La reciente partida de Miguel Russo ha conmovido profundamente al fútbol argentino. La multitudinaria despedida en la Bombonera evidenció el impacto que tuvo su fallecimiento a nivel nacional, pero también trascendió fronteras, generando muestras de cariño en todo el mundo. Equipos del exterior, incluyendo europeos como el Real Madrid y el Barcelona, expresaron sus condolencias de manera emotiva. El Real Madrid manifestó:El Real Madrid quiere expresar sus condolencias y su cariño a sus familiares, a sus compañeros, a Boca Juniors y a sus aficionados, a todos los clubes de los que formó parte y a todos sus seres queridos, mientras que el Barcelona lamentó:El FC Barcelona expresa su pésame por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors. Descanse en paz. Otros equipos como el Bayern Munich y el Auckland City también se unieron al tributo. El Bayern Munich envió sus condolenciaspara su familia, sus amigos y toda la familia de Boca Juniors, mientras que el Auckland City expresó:El club Auckland City FC lamenta el fallecimiento de Miguel Angel Russo, Director Técnico de Boca Juniors y leyenda del fútbol argentino. Además, clubes como PSG y Mónaco en Francia también rindieron homenaje a Russo. El PSG declaró:Lamentamos profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors y una leyenda del fútbol argentino, mientras que el Mónaco expresó:Desde AS Monaco lamentamos con gran tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, una figura destacada y respetada del mundo del fútbol. La magnitud del legado dejado por Miguel Ángel Russo es innegable, demostrando su grandeza tanto en Argentina como en el ámbito internacional. En medio de este tributo global, Millonarios recordó una frase emblemática de Russo durante su batalla contra el cáncer en 2017: Todo se cura con amor. Este mensaje resonó entre hinchas y jugadores que lo acompañaron en ese difícil momento. Desde Paraguay, Cerro Porteño envió palabras de aliento: ¡Mucha fuerza, Profe Russo! Desde el Club Cerro Porteño le deseamos una pronta recuperación al querido DT Miguel Ángel Russo. ¡El Pueblo Azulgrana está contigo, Profe querido!. Universidad de Chile también se sumó al tributo recordando su paso por el equipo en 1996: ¡Mucha fuerza, Miguel! Desde el Club Universidad de Chile le deseamos una pronta recuperación a Miguel Ángel Russo, quien fuera nuestro Director Técnico durante la temporada 1996. Los azules te recordamos con mucho cariño. Fuente: Olé Deporte Internacional
El mundo del fútbol despide a Miguel Angel Russo con mensajes muy sentidos por el fallecimiento del entrenador de Boca. Mientras se abrían las puertas el hall de la Bombonera para que los fanáticos de todos los clubes pudieran despedirlo, Gianni Infantino hizo un posteo muy especial dedicado a Miguelo. Lamento profundamente el fallecimiento del entrenador del CA Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, un hombre del fútbol que dio todo por el deporte que tanto amó. Más allá de todos sus títulos, nos quedan su impresionante fortaleza y espíritu de lucha. Enviamos nuestras condolencias a todos sus seres queridos. ¡Que descanse en paz!, escribió el presidente de la FIFA en su cuenta de Instagram. Fuente: Olé Deporte Internacional
El mundo del fútbol se encuentra consternado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, cuyo velorio se llevará a cabo este jueves en la Bombonera. Su legado perdurará en la historia de este deporte, impactando no solo en Argentina, sino también en Europa, donde su nombre resonó sin necesidad de dirigir o jugar. Gigantes como Real Madrid, Barcelona y Bayern Munich han emitido comunicados para rendir homenaje y expresar sus condolencias. En palabras del Real Madrid: El Real Madrid C. F., su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors. Expresamos nuestras condolencias y cariño a sus familiares, compañeros, Boca Juniors, aficionados y todos los clubes que formaron parte de su vida. Por su parte, el Barcelona expresó sus condolencias por la pérdida de Miguel Ángel Russo, mientras que el Bayern Munich recordó su reciente enfrentamiento en el Mundial de Clubes y destacó la influencia del técnico en el fútbol argentino. Acompañaron su mensaje con una imagen de Russo en una conferencia de prensa del torneo. La partida de Miguel Ángel Russo deja un vacío en el mundo del fútbol, pero su legado perdurará a través de los recuerdos y logros que dejó a lo largo de su carrera tanto como jugador como entrenador. Descanse en paz. Fuente: Olé Deporte Internacional
