Felipe Melo es un reconocido fanático de Boca : suele manifestar el amor por los colores, la pasión por el Xeneize y la idea de grandeza del club. Pero, igual que muchos fanáticos, comparte la decepción por el cierre en el Mundial de Clubes que tuvo el equipo de Miguel Ángel Russo, con el empate contra el semi-amateur Auckland City. Esperaba mucho más de Boca porque soy hincha. Han tenido para clasificar porque el primer partido iban ganando 2-0 contra Benfica y al final empataron y casi pierden, declaró Melo, refiriéndose al debut del Xeneize contra el equipo de Ángel Di María y Nicolás Otamendi, los dos goleadores de las Águilas para salvar el punto que les terminó valiendo la clasificación a octavos. El equipo de Miguelo había logrado ponerse 2 a 0 arriba (goles de Ota en contra y Rodrigo Battaglia) y terminó quedándose con sólo un punto en un partido que daba para más; por eso no le quedó otra que jugarse toda contra los de Nueva Zelanda. Y las cosas no fueron del todo bien:En el último partido, no se puede empatar con Auckland City. Con todo respeto lo digo, sumó Felipe. Es un equipo al que le metieron 16 goles en dos partidos y encima Boca recibió un gol, cerró la idea el Pitbull. El dato es duro para los de La Boca: mientras que el Bayern Munich le hizo 10 y los portugueses les clavaron seis más -cinco en la segunda mitad-, el equipo argentino no pudo ni siquiera hacer un gol (el 1 a 0 fue en contra) y fue el único al que los Navy Blues les convirtieron. Sin embargo, el mítico volante braslieño dejó una nota de esperanza para el futuro: Lo que me mantiene con fe es su presidente Juan Román Riquelme . Es ídolo del mundo Boca, es un chico que entiende mucho de fútbol y ama al club. La hinchada de Boca es una cosa increíble que me toca el corazón. Soy hincha de Boca [...] hablo con Riquelme siempre y ojalá Boca pueda volver a ser Boca, deseó. El carioca además habló de River, rival de toda la vida para los de Román:Lo ha hecho bien en la primera fase y al final no ha clasificado. Hubiera sido importante para el fútbol sudamericano que Boca y River pudieran avanzar. Por ahora, la buena participación argentina deberá esperar cuatro años mientras que Fluminense se jugará la semifinal ante Chelsea el martes a las 16.00 (hora argentina). Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el histórico empate del Auckland City contra Boca Juniors en el Mundial de Clubes, el club neozelandés se enfrenta a una situación inesperada. Gracias a este resultado, el equipo de Oceanía recibirá un premio de u$s 1 millón cuya distribución aún no ha sido definida. Según informa Olé, la Asociación de Fútbol de Nueva Zelanda tiene la costumbre de reunir los premios otorgados por las federaciones a los clubes para luego distribuirlos de manera consensuada. Sin embargo, la importante suma entregada por la FIFA y la percepción de premio al esfuerzo entre los futbolistas del Auckland han generado un conflicto, ya que la mayoría de los jugadores exigen que el premio sea dividido solo entre los miembros del plantel y el staff. Ante esta situación, Ivan Vuksich, presidente del Auckland City, ha iniciado negociaciones con la Asociación para definir la forma en que se repartirá el premio. Sin embargo, la presidenta de la Asociación, Johanna Wood, se encuentra actualmente en Canadá debido a compromisos con la selección nacional, lo que está retrasando las negociaciones. Los jugadores argumentan que su preparación para el Mundial de Clubes fue financiada en su totalidad por ellos mismos, ya que son considerados futbolistas amateur. Además, consideran que el empate contra Boca no estaba previsto por nadie en la Asociación, lo que refuerza su reclamo por recibir el premio como reconocimiento a su esfuerzo. Por otro lado, la vuelta del plantel del Auckland City desde Estados Unidos también ha generado controversia. Mientras sus rivales contaron con vuelos charter, una parte del equipo regresó en un vuelo comercial. Por otro lado, 11 miembros del staff, incluidos tres futbolistas, se quedaron en Atlanta para luego viajar a San Francisco y Houston antes de regresar a Nueva Zelanda cargando con 36 valijas y todo el equipaje de utilería. Además, el entrenador del Auckland, Paul Posa, decidió quedarse en Estados Unidos unos días más para disfrutar de unas vacaciones tras la destacada actuación de su equipo en el Mundial de Clubes. El equipo reiniciará su participación en la New Zealand National League el próximo 12 de julio frente al Tauranga City. Fuente: Olé Deporte Internacional
