Con las Eliminatorias ya terminadas, esta fecha FIFA de octubre les sirve a las selecciones sudamericanas para seguir sumando rodaje con varios amistosos internacionales. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay aprovecharán esta ventana para probar jugadores, ajustar tácticas y mantener el ritmo competitivo, mientras continúan fortaleciendo sus planteles de cara a la cita mundialista. Hasta el momento, el mejor rendimiento lo tuvo el Uruguay de Marcelo Bielsa, quien sumó dos victorias (ante rivales menores). Brasil, que había goleado a Corea en su primera presentación, cayó 3-2 frente a Japón este martes. Y todavía tiene que jugar la Argentina, que tras vencer a Venezuela se mide con Puerto Rico en Miami. Argentina • Argentina 1 - Venezuela 0 • Martes 14 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil • Corea del Sur 0 - Brasil 5 • Japón 3 - Brasil 2 Colombia • México 0 - Colombia 4 • Martes 14 de octubre: Canadá vs. Colombia – 21:00 (Nueva Jersey, EE.UU.) – Red Bull Arena Ecuador • Estados Unidos 1 - Ecuador 1 • Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México –23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay • Japón2 - Paraguay2 • Coreadel Sur2 - Paraguay0 Uruguay • Uruguay1-Republi caDominicana0 • Uzbekistán1-Uruguay2 Bolivia(en repechaje para el Mundial) • Bolivia0-Jordania1 • Martes14 de octubre:Bolivia vs.Rusia–14:00(Moscú,Rusia)–VTBArena Venezuela •Venezuela0-Ar gentina1 Chile • Chile2-P erú1 Perú • P erú1-Chile2 Fuente: Olé Deporte Internacional
Con las Eliminatorias ya finalizadas, las selecciones sudamericanas aprovechan esta fecha FIFA de octubre para continuar su preparación con una serie de amistosos internacionales. El objetivo es sumar rodaje y ajustar detalles de cara al Mundial 2026. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay utilizarán esta oportunidad para probar jugadores, trabajar en tácticas y mantener el ritmo competitivo, fortaleciendo así sus planteles de cara al evento mundialista. Argentina Viernes 10 de octubre: Argentina vs. Venezuela – 21:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Lunes 13 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil Corea del Sur 0 - Brasil 5 Martes 14 de octubre: Corea del Sur vs. Brasil – 07:30 (Seúl, Corea del Sur) – Estadio Nacional Colombia Sábado 11 de octubre: México vs. Colombia – 22:00 (Arlington, Texas, EE.UU.) – AT&T Stadium Martes 14 de octubre: México vs. Colombia – 21:00 (Arlington, Texas, EE.UU.) – AT&T Stadium Ecuador Viernes 10 de octubre: Estados Unidos vs. Ecuador – 21:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México – 23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay Japón 2 - Paraguay 2 Martes 14 de octubre: Corea del Sur vs. Paraguay – 08:00 (Seúl, Corea del Sur) – Estadio Nacional Uruguay Uruguay 1 - República Dominicana 0 Lunes 13 de octubre: Uruguay vs. Uzbekistán – 21:45 (Malasia) – Stadium Hanh Jebat Bolivia (en repechaje para el Mundial) Viernes 10 de octubre: Bolivia vs. Jordania – 13:00 (Estambul, Turquía) – Recep Tayyip Erdoğan Stadyumu Martes 14 de octubre: Bolivia vs. Rusia – 14:00 (Moscú, Rusia) – VTB Arena Venezuela Viernes 10 de octubre: Venezuela vs. Argentina – 21:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Chile Viernes10deoctubre: Chilevs.Perú–20:00(LaFlorida,Chile)–EstadioBicentenarioLaFlorida Perú Viernes10deoctubre: Perúvs.Chile–20 :00(LaFlorida, Chile)–EstadioBicentenarioLaFlorida Fuente: Olé Deporte Internacional
