En la recta final de las copas internacionales, este jueves se definieron los cuatro mejores equipos de cada competición, con presencia destacada de clubes argentinos. Por un lado, Racing avanza en la Copa Libertadores, mientras que Lanús lo hace en la Copa Sudamericana. Además, equipos de Brasil, Ecuador y Chile también buscan la gloria en sus respectivos torneos. Racing se convirtió en el primer semifinalista de la Libertadores al vencer a Vélez por 1-0 en ambos partidos. Ahora, se enfrentará a Flamengo, que superó a Estudiantes de La Plata en penales. La ida será en el Maracaná y la vuelta en Avellaneda. En el otro lado del cuadro, Liga de Quito sorprendió al eliminar a San Pablo, y ahora se enfrentará a uno de los favoritos, Palmeiras, que dejó en el camino a River Plate. En la Sudamericana, Lanús avanzó tras empatar 1-1 con Fluminense. En la próxima fase se medirá con la U de Chile, que eliminó a Alianza Lima. La serie se definirá sin público visitante. Por otro lado, Atlético Mineiro venció a Bolívar y jugará contra Independiente del Valle, que superó a Once Caldas. Las semifinales de la Copa Libertadores se llevarán a cabo entre el 21 y el 29 de octubre, con la final programada para el sábado 29 de noviembre en Lima, Perú. En cuanto a la Sudamericana, las semifinales se disputarán entre el 22 y el 30 de octubre, y la final está prevista para el sábado 22 de noviembre en Asunción, Paraguay. Fuente: Olé Deporte Internacional
Después de derrotar a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, Universidad de Chile regresará a Argentina para enfrentarse a Lanús , dos meses después de los incidentes ocurridos en el campo de juego del Independiente . A pesar de que el partido no permitirá la presencia de la afición visitante (responsable de los disturbios), el encuentro se llevará a cabo a solo siete kilómetros de Avellaneda, localidad que fue testigo de los eventos violentos. Por lo tanto, se espera un refuerzo en los operativos de seguridad en la zona para prevenir futuros conflictos. Dado que Independiente fue descalificado del torneo por la Conmebol, Lanús es el único equipo argentino que sigue en competencia en el segundo certamen más importante a nivel continental. El primer partido se jugará el 22 de octubre en el estadio de la U. Sin embargo, será a puertas cerradas debido a la sanción impuesta al equipo dirigido por Gustavo Álvarez , quien tiene prohibido el acceso a su afición durante siete partidos como local y visitante por lo sucedido en el Libertadores de América. Con este escenario presente, la clave estará en el partido de vuelta, donde Lanús cerrará la eliminatoria en La Fortaleza el 29 del mismo mes y, a diferencia de su oponente, podrá contar con su hinchada en las gradas. El campeón de la Copa Sudamericana 2025 saldrá entre Lanús, Universidad de Chile, Atlético Mineiro e Independiente del Valle. La primera semifinal será entre el equipo argentino y chileno, mientras que la segunda enfrentará a los equipos brasileños y ecuatorianos respectivamente. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de Lanús logró una impresionante clasificación en el Maracaná, rescatando un empate que parecía lejano y asegurándose un lugar entre los cuatro mejores de la Copa Sudamericana. Ahora, se prepara para enfrentar a Universidad de Chile en las semifinales, en un emocionante duelo por delante. Lanús selló su pase a la semifinal con una victoria global de 2-1 sobre Fluminense. Tras imponerse 1-0 en la ida con un gol de Marcelino Moreno, el equipo encontró un empate en la vuelta gracias a Dylan Aquino, lo que fue suficiente para avanzar en la competencia. Por otro lado, Universidad de Chile avanzó de manera llamativa a las semifinales después de vencer a Alianza Lima. El partido de ida terminó sin goles, pero en la vuelta el equipo chileno se impuso por 2-1, asegurando su lugar como rival de Lanús en la próxima fase. Ahora, Lanús y Universidad de Chile se enfrentarán