Vincular la carrera del argentino Antonio Mohamed con el fútbol mexicano es casi obligatorio. Ocho clubes como jugador y diez en la labor de entrenador, todos ellos de la Liga MX . Su nombre se transformó en una marca registrada que, sorprendentemente, nunca ha llegado a la Selección de México. Nadie lo cree. Ni el propio Turco, que se indigna al pensar en ello: Yo hice los méritos para tenerlo (ser DT de la Selección Mexicana) y llamaron a muchos otros que ni siquiera tenían méritos. En su momento si me seducía (dirigir a la Selección Mexicana). En una selección tiene que haber muchos sentimientos, conocer las raíces. El que dirige a la Selección lo sueltas en Viaducto y no sabe cual es Isabel la Católica o si se va a la derecha llega a Tepito. Tiene que conocer, ser mexicano para poder dirigir, agregó el actual estratega del Toluca durante su entrevista con Christian Martinoli y Luis García para la TV Azteca. Luego, insistió con su fuerte vínculo con el deporte mexicano: Sven Goran-Eriksson, creo que lo llevan en helicóptero hasta el CAR... no conocen. Yo estoy acá desde los 23 años en México. Imagínate si conozco, mi primer apartamento fue en la colonia Del Valle, por el metro Zapata. Eso no significa que tengo más derecho que otros para dirigir a la Selección. A lo que quiero llegar es que el sentimiento de haberte criado en un país y conocer los jugadores, que son igual que los argentinos o brasileños, el mexicano es especial, lo tienen que conocer Lo mejor que le puede pasar a un técnico es agarrar en el último año a la Selección Mexicana, porque los tres años anteriores son un desgaste terrible, llegas enojado con la prensa, con todo el mundo, con todos, muy desgastado. Lo mejor es agarrar los últimos ocho meses y elegir a los jugadores y armar un equipo para jugar, remató. El entrenador argentino logró su cuarta Liga MX y se metió en los libros al convertirse en el tercer entrenador en la historia del certamen en conseguir títulos en 4 equipos distintos. Los otros son Vucetich (campeón en León, Pachuca, Tecos UAG y Rayados) y Trelles (Marte, Zacatepec, Toluca y Cruz Azul). Su primera consagración fue en el Apertura 2012, con Tijuana, luego volvió a festejar en el Apertura 2014, con América, en el Apertura 2019, con Rayados, y ahora en el Clausura 2025. Una bestialidad. Los Diablos Rojos se enfrentarán este domingo 20 de julio al América de André Jardine, por el Campeón de Campeones. El partido se disputará a partir de las 8:30 PM (Este de Estados Unidos) / 6:30 PM (México) / 9:30 PM (Argentina) dentro del Dignity Health Sports Park de Carson, California. Fuente: Olé Deporte Internacional
La llegada de Jorge Sampaoli a la Selección de México parecía ser un hecho en su momento, pero finalmente fue descartado. Sin embargo, este lunes 14 de julio, el entrenador argentino reveló los motivos que impidieron que esto sucediera. Sampaoli reconoció que hubo un acuerdo posible, pero no se concretó. Además, se mostró abierto a trabajar en la Liga MX en el futuro y elogió las características del futbolista mexicano para construir un proyecto exitoso. A pesar de que actualmente el Tri cuenta con Vasco Aguirre como director técnico, en el pasado el tema del entrenador nacional era un problema. Cuando sonó el nombre de Sampaoli, parecía que los problemas desaparecerían, pero al final fue otro apellido descartado. El experimentado entrenador explicó que recibió una propuesta después de ganar la Copa América con Chile y negoció con la Federación Mexicana de Fútbol. Sin embargo, decidió quedarse en La Roja: Tuvimos una reunión con gente de la Federación. Estaban dispuestos a pagar una cláusula que yo tenía. Se podía hacer, pero no avanzamos. Tuvimos una sola reunión y decidimos no continuar, señaló. A pesar de rechazar dirigir al Tri, Sampaoli elogió la liga mexicana y dejó abierta la posibilidad de trabajar allí en el futuro. Destacó las cualidades de los futbolistas mexicanos y recordó la competitividad en la Copa Libertadores. En cuanto al estilo de juego del futbolista mexicano, Sampaoli comentó: El jugador mexicano tiene unas características que lo hacen muy apetecible para armar un proyecto de valentía, de agresividad y de rebeldía. ¿Lo veremos dirigiendo en la Liga MX en algún momento? Fuente: Olé Deporte Internacional