Habrá que olvidarse del Mundial, por un rato. Sin embargo, las ilusiones siguen vivas entre la Selección Chilena, por lo menos de ir el 2030 a la cita planetaria. Más cuando puede que vayan 64 equipos en total. Pero, para ello, habrá que pensar bien en cómo consolidar un equipo. Esos son los pasos que se empiezan a dar en La Roja. El Equipo de Todos prepara, con ese fin, su primer amistoso post Eliminatorias. Será ante Perú, en octubre. Y si bien no habían logrado establecer con firmeza un lugar para el desarrollo del amistoso, según consignó ADN Deportes, el lugar escogido para el amistoso será el Bicentenario de La Florida. Equipo peruano en modo corte europeo El pasto sintético no será la única novedad del amistoso que enfrentará a peruanos y chilenos. También puede que los incaicos que vengan a jugar a Santiago tengan más cercanía con Europa que con Sudamérica. “Los peruanos están nacionalizando como locos“, dijo, al respecto, Juan Cristóbal Guarello, en la Hora de King Kong. Y claro, tiene razón. Según cuenta el portal Perú Deportes, la Federación incaica ya habría mandado una carta de reserva al Bayern Munich para contar con Felipe Chávez. Eso sí, será para los amistosos de noviembre. Otros jugadores que podrían ser convocados en Perú, por su ascendencia, y que podrían llegar a estar ante Chile son: Diego Kochen (tercer arquero del Barcelona), Fabio Gruberg (capitán del Nürnberg), Mateo Vinlöf (lateral izquierdo de proyección del Dinamo Zagreb), Alexander Robertson (titular indiscutible del Cardiff City), Francesco Andrealli (capitán del Como Sub-19) y el ya nombrado Felipe Chávez (juvenil que ya debutó con el Bayern Munich de Kompany y que juega de 10). ¿Cuándo es el partido amistoso entre Chile y Perú? Si bien puede que la mayoría de esas estrellas no alcancen a estar en el duelo amistoso ante la Selección Chilena de octubre, sí podrían estar en noviembre. Esto, porque el duelo está a la vuelta de la esquina: es el viernes 10 de octubre, en el Bicentenario de La Florida, según la fuente citada. Fuente: Redgol La Roja
La selección de Perú ha tenido un desempeño muy pobre en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 . Actualmente se encuentra en el noveno lugar con 12 puntos y ha perdido la oportunidad de clasificar a la Copa del Mundo tras su derrota 3-0 ante Uruguay la semana pasada. A pesar de esto, aún tiene un partido pendiente contra Paraguay en Lima este martes y ya está pensando en su próxima cita en el año 2030. Una de las estrategias que se plantean es cambiar la sede de algunos partidos, trasladándose del estadio Nacional en la capital a Inca Garcilaso de la Vega en Cusco, ubicado a 3.400 metros sobre el nivel del mar. Esta decisión busca emular lo que hace Bolivia al jugar en estadios a altitudes elevadas como el Municipal El Alto o el Hernando Siles, situados a 4.088 y 3.598 metros sobre el nivel del mar respectivamente. Este cambio podría representar un hito histórico para Perú, ya que nunca ha disputado partidos oficiales en Cusco, a pesar de haber jugado en otras ciudades como Lima, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Moquegua y Tacna. Entre los estadios donde ha jugado como local se destacan el Monumental de Universitario y Matute de Alianza Lima. En las Eliminatorias Sudamericanas, Perú fue el penúltimo mejor equipo jugando como local, sumando solo diez puntos con dos victorias (Uruguay y Bolivia), cuatro empates (Venezuela, Colombia, Chile y Ecuador) y dos derrotas (Brasil y Argentina). ¿Podrá cerrar con una victoria ante Paraguay este martes? El partido contra Paraguay no solo marcará el final de Perú en las Eliminatorias, sino también el fin del ciclo de Ibáñez como director técnico interino. El presidente nos pidió que continuemos hasta los partidos amistosos de noviembre. Le dijimos que sí, obviamente, había confesado el entrenador luego del partido ante Uruguay. Sin embargo, finalmente se decidió dar un paso atrás y dejará el cargo con un triunfo, dos empates y dos derrotas. Fuente: Olé Deporte Internacional