por un puesto en la gran final de la Copa Sudamericana, con la esperanza de llegar al encuentro decisivo contra el ganador entre Independiente del Valle y Atlético Mineiro. La serie entre Lanús y Universidad de Chile será especialmente interesante, ya que Lanús será el primer equipo argentino en viajar a Chile después de los incidentes ocurridos durante la serie entre Independiente. La U jugará sin visitantes en Lanús y a puertas cerradas en Chile. La fecha exacta para los partidos de semifinales aún está por confirmarse, pero se sabe que el partido de ida se llevará a cabo durante la semana del martes 21 de octubre en Santiago, mientras que la vuelta será en Lanús una semana después. Esta no es la primera vez que Lanús y Universidad de Chile se enfrentan en una competencia internacional. En la Copa Sudamericana del 2013, Lanús se clasificó sobre la U en los octavos de final con un resultado global de 4-1, culminando con Lanús como campeón del torneo. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el emocionante empate contra Fluminense en Brasil, en una noche marcada por la violencia en las tribunas, el equipo de Lanús logró asegurarse un lugar en las semifinales de la Copa Sudamericana . Bajo la dirección de Mauricio Pellegrino, el camino hacia la final del torneo continental ha sido arduo para el conjunto que busca regresar por primera vez desde 2020. El próximo desafío para el Granate será enfrentarse al ganador del enfrentamiento entre Universidad de Chile y Alianza Lima , quienes empataron 0-0 en el primer encuentro disputado en Lima. La definición de la serie se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo. Ambos equipos representan rivales especiales debido a su relación reciente con el fútbol argentino. Hablando específicamente de Universidad de Chile, es inevitable recordar la noche negra contra Independiente, donde los incidentes violentos llevaron a la desclasificación del Rojo de la competencia y a una sanción que impide a la U tener público en 14 partidos. El enfrentamiento contra Alianza Lima será el segundo sin hinchas locales, manteniendo así su sanción y enfrentando a Lanús sin apoyo desde las gradas, con la particularidad de que el partido se jugará en Buenos Aires. Por otro lado, Alianza Lima ha tenido un año memorable en 2025, comenzando con una sorprendente eliminación ante Boca en la Bombonera y posteriormente no logrando avanzar en la Copa Libertadores para recalar en la Sudamericana. Ahora tienen una oportunidad única para seguir haciendo historia frente al Granate en las semifinales. Néstor Gorosito , entrenador de Alianza Lima, tiene una historia previa con Lanús que incluye declaraciones polémicas como: El 70% del sur es de Banfield. Estas palabras generaron controversia y tensión entre ambas partes. En otra ocasión, Gorosito mencionó: Hoy hacía mucho frío en la cancha, por la hora (en la que se disputó el encuentro) no tengo problema. Capaz que si no jugaba Lanús no hacía tanto frío. Sin importar quién avance a la siguiente ronda, tanto Universidad de Chile como Alianza Lima representan rivales especiales para Lanús debido a sus particularidades únicas. Antes de enfrentarse al Granate, ambos equipos disputarán un encuentro igualmente intenso entre sí para determinar quién avanzará a las semifinales. El duelo entre Universidad de Chile y Alianza Lima se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre a las 21:30 horas. ¿Quién logrará clasificar? Fuente: Olé Deporte Internacional