El fútbol de República Dominicana está experimentando un notable crecimiento. El equipo ha logrado avanzar a la ronda final de las Eliminatorias Concacaf para el Mundial 2026 y clasificar por primera vez a la Copa Oro . Este éxito no es casualidad, y gran parte del mérito recae en Gabriel Marcelo Neveleff, un entrenador argentino. Neveleff, conocido como El Ruso, ha sido fundamental en el proceso de desarrollo del fútbol dominicano. Antes de asumir este cargo, Neveleff tuvo una amplia experiencia en el mundo del fútbol, incluyendo su trabajo en las divisiones juveniles del Jacksonville Cyclones y su rol como Director de Clubes Juveniles de la Federación de fútbol de Estados Unidos. Su trayectoria lo llevó a dirigir diversos equipos en Brasil, Bolivia y Estados Unidos, antes de ser contratado por la selección dominicana en enero de 2023. Desde entonces, Neveleff ha dirigido al equipo en más de 20 partidos, logrando un impresionante récord de 14 victorias, tres empates y cinco derrotas. Tras la eliminación del equipo en las Eliminatorias, Neveleff expresó: “Sabemos que Roma no se construyó en un día. Este es un proyecto que ha dejado resultados positivos, poniendo a la República Dominicana en el mapa y generando respeto incluso ante selecciones que, en el papel, son superiores a nosotros. A pesar de la decepción por quedar fuera de la competencia, Neveleff destacó la importancia de seguir trabajando para seguir creciendo. En cuanto al próximo desafío contra México en la Copa Oro, Neveleff reconoció la calidad del rival: Sabemos el poderío de México, sabemos que es el último campeón. Para nosotros obviamente que es una gran oportunidad poder abrir el campeonato contra ellos. A pesar del respeto hacia el equipo mexicano, Neveleff instó a sus jugadores a jugar sin miedo y a imponer su estilo de juego. La lista de convocados para este torneo incluye jugadores como Xavier Valdez, Miguel Lloyd y Wilkins Geraldo en portería; Joao Urbáez, Edgar Pujol y Miguel Beltré en defensa; Jean Carlos López, Jimmy Kaparos y Lucas Bretón en el mediocampo; y Rafael Núñez, Edarlyn Reyes y Juan Carlos Pineda como delanteros. Fuente: Olé Deporte Internacional
El fútbol es lo más importante de las cosas menos importantes. El entrenador Arrigo Sacchi tenía razón cuando lo dijo. La Copa Oro 2025 es un ejemplo más de que su verdad se había convertido en un absolutismo del deporte. La pelota está por rodar. Las calles de Estados Unidos , en cambio, no analizan el México vs. República Dominicana que abrirá el torneo. Se habla de algo más importantes: las masivas redadas contra la migración ilegal. Sinfín de protestas, testigos de un asfalto teñido de pura violencia. Lo convulso del contexto impide analizar lo meramente futbolístico. Los problemas en Los Ángeles, sede del encuentro inaugural, se han trasladado a los hoteles donde los agentes federales, traídos de otras zonas del país, se encuentran alojados, en lo que supone una nueva táctica para confrontar la política de deportaciones masivas del presidente Donald Trump . No es lo recomendado. Pero el show continuará, como ocurre -casi- siempre, salvo algún factor de una fuerza aún mayor que esté. Las selecciones deberán abstenerse de la realidad y centrarse en la decimoctava edición del torneo continental. La México de Javier Aguirre, por ser la flamante campeona de la Concacaf Nations League, corre con una prudente ventaja por sobre el resto. Sus principales retadoras son la Estados Unidos de Mauricio Pochettino, que atraviesa una pequeña crisis (lleva cuatro derrotas consecutivas, agregados a un decepcionante cuarto puesto en la Nations League) y una irregular Canadá de Jesse Marsch, tercera dentro de la última presentación internacional. Otras dos naciones llegan con altas expectativas de ser las revelaciones. Una es la Panamá de Thomas Christiansen, sorprendente subcampeona en marzo al perder con los aztecas en una de las últimas jugadas del partido. La otra es la Costa Rica del Piojo Herrera, tercer combinado con más Copas Oro (3) de la historia, que viene de asegurar su pase a la última ronda de las Eliminatorias Concacaf al culminar líder de su grupo con puntaje perfecto (12 puntos de 12 posibles). *Horario correspondiente al Este de Estados Unidos (-2 horas en México y +1 hora en Argentina). Fuente: Olé Deporte Internacional