El aborrecimiento hacia Ricardo Gareca en Chile es generalizado. El exentrenador de la Selección Chilena abandonó su puesto en La Roja, pero solo lo hizo cuando se vio prácticamente obligado a hacerlo. A pesar de los malos resultados durante su mandato, se mantuvo en el cargo debido al alto costo que implicaba su salida antes del final de su contrato. El vínculo económico que lo mantenía en la banca de la Selección no habría sido tan problemático si no fuera por los pobres resultados obtenidos durante su gestión. Además, hay quienes afirman que Gareca no era muy dedicado al trabajo. Sin embargo, las opiniones sobre Ricardo Gareca cambian al cruzar los 57 kilómetros que separan Arica y Tacna. En Perú, el recuerdo que dejó el Tigre es mucho más positivo. El entrenador llevó a la selección inca a un Mundial después de 36 años de ausencia. Los peruanos tienen un gran aprecio por Ricardo Gareca. Por eso, cada vez que pueden, los periodistas se acercan a él. En una entrevista para el podcast Enfocados, Gareca participó en un ping pong donde tuvo que elegir entre varias opciones. Optó por la selección más difícil mientras estuvo en Perú: Francia en el Mundial 2018; eligió la comida peruana como su favorita; y señaló el repechaje perdido contra Australia como uno de los momentos más dolorosos en su etapa con la selección inca. Sin embargo, lo más llamativo fue cuando le preguntaron si el pisco era peruano o chileno. Peruano, respondió Gareca, sabiendo que sus palabras podrían ser controvertidas. A pesar de ello, las críticas recibidas desde Chile durante todo el 2025 eran claramente chilenas... ¿Cuál fue el rendimiento de Ricardo Gareca en la Selección Chilena? Ricardo Gareca dirigió a la Selección Chilena en 17 partidos, logrando cuatro victorias, cuatro empates y nueve derrotas, con un rendimiento general del 31,37%. Fuente: Redgol La Roja
Con las Eliminatorias ya terminadas, esta fecha FIFA de octubre les sirve a las selecciones sudamericanas para seguir sumando rodaje con varios amistosos internacionales. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay aprovecharán esta ventana para probar jugadores, ajustar tácticas y mantener el ritmo competitivo, mientras continúan fortaleciendo sus planteles de cara a la cita mundialista. Hasta el momento, el mejor rendimiento lo tuvo el Uruguay de Marcelo Bielsa, quien sumó dos victorias (ante rivales menores). Brasil, que había goleado a Corea en su primera presentación, cayó 3-2 frente a Japón este martes. Y todavía tiene que jugar la Argentina, que tras vencer a Venezuela se mide con Puerto Rico en Miami. Argentina • Argentina 1 - Venezuela 0 • Martes 14 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil • Corea del Sur 0 - Brasil 5 • Japón 3 - Brasil 2 Colombia • México 0 - Colombia 4 • Martes 14 de octubre: Canadá vs. Colombia – 21:00 (Nueva Jersey, EE.UU.) – Red Bull Arena Ecuador • Estados Unidos 1 - Ecuador 1 • Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México –23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay • Japón2 - Paraguay2 • Coreadel Sur2 - Paraguay0 Uruguay • Uruguay1-Republi caDominicana0 • Uzbekistán1-Uruguay2 Bolivia(en repechaje para el Mundial) • Bolivia0-Jordania1 • Martes14 de octubre:Bolivia vs.Rusia–14:00(Moscú,Rusia)–VTBArena Venezuela •Venezuela0-Ar gentina1 Chile • Chile2-P erú1 Perú • P erú1-Chile2 Fuente: Olé Deporte Internacional