Lanús empató 1-1 ante Fluminense (2-1 en el global) en el Maracaná este martes por la noche y se metió así en las semifinales de la Copa Sudamericana. Aunque la clasificación no estuvo ajena de un hecho ya repetitivo e inexplicable: la represión de la policía brasileña contra los hinchas argentinos, en este caso, del Granate. Sobre esa situación, que obligó a interrumpir el desarrollo del juego por varios minutos, se expresó Carlos Izquierdoz, capitán del equipo. Estaban mi mujer y mi nene. No sabía bien la ubicación en la que estaban. Veíamos que la policía estaba arrinconando a la gente de un lado y del otro, que estaban revoleando palazos, y ahí cobra cualquiera, señaló Izquierdoz este miércoles en diálogo con ESPN, ya tranquilo y disfrutando de un día en las playas de Río de Janeiro junto a sus compañeros. Por más que vos estás tranquilo, sin hacer nada, tratando de pedirles que no te hagan nada porque estás haciendo las cosas bien, te sacuden igual. Es bravo con la policía acá, pasó muchas veces, pasa siempre y no se corta, agregó. Creo que hubo una discusión entre dos hinchas de Lanús, que se pelearon, que estaban discutiendo y enseguida vino la policía a querer frenarlos, pegarle palazos y reprimirlos. Obviamente que capaz que hay una chispita que hace que ellos (la policía) actúen, y cuando empiezan a actuar, no los parás con nada, explicó el Cali. Luego, dejó en claro que esa represión de la policía brasileña a los hinchas argentinos, nunca sucede con los fanáticos brasileños que vienen a la Argentina: Hay incertidumbre, hay momentos de tensión, nosotros en vez de estar pensando en el partido te ponés a tratar de ver cómo está la familia, la gente nuestra de Lanús que viene a apoyarnos, y no está bueno. Cuando van a Argentina yo no veo que pasen esas cosas, venimos acá y son demasiado agresivos. Mauricio Pellegrino, DT de Lanús, también hizo hincapié en esta situación, en la conferencia de prensa post partido: Primero fue un poco de desconcierto, un poco de miedo, porque la mayoría de los chicos tenía familiares en medio de la hinchada y estaban preocupados. Cuando hay acciones violentas que uno no puede controlar, es imposible jugar tranquilos. Queríamos tener información, certeza de que estaban bien. Por suerte nos tranquilizaron, pero claro, la sensación fue de angustia. Después volvimos a jugar y no quería que los chicos se desconcentraran, completó. Fuente: Olé Deporte Internacional
En la recta final de las copas internacionales, este jueves se definieron los cuatro mejores equipos de cada competición, con presencia destacada de clubes argentinos. Por un lado, Racing avanza en la Copa Libertadores, mientras que Lanús lo hace en la Copa Sudamericana. Además, equipos de Brasil, Ecuador y Chile también buscan la gloria en sus respectivos torneos. Racing se convirtió en el primer semifinalista de la Libertadores al vencer a Vélez por 1-0 en ambos partidos. Ahora, se enfrentará a Flamengo, que superó a Estudiantes de La Plata en penales. La ida será en el Maracaná y la vuelta en Avellaneda. En el otro lado del cuadro, Liga de Quito sorprendió al eliminar a San Pablo, y ahora se enfrentará a uno de los favoritos, Palmeiras, que dejó en el camino a River Plate. En la Sudamericana, Lanús avanzó tras empatar 1-1 con Fluminense. En la próxima fase se medirá con la U de Chile, que eliminó a Alianza Lima. La serie se definirá sin público visitante. Por otro lado, Atlético Mineiro venció a Bolívar y jugará contra Independiente del Valle, que superó a Once Caldas. Las semifinales de la Copa Libertadores se llevarán a cabo entre el 21 y el 29 de octubre, con la final programada para el sábado 29 de noviembre en Lima, Perú. En cuanto a la Sudamericana, las semifinales se disputarán entre el 22 y el 30 de octubre, y la final está prevista para el sábado 22 de noviembre en Asunción, Paraguay. Fuente: Olé Deporte Internacional