El delantero del Tri, Santiago Giménez, ha expresado su entusiasmo y confianza de cara al Mundial 2026, que se llevará a cabo en menos de un año. En una reciente entrevista, Giménez compartió su mayor deseo para el torneo: Vamos a ver a México campeón del mundo. El certamen se desarrollará principalmente en Estados Unidos, con sedes adicionales en Canadá y México. Con la esperanza de un desempeño destacado en casa, Giménez pronosticó un gran rendimiento bajo la dirección de Javier Aguirre. En sus declaraciones a Vamos Show, Santiago Giménez afirmó: Sí, México va a ser campeón. Yo voy a hacer lo posible y el equipo también, pero estoy seguro de que vamos a ver a México levantar la Copa del Mundo, cien por ciento. Nacido en Buenos Aires, Argentina, el hijo de Chaco Giménez se trasladó a México a temprana edad y creció en Veracruz mientras su padre jugaba para el equipo local. Tras destacarse en Cruz Azul con 21 goles y 10 asistencias en 104 partidos, Santiago Giménez obtuvo la nacionalidad mexicana para representar al Tri. En cuanto a la rivalidad entre México y Argentina, Giménez opinó: Creo que viene de redes (sociales). En lo personal, siento eso porque nací en Argentina y soy mexicano. Son dos selecciones que quiero que se enfrenten siempre porque es como especial. No creo que haya rivalidad, es más rivalidad Estados Unidos-México y Argentina-Brasil. La gente sí ha hecho que Argentina-México, pero es algo más de redes. Está lindo, me gusta. Fuente: Olé Deporte Internacional
Vincular la carrera del argentino Antonio Mohamed con el fútbol mexicano es casi obligatorio. Ocho clubes como jugador y diez en la labor de entrenador, todos ellos de la Liga MX . Su nombre se transformó en una marca registrada que, sorprendentemente, nunca ha llegado a la Selección de México. Nadie lo cree. Ni el propio Turco, que se indigna al pensar en ello: Yo hice los méritos para tenerlo (ser DT de la Selección Mexicana) y llamaron a muchos otros que ni siquiera tenían méritos. En su momento si me seducía (dirigir a la Selección Mexicana). En una selección tiene que haber muchos sentimientos, conocer las raíces. El que dirige a la Selección lo sueltas en Viaducto y no sabe cual es Isabel la Católica o si se va a la derecha llega a Tepito. Tiene que conocer, ser mexicano para poder dirigir, agregó el actual estratega del Toluca durante su entrevista con Christian Martinoli y Luis García para la TV Azteca. Luego, insistió con su fuerte vínculo con el deporte mexicano: Sven Goran-Eriksson, creo que lo llevan en helicóptero hasta el CAR... no conocen. Yo estoy acá desde los 23 años en México. Imagínate si conozco, mi primer apartamento fue en la colonia Del Valle, por el metro Zapata. Eso no significa que tengo más derecho que otros para dirigir a la Selección. A lo que quiero llegar es que el sentimiento de haberte criado en un país y conocer los jugadores, que son igual que los argentinos o brasileños, el mexicano es especial, lo tienen que conocer Lo mejor que le puede pasar a un técnico es agarrar en el último año a la Selección Mexicana, porque los tres años anteriores son un desgaste terrible, llegas enojado con la prensa, con todo el mundo, con todos, muy desgastado. Lo mejor es agarrar los últimos ocho meses y elegir a los jugadores y armar un equipo para jugar, remató. El entrenador argentino logró su cuarta Liga MX y se metió en los libros al convertirse en el tercer entrenador en la historia del certamen en conseguir títulos en 4 equipos distintos. Los otros son Vucetich (campeón