El delantero argentino Franco Soldano, con experiencia en clubes como Boca, Instituto y Gimnasia, ha encontrado un nuevo rumbo en su carrera en Uruguay. El jugador de 30 años se unirá al Juventud Las Piedras luego de rescindir su contrato con Defensor Sporting tras disputar ocho partidos sin marcar goles. A pesar de ser uno de los equipos más modestos del país, Juventud Las Piedras se encuentra en la segunda posición en la tabla anual, lo que le garantiza un lugar en la Copa Libertadores. En el Intermedio, el equipo está segundo en el grupo B con 15 puntos, por detrás de Nacional Montevideo que lidera con 21. El plantel del club uruguayo cuenta con figuras reconocidas en Argentina como Sebastián Sosa, ex arquero de Vélez, Boca e Independiente; Emmanuel Mas, también con paso por Boca; e Iván Rossi, quien jugó en River Plate bajo la dirección de Marcelo Gallardo. La llegada de Soldano ha generado expectativas en Juventud Las Piedras. Sin embargo, el argentino no logró destacarse durante su breve paso por el club, disputando solo ocho partidos sin marcar goles y con una sola asistencia en seis meses. Antes de su llegada a Uruguay, Soldano jugó en Unión La Calera en Chile, donde participó en 35 partidos, anotando tres goles y brindando una asistencia. Incluso tuvo la oportunidad de ser capitán en algunos encuentros. El delantero surgió en Unión de Sunchales y luego se trasladó a Unión de Santa Fe, donde se destacó al marcar 23 goles en 94 partidos. Posteriormente, dio el salto al fútbol europeo con el Olympiacos de Grecia antes de regresar al fútbol argentino. En su etapa más conocida en Boca entre 2019 y 2021, Soldano disputó 51 partidos y anotó cinco goles. A pesar de esto, su falta de eficacia frente al arco generó críticas por parte de la afición. Tras su paso por Boca, jugó brevemente en Fuenlabrada (España) antes de regresar a Argentina para unirse a Gimnasia La Plata. En este último club disputó 78 partidos y marcó cinco goles. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras la participación de Boca Juniors en el Mundial de Clubes, la decepción se apoderó de los hinchas y del director técnico Miguel Ángel Russo. El empate 1 a 1 ante Auckland City dejó un sabor amargo en el cierre del torneo, y las críticas no tardaron en llegar. Russo expresó su análisis sobre el partido, admitiendo que hubo fallos que deben corregirse:La imagen que queda del último partido no es buena, es el tercer gol de pelota parada que nos hacen, son cosas para corregir. Son cosas para trabajar a la vuelta. En una declaración en cancha, el entrenador recordó una frase emblemática de Héctor Veira:La base está, hay que tener calma y nada más, mostrando optimismo de cara al futuro del equipo. En la conferencia de prensa posterior al encuentro, Russo reiteró su compromiso con el trabajo y la búsqueda de identidad para Boca Juniors:Boca es Boca, y que el desenlace ante Auckland se condicionó por todos los factores externos. Con miras hacia adelante, el técnico enfatizó la necesidad de mejorar aspectos clave en el juego del equipo: “Hay que seguir trabajando, la idea es ser competitivo. Necesitamos más juego, más verticalidad, más diagonales. Cosas fundamentales para sacar diferencia”. A pesar del dolor por la eliminación, Russo mantiene la esperanza en un futuro prometedor para Boca Juniors. Fuente: Olé Deporte Internacional