Después de derrotar a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, Universidad de Chile regresará a Argentina para enfrentarse a Lanús , dos meses después de los incidentes ocurridos en el campo de juego del Independiente . A pesar de que el partido no permitirá la presencia de la afición visitante (responsable de los disturbios), el encuentro se llevará a cabo a solo siete kilómetros de Avellaneda, localidad que fue testigo de los eventos violentos. Por lo tanto, se espera un refuerzo en los operativos de seguridad en la zona para prevenir futuros conflictos. Dado que Independiente fue descalificado del torneo por la Conmebol, Lanús es el único equipo argentino que sigue en competencia en el segundo certamen más importante a nivel continental. El primer partido se jugará el 22 de octubre en el estadio de la U. Sin embargo, será a puertas cerradas debido a la sanción impuesta al equipo dirigido por Gustavo Álvarez , quien tiene prohibido el acceso a su afición durante siete partidos como local y visitante por lo sucedido en el Libertadores de América. Con este escenario presente, la clave estará en el partido de vuelta, donde Lanús cerrará la eliminatoria en La Fortaleza el 29 del mismo mes y, a diferencia de su oponente, podrá contar con su hinchada en las gradas. El campeón de la Copa Sudamericana 2025 saldrá entre Lanús, Universidad de Chile, Atlético Mineiro e Independiente del Valle. La primera semifinal será entre el equipo argentino y chileno, mientras que la segunda enfrentará a los equipos brasileños y ecuatorianos respectivamente. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de Lanús logró una impresionante clasificación en el Maracaná, rescatando un empate que parecía lejano y asegurándose un lugar entre los cuatro mejores de la Copa Sudamericana. Ahora, se prepara para enfrentar a Universidad de Chile en las semifinales, en un emocionante duelo por delante. Lanús selló su pase a la semifinal con una victoria global de 2-1 sobre Fluminense. Tras imponerse 1-0 en la ida con un gol de Marcelino Moreno, el equipo encontró un empate en la vuelta gracias a Dylan Aquino, lo que fue suficiente para avanzar en la competencia. Por otro lado, Universidad de Chile avanzó de manera llamativa a las semifinales después de vencer a Alianza Lima. El partido de ida terminó sin goles, pero en la vuelta el equipo chileno se impuso por 2-1, asegurando su lugar como rival de Lanús en la próxima fase. Ahora, Lanús y Universidad de Chile se enfrentarán por un puesto en la gran final de la Copa Sudamericana, con la esperanza de llegar al encuentro decisivo contra el ganador entre Independiente del Valle y Atlético Mineiro. La serie entre Lanús y Universidad de Chile será especialmente interesante, ya que Lanús será el primer equipo argentino en viajar a Chile después de los incidentes ocurridos durante la serie entre Independiente. La U jugará sin visitantes en Lanús y a puertas cerradas en Chile. La fecha exacta para los partidos de semifinales aún está por confirmarse, pero se sabe que el partido de ida se llevará a cabo durante la semana del martes 21 de octubre en Santiago, mientras que la vuelta será en Lanús una semana después. Esta no es la primera vez que Lanús y Universidad de Chile se enfrentan en una competencia internacional. En la Copa Sudamericana del 2013, Lanús se clasificó sobre la U en los octavos de final con un resultado global de 4-1, culminando con Lanús como campeón del torneo. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el emocionante empate contra Fluminense en Brasil, en una noche marcada por la violencia en las tribunas, el equipo de Lanús logró asegurarse un lugar en las semifinales de la Copa Sudamericana . Bajo la dirección de Mauricio Pellegrino, el camino hacia la final del torneo continental ha sido arduo para el conjunto que busca regresar por primera vez desde 2020. El próximo desafío para el Granate será enfrentarse al ganador del enfrentamiento entre Universidad de Chile y Alianza Lima , quienes empataron 0-0 en el primer encuentro disputado en Lima. La definición de la serie se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo. Ambos equipos representan rivales especiales debido a su relación reciente con el fútbol argentino. Hablando específicamente de Universidad de Chile, es inevitable recordar la noche negra contra Independiente, donde los incidentes violentos llevaron a la desclasificación del Rojo de la competencia y a una sanción que