El docente de Educación Física de 28 años, Christian Gray, ha sorprendido al mundo al convertirse en el neozelandés más popular del momento, superando incluso a figuras reconocidas como Peter Jackson y Jonah Lomu. A pesar de su reciente éxito en el Mundial de Clubes, Gray mantiene los pies en la tierra y sigue enfocado en su vida cotidiana que incluye clases en la Auckland Grammar School, estudios de posgrado y entrenamientos con el equipo Auckland City. En una entrevista con Olé, Gray compartió detalles sobre su experiencia en el torneo y su vida diaria. A pesar de la emoción desatada por su gol contra Boca Juniors, el humilde docente no pierde de vista sus responsabilidades y aspiraciones profesionales. No reniego de tener que levantarme temprano y volver a casa tarde. Mi lugar es el aula o el patio, expresó. Gray también reveló que, a pesar de su reciente fama, sigue comprometido con su rol como asistente técnico del equipo de fútbol de la escuela y con sus estudios para mejorar su condición como profesor de educación física. Aunque disfruta del reconocimiento obtenido, se muestra humilde y agradecido por el apoyo recibido. En cuanto a su histórico gol contra Boca Juniors, Gray describió la experiencia como surrealista y emocionante. A pesar de las expectativas en contra del modesto equipo Auckland City, lograron imponerse y demostrar su valía en el torneo. El docente destacó la importancia del trabajo en equipo y el esfuerzo conjunto para alcanzar el éxito. Por último, Gray reflexionó sobre la posibilidad de dedicarse profesionalmente al fútbol si surgiera la oportunidad, aunque aseguró disfrutar de su vida actual. Ante la pregunta sobre si preferiría jugar para River Plate o Boca Juniors, Gray sorprendió al elegir al segundo por el apoyo recibido durante el partido. Los aficionados fueron muy respetuosos y mostraron su apoyo durante todo el encuentro, concluyó. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de Boca Juniors se enfrenta este martes a Auckland City, un rival que viene de sufrir derrotas contundentes ante Benfica y Bayern Munich. El Xeneize tiene la obligación de ganar y esperar resultados favorables. En la antesala del partido, Conor Tracey, arquero del conjunto neozelandés, expresó sus impresiones sobre los hinchas de Boca, su anhelo de jugar contra ellos y su pasión por el mate. Tracey elogió la presencia masiva de seguidores que acompañaron a Boca en Estados Unidos: Es una hinchada contra la que siempre quise jugar y creo que es grandioso que muchos de sus hinchas hayan podido venir con ellos a Estados Unidos. Toda la pasión, el amor por el fútbol... De eso se trata el fútbol. Asimismo, manifestó su emoción por enfrentar al equipo argentino: Por muchos años quise jugar contra Boca. Ahora tengo la chance de hacerlo, estoy muy emocionado. El arquero también compartió una anécdota sobre su introducción al mate: Creo que empecé cuando tenía 18 años. Tenía un amigo con el que jugaba, que había pasado por Sudamérica. Vino a jugar con nosotros en Nueva Zelanda... Y yo, siendo un jugador chico, él un poco más grande, me dio para probar. Me gustó y fui a casa a contarle a mi papá sobre el mate. Además, mencionó cómo un argentino le enseñó a preparar la infusión: No sabía cómo hacerlo, pero con el paso de los años conocí a Emiliano Tade, él me puso en contacto con una empresa donde compro todo el mate que necesito. Consultado sobre con quién del plantel de Boca compartiría un mate, Tracey no dudó en elegir al arquero Sergio Romero: Tiene que ser con Romero, el arquero. Tiene que ser el club de los arqueros... Pero con cualquiera estaría bien. Para conocer todas las posibilidades de clasificación de Boca en el Mundial de Clubes, se puede acceder al informe completo realizado por Olé aquí. Fuente: Olé Deporte Internacional