Con las Eliminatorias ya finalizadas, las selecciones sudamericanas aprovechan esta fecha FIFA de octubre para continuar su preparación con una serie de amistosos internacionales. El objetivo es sumar rodaje y ajustar detalles de cara al Mundial 2026. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay utilizarán esta oportunidad para probar jugadores, trabajar en tácticas y mantener el ritmo competitivo, fortaleciendo así sus planteles de cara al evento mundialista. Argentina Viernes 10 de octubre: Argentina vs. Venezuela – 21:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Lunes 13 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil Corea del Sur 0 - Brasil 5 Martes 14 de octubre: Corea del Sur vs. Brasil – 07:30 (Seúl, Corea del Sur) – Estadio Nacional Colombia Sábado 11 de octubre: México vs. Colombia – 22:00 (Arlington, Texas, EE.UU.) – AT&T Stadium Martes 14 de octubre: México vs. Colombia – 21:00 (Arlington, Texas, EE.UU.) – AT&T Stadium Ecuador Viernes 10 de octubre: Estados Unidos vs. Ecuador – 21:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México – 23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay Japón 2 - Paraguay 2 Martes 14 de octubre: Corea del Sur vs. Paraguay – 08:00 (Seúl, Corea del Sur) – Estadio Nacional Uruguay Uruguay 1 - República Dominicana 0 Lunes 13 de octubre: Uruguay vs. Uzbekistán – 21:45 (Malasia) – Stadium Hanh Jebat Bolivia (en repechaje para el Mundial) Viernes 10 de octubre: Bolivia vs. Jordania – 13:00 (Estambul, Turquía) – Recep Tayyip Erdoğan Stadyumu Martes 14 de octubre: Bolivia vs. Rusia – 14:00 (Moscú, Rusia) – VTB Arena Venezuela Viernes 10 de octubre: Venezuela vs. Argentina – 21:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Chile Viernes10deoctubre: Chilevs.Perú–20:00(LaFlorida,Chile)–EstadioBicentenarioLaFlorida Perú Viernes10deoctubre: Perúvs.Chile–20 :00(LaFlorida, Chile)–EstadioBicentenarioLaFlorida Fuente: Olé Deporte Internacional
Habrá que olvidarse del Mundial, por un rato. Sin embargo, las ilusiones siguen vivas entre la Selección Chilena, por lo menos de ir el 2030 a la cita planetaria. Más cuando puede que vayan 64 equipos en total. Pero, para ello, habrá que pensar bien en cómo consolidar un equipo. Esos son los pasos que se empiezan a dar en La Roja. El Equipo de Todos prepara, con ese fin, su primer amistoso post Eliminatorias. Será ante Perú, en octubre. Y si bien no habían logrado establecer con firmeza un lugar para el desarrollo del amistoso, según consignó ADN Deportes, el lugar escogido para el amistoso será el Bicentenario de La Florida. Equipo peruano en modo corte europeo El pasto sintético no será la única novedad del amistoso que enfrentará a peruanos y chilenos. También puede que los incaicos que vengan a jugar a Santiago tengan más cercanía con Europa que con Sudamérica. “Los peruanos están nacionalizando como locos“, dijo, al respecto, Juan Cristóbal Guarello, en la Hora de King Kong. Y claro, tiene razón. Según cuenta el portal Perú Deportes, la Federación incaica ya habría mandado una carta de reserva al Bayern Munich para contar con Felipe Chávez. Eso sí, será para los amistosos de noviembre. Otros jugadores que podrían ser convocados en Perú, por su ascendencia, y que podrían llegar a estar ante Chile son: Diego Kochen (tercer arquero del Barcelona), Fabio Gruberg (capitán del Nürnberg), Mateo Vinlöf (lateral izquierdo de proyección del Dinamo Zagreb), Alexander Robertson (titular indiscutible del Cardiff City), Francesco Andrealli (capitán del Como Sub-19) y el ya nombrado Felipe Chávez (juvenil que ya debutó con el Bayern Munich de Kompany y que juega de 10). ¿Cuándo es el partido amistoso entre Chile y Perú? Si bien puede que la mayoría de esas estrellas no alcancen a estar en el duelo amistoso ante la Selección Chilena de octubre, sí podrían estar en noviembre. Esto, porque el duelo está a la vuelta de la esquina: es el viernes 10 de octubre, en el Bicentenario de La Florida, según la fuente citada. Fuente: Redgol La Roja