La reciente partida de Miguel Russo ha conmovido profundamente al fútbol argentino. La multitudinaria despedida en la Bombonera evidenció el impacto que tuvo su fallecimiento a nivel nacional, pero también trascendió fronteras, generando muestras de cariño en todo el mundo. Equipos del exterior, incluyendo europeos como el Real Madrid y el Barcelona, expresaron sus condolencias de manera emotiva. El Real Madrid manifestó:El Real Madrid quiere expresar sus condolencias y su cariño a sus familiares, a sus compañeros, a Boca Juniors y a sus aficionados, a todos los clubes de los que formó parte y a todos sus seres queridos, mientras que el Barcelona lamentó:El FC Barcelona expresa su pésame por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors. Descanse en paz. Otros equipos como el Bayern Munich y el Auckland City también se unieron al tributo. El Bayern Munich envió sus condolenciaspara su familia, sus amigos y toda la familia de Boca Juniors, mientras que el Auckland City expresó:El club Auckland City FC lamenta el fallecimiento de Miguel Angel Russo, Director Técnico de Boca Juniors y leyenda del fútbol argentino. Además, clubes como PSG y Mónaco en Francia también rindieron homenaje a Russo. El PSG declaró:Lamentamos profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors y una leyenda del fútbol argentino, mientras que el Mónaco expresó:Desde AS Monaco lamentamos con gran tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, una figura destacada y respetada del mundo del fútbol. La magnitud del legado dejado por Miguel Ángel Russo es innegable, demostrando su grandeza tanto en Argentina como en el ámbito internacional. En medio de este tributo global, Millonarios recordó una frase emblemática de Russo durante su batalla contra el cáncer en 2017: Todo se cura con amor. Este mensaje resonó entre hinchas y jugadores que lo acompañaron en ese difícil momento. Desde Paraguay, Cerro Porteño envió palabras de aliento: ¡Mucha fuerza, Profe Russo! Desde el Club Cerro Porteño le deseamos una pronta recuperación al querido DT Miguel Ángel Russo. ¡El Pueblo Azulgrana está contigo, Profe querido!. Universidad de Chile también se sumó al tributo recordando su paso por el equipo en 1996: ¡Mucha fuerza, Miguel! Desde el Club Universidad de Chile le deseamos una pronta recuperación a Miguel Ángel Russo, quien fuera nuestro Director Técnico durante la temporada 1996. Los azules te recordamos con mucho cariño. Fuente: Olé Deporte Internacional
El mundo del fútbol despide a Miguel Angel Russo con mensajes muy sentidos por el fallecimiento del entrenador de Boca. Mientras se abrían las puertas el hall de la Bombonera para que los fanáticos de todos los clubes pudieran despedirlo, Gianni Infantino hizo un posteo muy especial dedicado a Miguelo. Lamento profundamente el fallecimiento del entrenador del CA Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, un hombre del fútbol que dio todo por el deporte que tanto amó. Más allá de todos sus títulos, nos quedan su impresionante fortaleza y espíritu de lucha. Enviamos nuestras condolencias a todos sus seres queridos. ¡Que descanse en paz!, escribió el presidente de la FIFA en su cuenta de Instagram. Fuente: Olé Deporte Internacional
El mundo del fútbol se encuentra consternado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, cuyo velorio se llevará a cabo este jueves en la Bombonera. Su legado perdurará en la historia de este deporte, impactando no solo en Argentina, sino también en Europa, donde su nombre resonó sin necesidad de dirigir o jugar. Gigantes como Real Madrid, Barcelona y Bayern Munich han emitido comunicados para rendir homenaje y expresar sus condolencias. En palabras del Real Madrid: El Real Madrid C. F., su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors. Expresamos nuestras condolencias y cariño a sus familiares, compañeros, Boca Juniors, aficionados y todos los clubes que formaron parte de su vida. Por su parte, el Barcelona expresó sus condolencias por la pérdida de Miguel Ángel Russo, mientras que el Bayern Munich recordó su reciente enfrentamiento en el Mundial de Clubes y destacó la influencia del técnico en el fútbol argentino. Acompañaron su mensaje con una imagen de Russo en una conferencia de prensa del torneo. La partida de Miguel Ángel Russo deja un vacío en el mundo del fútbol, pero su legado perdurará a través de los recuerdos y logros que dejó a lo largo de su carrera tanto como jugador como entrenador. Descanse en paz. Fuente: Olé Deporte Internacional