Las teorías conspirativas ya sobrevuelan Estados Unidos. Y nada tiene que ver el conflicto bélico que atraviesan por estas horas ese país con Irán y en el que también está involucrado Israel. Se trata del Mundial de Clubes, de Boca y del cruce entre Bayern Munich y Benfica. Claro, sucede que si los europeos empatan, automáticamente dejan afuera al Xeneize del torneo. Sin embargo, en las últimas horas llegaron buenas noticias para los de Miguel Russo... Al parecer, no habría rotación de jugadores en el Bayern para enfrentar a los portugueses. Más allá de que ya están clasificados a los octavos de final, los alemanes irían con todo, con lo mejor. Sí, cuando se creía que Vicent Kompany podía llegar a guardar futbolistas para darles descanso y tenerlos bien frescos para la próxima instancia, el propio DT dijo todo lo contrario. No me gusta la palabra rotación; es una competición a siete partidos. Lo principal para nosotros es ganar el primer torneo, que es la fase de grupos, afirmó el entrenador belga de 39 años, el más joven del Mundial de Clubes. Y agregó:Desde el punto de vista físico, tenemos que ver qué es necesario. Queremos llegar a la siguiente fase con buen ritmo. Sin dudas, esto es una muy buena noticia para Boca, ya que el Bayern -tal como dijo su técnico- pondría lo mejor contra Benfica o por o menos cambiaría lo menos posible debido a que la rotación no está en su cabeza. En ese sentido, la otra buena noticia para Boca y sobre todo para los alemanes es que se confirmó que Jamal Musala no tuvo una lesión muscular grave. La joyita de 22 años entró contra el Xeneize, pero tuvo que ser reemplazado a los 25' de haber ingresado: se retiró con un problema en la pantorrilla. Sin embargo, desde el club alemán avisaron que el delantero bávaro que también forma parte de esa selección no tiene una lesión grave. Al punto tal que este domingo se sumará a los entrenamientos del conjunto de Company y seguramente estará a disposición de enfrentar a Benfica. Fuente: Olé Deporte Internacional
Felipe Melo es un reconocido fanático de Boca : suele manifestar el amor por los colores, la pasión por el Xeneize y la idea de grandeza del club. Pero, igual que muchos fanáticos, comparte la decepción por el cierre en el Mundial de Clubes que tuvo el equipo de Miguel Ángel Russo, con el empate contra el semi-amateur Auckland City. Esperaba mucho más de Boca porque soy hincha. Han tenido para clasificar porque el primer partido iban ganando 2-0 contra Benfica y al final empataron y casi pierden, declaró Melo, refiriéndose al debut del Xeneize contra el equipo de Ángel Di María y Nicolás Otamendi, los dos goleadores de las Águilas para salvar el punto que les terminó valiendo la clasificación a octavos. El equipo de Miguelo había logrado ponerse 2 a 0 arriba (goles de Ota en contra y Rodrigo Battaglia) y terminó quedándose con sólo un punto en un partido que daba para más; por eso no le quedó otra que jugarse toda contra los de Nueva Zelanda. Y las cosas no fueron del todo bien:En el último partido, no se puede empatar con Auckland City. Con todo respeto lo digo, sumó Felipe. Es un equipo al que le metieron 16 goles en dos partidos y encima Boca recibió un gol, cerró la idea el Pitbull. El dato es duro para los de La Boca: mientras que el Bayern Munich le hizo 10 y los portugueses les clavaron seis más -cinco en la segunda mitad-, el equipo argentino no pudo ni siquiera hacer un gol (el 1 a 0 fue en contra) y fue el único al que los Navy Blues les convirtieron. Sin embargo, el mítico volante braslieño dejó una nota de esperanza para el futuro: Lo que me mantiene con fe es su presidente Juan Román Riquelme . Es ídolo del mundo Boca, es un chico que entiende mucho de fútbol y ama al club. La hinchada de Boca es una cosa increíble que me toca el corazón. Soy hincha de Boca [...] hablo con Riquelme siempre y ojalá Boca pueda volver a ser Boca, deseó. El carioca además habló de River, rival de toda la vida para los de Román:Lo ha hecho bien en la primera fase y al final no ha clasificado. Hubiera sido importante para el fútbol sudamericano que Boca y River pudieran avanzar. Por ahora, la buena participación argentina deberá esperar cuatro años mientras que Fluminense se jugará la semifinal ante Chelsea el martes a las 16.00 (hora argentina). Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el histórico empate del Auckland City contra Boca Juniors en el Mundial de Clubes, el club neozelandés se enfrenta a una situación inesperada. Gracias a este resultado, el equipo de Oceanía recibirá un premio de u$s 1 millón cuya distribución aún no ha sido definida. Según informa Olé, la Asociación de Fútbol de Nueva Zelanda tiene la costumbre de reunir los premios otorgados por las federaciones a los clubes para luego distribuirlos de manera consensuada. Sin embargo, la importante suma entregada por la FIFA y la percepción de premio al esfuerzo entre los futbolistas del Auckland han generado un conflicto, ya que la mayoría de los jugadores exigen que el premio sea dividido solo entre los miembros del plantel y el staff. Ante esta situación, Ivan Vuksich, presidente del Auckland City, ha iniciado negociaciones con la Asociación para definir la forma en que se repartirá el premio. Sin embargo, la presidenta de la Asociación, Johanna Wood, se encuentra actualmente en Canadá debido a compromisos con la selección nacional, lo que está retrasando las negociaciones. Los jugadores argumentan que su preparación para el Mundial de Clubes fue financiada en su totalidad por ellos mismos, ya que son considerados futbolistas amateur. Además, consideran que el empate contra Boca no estaba previsto por nadie en la Asociación, lo que refuerza su reclamo por recibir el premio como reconocimiento a su esfuerzo. Por otro lado, la vuelta del plantel del Auckland City desde Estados Unidos también ha generado controversia. Mientras sus rivales contaron con vuelos charter, una parte del equipo regresó en un vuelo comercial. Por otro lado, 11 miembros del staff, incluidos tres futbolistas, se quedaron en Atlanta para luego viajar a San Francisco y Houston antes de regresar a Nueva Zelanda cargando con 36 valijas y todo el equipaje de utilería. Además, el entrenador del Auckland, Paul Posa, decidió quedarse en Estados Unidos unos días más para disfrutar de unas vacaciones tras la destacada actuación de su equipo en el Mundial de Clubes. El equipo reiniciará su participación en la New Zealand National League el próximo 12 de julio frente al Tauranga City. Fuente: Olé Deporte Internacional
El docente de Educación Física de 28 años, Christian Gray, ha sorprendido al mundo al convertirse en el neozelandés más popular del momento, superando incluso a figuras reconocidas como Peter Jackson y Jonah Lomu. A pesar de su reciente éxito en el Mundial de Clubes, Gray mantiene los pies en la tierra y sigue enfocado en su vida cotidiana que incluye clases en la Auckland Grammar School, estudios de posgrado y entrenamientos con el equipo Auckland City. En una entrevista con Olé, Gray compartió detalles sobre su experiencia en el torneo y su vida diaria. A pesar de la emoción desatada por su gol contra Boca Juniors, el humilde docente no pierde de vista sus responsabilidades y aspiraciones profesionales. No reniego de tener que levantarme temprano y volver a casa tarde. Mi lugar es el aula o el patio, expresó. Gray también reveló que, a pesar de su reciente fama, sigue comprometido con su rol como asistente técnico del equipo de fútbol de la escuela y con sus estudios para mejorar su condición como profesor de educación física. Aunque disfruta del reconocimiento obtenido, se muestra humilde y agradecido por el apoyo recibido. En cuanto a su histórico gol contra Boca Juniors, Gray describió la experiencia como surrealista y emocionante. A pesar de las expectativas en contra del modesto equipo Auckland City, lograron imponerse y demostrar su valía en el torneo. El docente destacó la importancia del trabajo en equipo y el esfuerzo conjunto para alcanzar el éxito. Por último, Gray reflexionó sobre la posibilidad de dedicarse profesionalmente al fútbol si surgiera la oportunidad, aunque aseguró disfrutar de su vida actual. Ante la pregunta sobre si preferiría jugar para River Plate o Boca Juniors, Gray sorprendió al elegir al segundo por el apoyo recibido durante el partido. Los aficionados fueron muy respetuosos y mostraron su apoyo durante todo el encuentro, concluyó. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de Boca Juniors se enfrenta este martes a Auckland City, un rival que viene de sufrir derrotas contundentes ante Benfica y Bayern Munich. El Xeneize tiene la obligación de ganar y esperar resultados favorables. En la antesala del partido, Conor Tracey, arquero del conjunto neozelandés, expresó sus impresiones sobre los hinchas de Boca, su anhelo de jugar contra ellos y su pasión por el mate. Tracey elogió la presencia masiva de seguidores que acompañaron a Boca en Estados Unidos: Es una hinchada contra la que siempre quise jugar y creo que es grandioso que muchos de sus hinchas hayan podido venir con ellos a Estados Unidos. Toda la pasión, el amor por el fútbol... De eso se trata el fútbol. Asimismo, manifestó su emoción por enfrentar al equipo argentino: Por muchos años quise jugar contra Boca. Ahora tengo la chance de hacerlo, estoy muy emocionado. El arquero también compartió una anécdota sobre su introducción al mate: Creo que empecé cuando tenía 18 años. Tenía un amigo con el que jugaba, que había pasado por Sudamérica. Vino a jugar con nosotros en Nueva Zelanda... Y yo, siendo un jugador chico, él un poco más grande, me dio para probar. Me gustó y fui a casa a contarle a mi papá sobre el mate. Además, mencionó cómo un argentino le enseñó a preparar la infusión: No sabía cómo hacerlo, pero con el paso de los años conocí a Emiliano Tade, él me puso en contacto con una empresa donde compro todo el mate que necesito. Consultado sobre con quién del plantel de Boca compartiría un mate, Tracey no dudó en elegir al arquero Sergio Romero: Tiene que ser con Romero, el arquero. Tiene que ser el club de los arqueros... Pero con cualquiera estaría bien. Para conocer todas las posibilidades de clasificación de Boca en el Mundial de Clubes, se puede acceder al informe completo realizado por Olé aquí. Fuente: Olé Deporte Internacional
Las teorías conspirativas ya sobrevuelan Estados Unidos. Y nada tiene que ver el conflicto bélico que atraviesan por estas horas ese país con Irán y en el que también está involucrado Israel. Se trata del Mundial de Clubes, de Boca y del cruce entre Bayern Munich y Benfica. Claro, sucede que si los europeos empatan, automáticamente dejan afuera al Xeneize del torneo. Sin embargo, en las últimas horas llegaron buenas noticias para los de Miguel Russo... Al parecer, no habría rotación de jugadores en el Bayern para enfrentar a los portugueses. Más allá de que ya están clasificados a los octavos de final, los alemanes irían con todo, con lo mejor. Sí, cuando se creía que Vicent Kompany podía llegar a guardar futbolistas para darles descanso y tenerlos bien frescos para la próxima instancia, el propio DT dijo todo lo contrario. No me gusta la palabra rotación; es una competición a siete partidos. Lo principal para nosotros es ganar el primer torneo, que es la fase de grupos, afirmó el entrenador belga de 39 años, el más joven del Mundial de Clubes. Y agregó:Desde el punto de vista físico, tenemos que ver qué es necesario. Queremos llegar a la siguiente fase con buen ritmo. Sin dudas, esto es una muy buena noticia para Boca, ya que el Bayern -tal como dijo su técnico- pondría lo mejor contra Benfica o por o menos cambiaría lo menos posible debido a que la rotación no está en su cabeza. En ese sentido, la otra buena noticia para Boca y sobre todo para los alemanes es que se confirmó que Jamal Musala no tuvo una lesión muscular grave. La joyita de 22 años entró contra el Xeneize, pero tuvo que ser reemplazado a los 25' de haber ingresado: se retiró con un problema en la pantorrilla. Sin embargo, desde el club alemán avisaron que el delantero bávaro que también forma parte de esa selección no tiene una lesión grave. Al punto tal que este domingo se sumará a los entrenamientos del conjunto de Company y seguramente estará a disposición de enfrentar a Benfica. Fuente: Olé Deporte Internacional