La selección de Perú ha tenido un desempeño muy pobre en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 . Actualmente se encuentra en el noveno lugar con 12 puntos y ha perdido la oportunidad de clasificar a la Copa del Mundo tras su derrota 3-0 ante Uruguay la semana pasada. A pesar de esto, aún tiene un partido pendiente contra Paraguay en Lima este martes y ya está pensando en su próxima cita en el año 2030. Una de las estrategias que se plantean es cambiar la sede de algunos partidos, trasladándose del estadio Nacional en la capital a Inca Garcilaso de la Vega en Cusco, ubicado a 3.400 metros sobre el nivel del mar. Esta decisión busca emular lo que hace Bolivia al jugar en estadios a altitudes elevadas como el Municipal El Alto o el Hernando Siles, situados a 4.088 y 3.598 metros sobre el nivel del mar respectivamente. Este cambio podría representar un hito histórico para Perú, ya que nunca ha disputado partidos oficiales en Cusco, a pesar de haber jugado en otras ciudades como Lima, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Moquegua y Tacna. Entre los estadios donde ha jugado como local se destacan el Monumental de Universitario y Matute de Alianza Lima. En las Eliminatorias Sudamericanas, Perú fue el penúltimo mejor equipo jugando como local, sumando solo diez puntos con dos victorias (Uruguay y Bolivia), cuatro empates (Venezuela, Colombia, Chile y Ecuador) y dos derrotas (Brasil y Argentina). ¿Podrá cerrar con una victoria ante Paraguay este martes? El partido contra Paraguay no solo marcará el final de Perú en las Eliminatorias, sino también el fin del ciclo de Ibáñez como director técnico interino. El presidente nos pidió que continuemos hasta los partidos amistosos de noviembre. Le dijimos que sí, obviamente, había confesado el entrenador luego del partido ante Uruguay. Sin embargo, finalmente se decidió dar un paso atrás y dejará el cargo con un triunfo, dos empates y dos derrotas. Fuente: Olé Deporte Internacional
El aborrecimiento hacia Ricardo Gareca en Chile es generalizado. El exentrenador de la Selección Chilena abandonó su puesto en La Roja, pero solo lo hizo cuando se vio prácticamente obligado a hacerlo. A pesar de los malos resultados durante su mandato, se mantuvo en el cargo debido al alto costo que implicaba su salida antes del final de su contrato. El vínculo económico que lo mantenía en la banca de la Selección no habría sido tan problemático si no fuera por los pobres resultados obtenidos durante su gestión. Además, hay quienes afirman que Gareca no era muy dedicado al trabajo. Sin embargo, las opiniones sobre Ricardo Gareca cambian al cruzar los 57 kilómetros que separan Arica y Tacna. En Perú, el recuerdo que dejó el Tigre es mucho más positivo. El entrenador llevó a la selección inca a un Mundial después de 36 años de ausencia. Los peruanos tienen un gran aprecio por Ricardo Gareca. Por eso, cada vez que pueden, los periodistas se acercan a él. En una entrevista para el podcast Enfocados, Gareca participó en un ping pong donde tuvo que elegir entre varias opciones. Optó por la selección más difícil mientras estuvo en Perú: Francia en el Mundial 2018; eligió la comida peruana como su favorita; y señaló el repechaje perdido contra Australia como uno de los momentos más dolorosos en su etapa con la selección inca. Sin embargo, lo más llamativo fue cuando le preguntaron si el pisco era peruano o chileno. Peruano, respondió Gareca, sabiendo que sus palabras podrían ser controvertidas. A pesar de ello, las críticas recibidas desde Chile durante todo el 2025 eran claramente chilenas... ¿Cuál fue el rendimiento de Ricardo Gareca en la Selección Chilena? Ricardo Gareca dirigió a la Selección Chilena en 17 partidos, logrando cuatro victorias, cuatro empates y nueve derrotas, con un rendimiento general del 31,37%. Fuente: Redgol La Roja