de estos logros fue Manuel Suárez, ex ayudante técnico de Pizzi, quien actualmente dirige a Deportes Concepción. Aunque se siente feliz en el club, ha manifestado su deseo futuro. “A mí, me gusta mucho el proyecto de Deportes Concepción. Me veo acá un tiempo y así como a largo plazo lo que a mí me ilusiona es poder dirigir algún día a la Selección Chilena“, indicó a AS Chile. Suárez trabajó con Pizzi en varios equipos y destaca su experiencia con La Roja: “Fue un lugar donde lo pasé muy bien, disfruté muchísimo y me sentí realizado cuando trabajé con Juan (Pizzi)”, recordó. Manuel Suárez en sus años como ayudante de Juan Antonio Pizzi. Imagen: Photosport “Quiero algún día estar ahí y liderar un proyecto de La Roja. Por ahora es Deportes Concepción y tengo mucha ilusión con lo que aquí se está planteando. Me gustaría tener logros importantes en el club antes de aventurarme en otros proyectos“, cerró Manuel Suárez. Suárez ha estado al mando de Deportes Concepción desde 2024, llevando al club a Primera B tras un castigo a Deportes Melipilla. En la segunda categoría del fútbol chileno, se encuentra en octavo lugar con 18 puntos, a 10 unidades del líder San Marcos de Arica. Fuente: Redgol La Roja