en León, Pachuca, Tecos UAG y Rayados) y Trelles (Marte, Zacatepec, Toluca y Cruz Azul). Su primera consagración fue en el Apertura 2012, con Tijuana, luego volvió a festejar en el Apertura 2014, con América, en el Apertura 2019, con Rayados, y ahora en el Clausura 2025. Una bestialidad. Los Diablos Rojos se enfrentarán este domingo 20 de julio al América de André Jardine, por el Campeón de Campeones. El partido se disputará a partir de las 8:30 PM (Este de Estados Unidos) / 6:30 PM (México) / 9:30 PM (Argentina) dentro del Dignity Health Sports Park de Carson, California. Fuente: Olé Deporte Internacional
La llegada de Jorge Sampaoli a la Selección de México parecía ser un hecho en su momento, pero finalmente fue descartado. Sin embargo, este lunes 14 de julio, el entrenador argentino reveló los motivos que impidieron que esto sucediera. Sampaoli reconoció que hubo un acuerdo posible, pero no se concretó. Además, se mostró abierto a trabajar en la Liga MX en el futuro y elogió las características del futbolista mexicano para construir un proyecto exitoso. A pesar de que actualmente el Tri cuenta con Vasco Aguirre como director técnico, en el pasado el tema del entrenador nacional era un problema. Cuando sonó el nombre de Sampaoli, parecía que los problemas desaparecerían, pero al final fue otro apellido descartado. El experimentado entrenador explicó que recibió una propuesta después de ganar la Copa América con Chile y negoció con la Federación Mexicana de Fútbol. Sin embargo, decidió quedarse en La Roja: Tuvimos una reunión con gente de la Federación. Estaban dispuestos a pagar una cláusula que yo tenía. Se podía hacer, pero no avanzamos. Tuvimos una sola reunión y decidimos no continuar, señaló. A pesar de rechazar dirigir al Tri, Sampaoli elogió la liga mexicana y dejó abierta la posibilidad de trabajar allí en el futuro. Destacó las cualidades de los futbolistas mexicanos y recordó la competitividad en la Copa Libertadores. En cuanto al estilo de juego del futbolista mexicano, Sampaoli comentó: El jugador mexicano tiene unas características que lo hacen muy apetecible para armar un proyecto de valentía, de agresividad y de rebeldía. ¿Lo veremos dirigiendo en la Liga MX en algún momento? Fuente: Olé Deporte Internacional
El fútbol de República Dominicana está experimentando un notable crecimiento. El equipo ha logrado avanzar a la ronda final de las Eliminatorias Concacaf para el Mundial 2026 y clasificar por primera vez a la Copa Oro . Este éxito no es casualidad, y gran parte del mérito recae en Gabriel Marcelo Neveleff, un entrenador argentino. Neveleff, conocido como El Ruso, ha sido fundamental en el proceso de desarrollo del fútbol dominicano. Antes de asumir este cargo, Neveleff tuvo una amplia experiencia en el mundo del fútbol, incluyendo su trabajo en las divisiones juveniles del Jacksonville Cyclones y su rol como Director de Clubes Juveniles de la Federación de fútbol de Estados Unidos. Su trayectoria lo llevó a dirigir diversos equipos en Brasil, Bolivia y Estados Unidos, antes de ser contratado por la selección dominicana en enero de 2023. Desde entonces, Neveleff ha dirigido al equipo en más de 20 partidos, logrando un impresionante récord de 14 victorias, tres empates y cinco derrotas. Tras la eliminación del equipo en las Eliminatorias, Neveleff expresó: “Sabemos que Roma no se construyó en un día. Este es un proyecto que ha dejado resultados positivos, poniendo a la República Dominicana en el mapa y generando respeto incluso ante selecciones que, en el papel, son superiores a nosotros. A pesar de la decepción por quedar fuera de la competencia, Neveleff destacó la importancia de seguir trabajando para seguir creciendo. En cuanto al próximo desafío contra México en la Copa Oro, Neveleff reconoció la calidad del rival: Sabemos el poderío de México, sabemos que es el último campeón. Para nosotros obviamente que es una gran oportunidad poder abrir el campeonato contra ellos. A pesar del respeto hacia el equipo mexicano, Neveleff instó a sus jugadores a jugar sin miedo y a imponer su estilo de juego. La lista de convocados para este torneo incluye jugadores como Xavier Valdez, Miguel Lloyd y Wilkins Geraldo en portería; Joao Urbáez, Edgar Pujol y Miguel Beltré en defensa; Jean Carlos López, Jimmy Kaparos y Lucas Bretón en el mediocampo; y Rafael Núñez, Edarlyn Reyes y Juan Carlos Pineda como delanteros. Fuente: Olé Deporte Internacional
