El recurso legal de Independiente no obtuvo el resultado esperado en la Conmebol: la Comisión de Apelaciones confirmó la sanción impuesta a la entidad por los incidentes ocurridos durante el partido del 20 de agosto contra la Universidad de Chile, correspondiente a la Copa Sudamericana. Ante esta decisión, el club anunció que apelará al TAS (Tribunal de Arbitraje Superior) en Suiza, disponiendo de un plazo de 21 días para presentar el recurso. Sin embargo, este período aún no ha comenzado, ya que, según informaron desde el club, los días comenzarán a correr una vez que la Conmebol publique los fundamentos del fallo. Olé consultó a una fuente interna del club de Avellaneda, quien señaló que la estrategia para defender los intereses de la entidad se definirá una vez que se conozcan los fundamentos del caso. En caso de que el TAS determine que la descalificación del equipo dirigido por Vaccari estuvo fuera del reglamento, se podría solicitar un resarcimiento económico a la Conmebol, dado que la recuperación deportiva es imposible al continuar los chilenos en competencia. La presentación del recurso ante el TAS se realizará tras recibir los fundamentos del fallo reciente por parte de la Conmebol, momento en el cual se activará el plazo de 21 días para apelar. No obstante, dicho plazo aún no ha iniciado. Como consecuencia de esta sanción, Independiente deberá disputar sus próximos siete partidos como local y visitante sin presencia de público en torneos Conmebol, además de recibir una multa de 250.000 dólares. Cabe destacar que lo más grave fue la descalificación del torneo en octavos de final. Por su parte, la U de Chile también enfrenta restricciones similares respecto al público. Adicionalmente, el club deberá exhibir carteles con la frase BASTA DE RACISMO, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA en futuros encuentros. En un antecedente similar, en 2015 Boca recibió una suspensión por incidentes ante River en la Copa Libertadores, aunque esta sanción fue reducida posteriormente por un indulto especial con motivo del centenario del club. Sin embargo, este escenario favorable no aplicaría en el caso de Independiente. Fuente: Olé Deporte Internacional
Después de derrotar a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, Universidad de Chile regresará a Argentina para enfrentarse a Lanús , dos meses después de los incidentes ocurridos en el campo de juego del Independiente . A pesar de que el partido no permitirá la presencia de la afición visitante (responsable de los disturbios), el encuentro se llevará a cabo a solo siete kilómetros de Avellaneda, localidad que fue testigo de los eventos violentos. Por lo tanto, se espera un refuerzo en los operativos de seguridad en la zona para prevenir futuros conflictos. Dado que Independiente fue descalificado del torneo por la Conmebol, Lanús es el único equipo argentino que sigue en competencia en el segundo certamen más importante a nivel continental. El primer partido se jugará el 22 de octubre en el estadio de la U. Sin embargo, será a puertas cerradas debido a la sanción impuesta al equipo dirigido por Gustavo Álvarez , quien tiene prohibido el acceso a su afición durante siete partidos como local y visitante por lo sucedido en el Libertadores de América. Con este escenario presente, la clave estará en el partido de vuelta, donde Lanús cerrará la eliminatoria en La Fortaleza el 29 del mismo mes y, a diferencia de su oponente, podrá contar con su hinchada en las gradas. El campeón de la Copa Sudamericana 2025 saldrá entre Lanús, Universidad de Chile, Atlético Mineiro e Independiente del Valle. La primera semifinal será entre el equipo argentino y chileno, mientras que la segunda enfrentará a los equipos brasileños y ecuatorianos respectivamente. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el emocionante empate contra Fluminense en Brasil, en una noche marcada por la violencia en las tribunas, el equipo de Lanús logró asegurarse un lugar en las semifinales de la Copa Sudamericana . Bajo la dirección de Mauricio Pellegrino, el camino hacia la final del torneo continental ha sido arduo para el conjunto que busca regresar por primera vez desde 2020. El próximo desafío para el Granate será enfrentarse al ganador del enfrentamiento entre Universidad de Chile y Alianza Lima , quienes empataron 0-0 en el primer encuentro disputado en Lima. La definición de la serie se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo. Ambos equipos representan rivales especiales debido a su relación reciente con el fútbol argentino. Hablando específicamente de Universidad de Chile, es inevitable recordar la noche negra contra Independiente, donde los incidentes violentos llevaron a la desclasificación del Rojo de la competencia y a una sanción que impide a la U tener público en 14 partidos. El enfrentamiento contra Alianza Lima será el segundo sin hinchas locales, manteniendo así su sanción y enfrentando a Lanús sin apoyo desde las gradas, con la particularidad de que el partido se jugará en Buenos Aires. Por otro lado, Alianza Lima ha tenido un año memorable en 2025, comenzando con una sorprendente eliminación ante Boca en la Bombonera y posteriormente no logrando avanzar en la Copa Libertadores para recalar en la Sudamericana. Ahora tienen una oportunidad única para seguir haciendo historia frente al Granate en las semifinales. Néstor Gorosito , entrenador de Alianza Lima, tiene una historia previa con Lanús que incluye declaraciones polémicas como: El 70% del sur es de Banfield. Estas palabras generaron controversia y tensión entre ambas partes. En otra ocasión, Gorosito mencionó: Hoy hacía mucho frío en la cancha, por la hora (en la que se disputó el encuentro) no tengo problema. Capaz que si no jugaba Lanús no hacía tanto frío. Sin importar quién avance a la siguiente ronda, tanto Universidad de Chile como Alianza Lima representan rivales especiales para Lanús debido a sus particularidades únicas. Antes de enfrentarse al Granate, ambos equipos disputarán un encuentro igualmente intenso entre sí para determinar quién avanzará a las semifinales. El duelo entre Universidad de Chile y Alianza Lima se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre a las 21:30 horas. ¿Quién logrará clasificar? Fuente: Olé Deporte Internacional
La Aprevide, la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte, ha informado sobre la detención de Federico Jiménez Argüello, uno de los seguidores de Independiente que estaba prófugo debido a los incidentes de violencia en el partido ante Universidad de Chile el pasado 20 de agosto en el estadio Libertadores de América - Ricardo Bochini. La peculiaridad del arresto radica en que el individuo intentaba ingresar a la tribuna de Berazategui, previo al encuentro contra Muñiz, correspondiente a la Primera C. El suceso tuvo lugar este martes, cuando Jiménez Arguello intentó acceder con la barra local al Estadio Boeman Lee y fue identificado y detenido por la policía de la provincia de Buenos Aires, con la colaboración del personal de Tribuna Segura. En estos momentos, se encuentra bajo la jurisdicción de la Fiscalía Avellaneda-Lanús, a cargo del doctor Mariano Zitto, quien determinará su situación legal. Vale recordar que Independiente fue descalificado de la Copa Sudamericana debido a los incidentes ocurridos, y la Conmebol le impuso una sanción que incluye la prohibición de público por siete partidos tanto en condición de local como visitante. No obstante, la dirigencia del club ha apelado dicha sanción. Mediante un comunicado oficial, Independiente ha anunciado que identificó a 25 personas involucradas en los actos violentos. El club ha asegurado que estas personas serán expulsadas como socios y se solicitará su prohibición permanente para ingresar a cualquier estadio. No habrá excepciones ni privilegios: quien optó por la violencia eligió estar en contra de Independiente, declaró el club. Sin embargo, no se han revelado los nombres de los implicados. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Universidad de Chile emitió un nuevo comunicado este viernes por la tarde, en el que condenó la carta pública que Independiente realizó contra la Conmebol horas antes, luego de que se conocieran las sanciones por el cruce entre ambos en los octavos de final, que anunciaron la descalificación del Rojo y la clasificación de los Azules a cuartos de final, además de multas y otros castigos. El Club Universidad de Chile condena enérgica y categóricamente la carta pública dirigida por el Club Atlético Independiente al Señor Presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), Don Alejandro Domínguez Wilson-Smith, mediante la cual el CA Independiente manifiesta su repudio frente a la decisión adoptada por la Comisión Disciplinaria del ente rector del fútbol sudamericano, la