impide a la U tener público en 14 partidos. El enfrentamiento contra Alianza Lima será el segundo sin hinchas locales, manteniendo así su sanción y enfrentando a Lanús sin apoyo desde las gradas, con la particularidad de que el partido se jugará en Buenos Aires. Por otro lado, Alianza Lima ha tenido un año memorable en 2025, comenzando con una sorprendente eliminación ante Boca en la Bombonera y posteriormente no logrando avanzar en la Copa Libertadores para recalar en la Sudamericana. Ahora tienen una oportunidad única para seguir haciendo historia frente al Granate en las semifinales. Néstor Gorosito , entrenador de Alianza Lima, tiene una historia previa con Lanús que incluye declaraciones polémicas como: El 70% del sur es de Banfield. Estas palabras generaron controversia y tensión entre ambas partes. En otra ocasión, Gorosito mencionó: Hoy hacía mucho frío en la cancha, por la hora (en la que se disputó el encuentro) no tengo problema. Capaz que si no jugaba Lanús no hacía tanto frío. Sin importar quién avance a la siguiente ronda, tanto Universidad de Chile como Alianza Lima representan rivales especiales para Lanús debido a sus particularidades únicas. Antes de enfrentarse al Granate, ambos equipos disputarán un encuentro igualmente intenso entre sí para determinar quién avanzará a las semifinales. El duelo entre Universidad de Chile y Alianza Lima se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre a las 21:30 horas. ¿Quién logrará clasificar? Fuente: Olé Deporte Internacional
Lanús empató 1-1 ante Fluminense (2-1 en el global) en el Maracaná este martes por la noche y se metió así en las semifinales de la Copa Sudamericana. Aunque la clasificación no estuvo ajena de un hecho ya repetitivo e inexplicable: la represión de la policía brasileña contra los hinchas argentinos, en este caso, del Granate. Sobre esa situación, que obligó a interrumpir el desarrollo del juego por varios minutos, se expresó Carlos Izquierdoz, capitán del equipo. Estaban mi mujer y mi nene. No sabía bien la ubicación en la que estaban. Veíamos que la policía estaba arrinconando a la gente de un lado y del otro, que estaban revoleando palazos, y ahí cobra cualquiera, señaló Izquierdoz este miércoles en diálogo con ESPN, ya tranquilo y disfrutando de un día en las playas de Río de Janeiro junto a sus compañeros. Por más que vos estás tranquilo, sin hacer nada, tratando de pedirles que no te hagan nada porque estás haciendo las cosas bien, te sacuden igual. Es bravo con la policía acá, pasó muchas veces, pasa siempre y no se corta, agregó. Creo que hubo una discusión entre dos hinchas de Lanús, que se pelearon, que estaban discutiendo y enseguida vino la policía a querer frenarlos, pegarle palazos y reprimirlos. Obviamente que capaz que hay una chispita que hace que ellos (la policía) actúen, y cuando empiezan a actuar, no los parás con nada, explicó el Cali. Luego, dejó en claro que esa represión de la policía brasileña a los hinchas argentinos, nunca sucede con los fanáticos brasileños que vienen a la Argentina: Hay incertidumbre, hay momentos de tensión, nosotros en vez de estar pensando en el partido te ponés a tratar de ver cómo está la familia, la gente nuestra de Lanús que viene a apoyarnos, y no está bueno. Cuando van a Argentina yo no veo que pasen esas cosas, venimos acá y son demasiado agresivos. Mauricio Pellegrino, DT de Lanús, también hizo hincapié en esta situación, en la conferencia de prensa post partido: Primero fue un poco de desconcierto, un poco de miedo, porque la mayoría de los chicos tenía familiares en medio de la hinchada y estaban preocupados. Cuando hay acciones violentas que uno no puede controlar, es imposible jugar tranquilos. Queríamos tener información, certeza de que estaban bien. Por suerte nos tranquilizaron, pero claro, la sensación fue de angustia. Después volvimos a jugar y no quería que los chicos se desconcentraran, completó. Fuente: Olé Deporte Internacional