El fútbol es lo más importante de las cosas menos importantes. El entrenador Arrigo Sacchi tenía razón cuando lo dijo. La Copa Oro 2025 es un ejemplo más de que su verdad se había convertido en un absolutismo del deporte. La pelota está por rodar. Las calles de Estados Unidos , en cambio, no analizan el México vs. República Dominicana que abrirá el torneo. Se habla de algo más importantes: las masivas redadas contra la migración ilegal. Sinfín de protestas, testigos de un asfalto teñido de pura violencia. Lo convulso del contexto impide analizar lo meramente futbolístico. Los problemas en Los Ángeles, sede del encuentro inaugural, se han trasladado a los hoteles donde los agentes federales, traídos de otras zonas del país, se encuentran alojados, en lo que supone una nueva táctica para confrontar la política de deportaciones masivas del presidente Donald Trump . No es lo recomendado. Pero el show continuará, como ocurre -casi- siempre, salvo algún factor de una fuerza aún mayor que esté. Las selecciones deberán abstenerse de la realidad y centrarse en la decimoctava edición del torneo continental. La México de Javier Aguirre, por ser la flamante campeona de la Concacaf Nations League, corre con una prudente ventaja por sobre el resto. Sus principales retadoras son la Estados Unidos de Mauricio Pochettino, que atraviesa una pequeña crisis (lleva cuatro derrotas consecutivas, agregados a un decepcionante cuarto puesto en la Nations League) y una irregular Canadá de Jesse Marsch, tercera dentro de la última presentación internacional. Otras dos naciones llegan con altas expectativas de ser las revelaciones. Una es la Panamá de Thomas Christiansen, sorprendente subcampeona en marzo al perder con los aztecas en una de las últimas jugadas del partido. La otra es la Costa Rica del Piojo Herrera, tercer combinado con más Copas Oro (3) de la historia, que viene de asegurar su pase a la última ronda de las Eliminatorias Concacaf al culminar líder de su grupo con puntaje perfecto (12 puntos de 12 posibles). *Horario correspondiente al Este de Estados Unidos (-2 horas en México y +1 hora en Argentina). Fuente: Olé Deporte Internacional
El delantero del Tri, Santiago Giménez, ha expresado su entusiasmo y confianza de cara al Mundial 2026, que se llevará a cabo en menos de un año. En una reciente entrevista, Giménez compartió su mayor deseo para el torneo: Vamos a ver a México campeón del mundo. El certamen se desarrollará principalmente en Estados Unidos, con sedes adicionales en Canadá y México. Con la esperanza de un desempeño destacado en casa, Giménez pronosticó un gran rendimiento bajo la dirección de Javier Aguirre. En sus declaraciones a Vamos Show, Santiago Giménez afirmó: Sí, México va a ser campeón. Yo voy a hacer lo posible y el equipo también, pero estoy seguro de que vamos a ver a México levantar la Copa del Mundo, cien por ciento. Nacido en Buenos Aires, Argentina, el hijo de Chaco Giménez se trasladó a México a temprana edad y creció en Veracruz mientras su padre jugaba para el equipo local. Tras destacarse en Cruz Azul con 21 goles y 10 asistencias en 104 partidos, Santiago Giménez obtuvo la nacionalidad mexicana para representar al Tri. En cuanto a la rivalidad entre México y Argentina, Giménez opinó: Creo que viene de redes (sociales). En lo personal, siento eso porque nací en Argentina y soy mexicano. Son dos selecciones que quiero que se enfrenten siempre porque es como especial. No creo que haya rivalidad, es más rivalidad Estados Unidos-México y Argentina-Brasil. La gente sí ha hecho que Argentina-México, pero es algo más de redes. Está lindo, me gusta. Fuente: Olé Deporte Internacional