que resolvió las denuncias formuladas en contra del Club Atlético Independiente y el Club Universidad de Chile y, luego, plantea una serie de manifestaciones y afirmaciones en contra de nuestra institución, de CONMEBOL y de su Presidente, las cuales resultan INACEPTABLES e INTOLERABLES, expresa el inicio del comunicado de la U. Luego, señalaron que a pesar de que ellos tampoco están de acuerdo con las sanciones emitidas por la Conmebol (les impusieron multas y la prohibición de contar con público en siete partidos de local y en otros siete de visitante) pero que eso no los avala a denostar ni injuriar a nadie. A este respecto, cabe señalar que el Club Universidad de Chile no concuerda con las sanciones aplicadas por el órgano de primera instancia en contra de nuestra institución, pero ello solo nos confiere el derecho de recurrir a las instancias de revisión correspondientes y no a denostar ni injuriar a nadie. Esto último incluye al propio Club Atlético Independiente y a su dirigencia, quienes insisten en promover el odio y en ejercer la violencia -ahora a través de una carta- en contra de nuestro club, de la Conmebol y de su Presidente quien, por cierto, no tiene intervención ni injerencia sobre los órganos disciplinarios de la Confederación, los cuales son autónomos, señalaron. Todos los clubes que participamos de competencias internacionales conocemos (o tenemos la obligación de conocer) las normativas que rigen dichas competencias, así como la reglamentación interna y disciplinaria del ente rector del fútbol sudamericano. Asimismo, al participar de dichas competiciones y de la orgánica sudamericana -por intermedio de nuestras Federaciones - aceptamos acogernos a sus órganos jurisdiccionales, lo que otorga la posibilidad, a todos los clubes del continente, de reclamar las decisiones jurisdiccionales, en la sede correspondiente, agregaron. Y casi a modo de chicana, le mencionaron a Independiente que existen instancias de apelación y reclamación previstas en la normativa CONMEBOL y que cualquier reclamo adicional pueden hacerlo -por intermedio de su Federación- dirigido a FIFA Strasse 20, 8044, Zurich, Suiza. Finalmente, el Club Universidad de Chile se reserva expresamente todas las acciones y derechos que pueda ejercer en contra del Club Atlético Independiente y su dirigencia, concluyeron. La carta firmada por Néstor Grindetti -presidente del club- y Daniel Seoane -secretario general- apunta directamente contra Domínguez, presidente de la Conmebol. Allí manifiestansu más enérgico repudio frente a la decisión dictada por la entidad que preside, la cual ignora sus reglamentos vigentes y condena injustamente a nuestra Institución. A continuación indican que la Conmebol violenta su estatuto y jurisprudencia al fallar a favor del U. De Chile. El club ha mutado hacia un modelo orientado a la rentabilidad empresarial. Es por eso que indican que la decisión confirma un rumbo en el que las utilidades pesan más que la verdad deportiva. Además acusan que la resolución no es un error jurídico: es una decisión política que desnuda preferencias hacia estructuras privadas para proyectar convenios futuros. Hacen hincapié en que esta resolución sienta un precedente nefasto ya que un equipo recurre a violencia brutal contra hinchas rivales para evitar competir deportivamente hasta el final. Por último resaltan:Los partidos deben definirse dentro del campo y nunca bajo presiones externas. Envía un mensaje devastador: los violentos pueden salirse con la suya. Fuente: Olé Deporte Internacional
El recurso legal de Independiente no obtuvo el resultado esperado en la Conmebol: la Comisión de Apelaciones confirmó la sanción impuesta a la entidad por los incidentes ocurridos durante el partido del 20 de agosto contra la Universidad de Chile, correspondiente a la Copa Sudamericana. Ante esta decisión, el club anunció que apelará al TAS (Tribunal de Arbitraje Superior) en Suiza, disponiendo de un plazo de 21 días para presentar el recurso. Sin embargo, este período aún no ha comenzado, ya que, según informaron desde el club, los días comenzarán a correr una vez que la Conmebol publique los fundamentos del fallo. Olé consultó a una fuente interna del club de Avellaneda, quien señaló que la estrategia para defender los intereses de la entidad se definirá una vez que se conozcan los fundamentos del caso. En caso de que el TAS determine que la descalificación