El delantero argentino Franco Soldano, con experiencia en clubes como Boca, Instituto y Gimnasia, ha encontrado un nuevo rumbo en su carrera en Uruguay. El jugador de 30 años se unirá al Juventud Las Piedras luego de rescindir su contrato con Defensor Sporting tras disputar ocho partidos sin marcar goles. A pesar de ser uno de los equipos más modestos del país, Juventud Las Piedras se encuentra en la segunda posición en la tabla anual, lo que le garantiza un lugar en la Copa Libertadores. En el Intermedio, el equipo está segundo en el grupo B con 15 puntos, por detrás de Nacional Montevideo que lidera con 21. El plantel del club uruguayo cuenta con figuras reconocidas en Argentina como Sebastián Sosa, ex arquero de Vélez, Boca e Independiente; Emmanuel Mas, también con paso por Boca; e Iván Rossi, quien jugó en River Plate bajo la dirección de Marcelo Gallardo. La llegada de Soldano ha generado expectativas en Juventud Las Piedras. Sin embargo, el argentino no logró destacarse durante su breve paso por el club, disputando solo ocho partidos sin marcar goles y con una sola asistencia en seis meses. Antes de su llegada a Uruguay, Soldano jugó en Unión La Calera en Chile, donde participó en 35 partidos, anotando tres goles y brindando una asistencia. Incluso tuvo la oportunidad de ser capitán en algunos encuentros. El delantero surgió en Unión de Sunchales y luego se trasladó a Unión de Santa Fe, donde se destacó al marcar 23 goles en 94 partidos. Posteriormente, dio el salto al fútbol europeo con el Olympiacos de Grecia antes de regresar al fútbol argentino. En su etapa más conocida en Boca entre 2019 y 2021, Soldano disputó 51 partidos y anotó cinco goles. A pesar de esto, su falta de eficacia frente al arco generó críticas por parte de la afición. Tras su paso por Boca, jugó brevemente en Fuenlabrada (España) antes de regresar a Argentina para unirse a Gimnasia La Plata. En este último club disputó 78 partidos y marcó cinco goles. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras la participación de Boca Juniors en el Mundial de Clubes, la decepción se apoderó de los hinchas y del director técnico Miguel Ángel Russo. El empate 1 a 1 ante Auckland City dejó un sabor amargo en el cierre del torneo, y las críticas no tardaron en llegar. Russo expresó su análisis sobre el partido, admitiendo que hubo fallos que deben corregirse:La imagen que queda del último partido no es buena, es el tercer gol de pelota parada que nos hacen, son cosas para corregir. Son cosas para trabajar a la vuelta. En una declaración en cancha, el entrenador recordó una frase emblemática de Héctor Veira:La base está, hay que tener calma y nada más, mostrando optimismo de cara al futuro del equipo. En la conferencia de prensa posterior al encuentro, Russo reiteró su compromiso con el trabajo y la búsqueda de identidad para Boca Juniors:Boca es Boca, y que el desenlace ante Auckland se condicionó por todos los factores externos. Con miras hacia adelante, el técnico enfatizó la necesidad de mejorar aspectos clave en el juego del equipo: “Hay que seguir trabajando, la idea es ser competitivo. Necesitamos más juego, más verticalidad, más diagonales. Cosas fundamentales para sacar diferencia”. A pesar del dolor por la eliminación, Russo mantiene la esperanza en un futuro prometedor para Boca Juniors. Fuente: Olé Deporte Internacional