del equipo dirigido por Vaccari estuvo fuera del reglamento, se podría solicitar un resarcimiento económico a la Conmebol, dado que la recuperación deportiva es imposible al continuar los chilenos en competencia. La presentación del recurso ante el TAS se realizará tras recibir los fundamentos del fallo reciente por parte de la Conmebol, momento en el cual se activará el plazo de 21 días para apelar. No obstante, dicho plazo aún no ha iniciado. Como consecuencia de esta sanción, Independiente deberá disputar sus próximos siete partidos como local y visitante sin presencia de público en torneos Conmebol, además de recibir una multa de 250.000 dólares. Cabe destacar que lo más grave fue la descalificación del torneo en octavos de final. Por su parte, la U de Chile también enfrenta restricciones similares respecto al público. Adicionalmente, el club deberá exhibir carteles con la frase BASTA DE RACISMO, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA en futuros encuentros. En un antecedente similar, en 2015 Boca recibió una suspensión por incidentes ante River en la Copa Libertadores, aunque esta sanción fue reducida posteriormente por un indulto especial con motivo del centenario del club. Sin embargo, este escenario favorable no aplicaría en el caso de Independiente. Fuente: Olé Deporte Internacional
Después de derrotar a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, Universidad de Chile regresará a Argentina para enfrentarse a Lanús , dos meses después de los incidentes ocurridos en el campo de juego del Independiente . A pesar de que el partido no permitirá la presencia de la afición visitante (responsable de los disturbios), el encuentro se llevará a cabo a solo siete kilómetros de Avellaneda, localidad que fue testigo de los eventos violentos. Por lo tanto, se espera un refuerzo en los operativos de seguridad en la zona para prevenir futuros conflictos. Dado que Independiente fue descalificado del torneo por la Conmebol, Lanús es el único equipo argentino que sigue en competencia en el segundo certamen más importante a nivel continental. El primer partido se jugará el 22 de octubre en el estadio de la U. Sin embargo, será a puertas cerradas debido a la sanción impuesta al equipo dirigido por Gustavo Álvarez , quien tiene prohibido el acceso a su afición durante siete partidos como local y visitante por lo sucedido en el Libertadores de América. Con este escenario presente, la clave estará en el partido de vuelta, donde Lanús cerrará la eliminatoria en La Fortaleza el 29 del mismo mes y, a diferencia de su oponente, podrá contar con su hinchada en las gradas. El campeón de la Copa Sudamericana 2025 saldrá entre Lanús, Universidad de Chile, Atlético Mineiro e Independiente del Valle. La primera semifinal será entre el equipo argentino y chileno, mientras que la segunda enfrentará a los equipos brasileños y ecuatorianos respectivamente. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el emocionante empate contra Fluminense en Brasil, en una noche marcada por la violencia en las tribunas, el equipo de Lanús logró asegurarse un lugar en las semifinales de la Copa Sudamericana . Bajo la dirección de Mauricio Pellegrino, el camino hacia la final del torneo continental ha sido arduo para el conjunto que busca regresar por primera vez desde 2020. El próximo desafío para el Granate será enfrentarse al ganador del enfrentamiento entre Universidad de Chile y Alianza Lima , quienes empataron 0-0 en el primer encuentro disputado en Lima. La definición de la serie se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo. Ambos equipos representan rivales especiales debido a su relación reciente con el fútbol argentino. Hablando específicamente de Universidad de Chile, es inevitable recordar la noche negra contra Independiente, donde los incidentes violentos llevaron a la desclasificación del Rojo de la competencia y a una sanción que impide a la U tener público en 14 partidos. El enfrentamiento contra Alianza Lima será el segundo sin hinchas locales, manteniendo así su sanción y enfrentando a Lanús sin apoyo desde las gradas, con la particularidad de que el partido se jugará en Buenos Aires. Por otro lado, Alianza Lima ha tenido un año memorable en 2025, comenzando con una sorprendente eliminación ante Boca en la Bombonera y posteriormente no logrando avanzar en la Copa Libertadores para recalar en la Sudamericana. Ahora tienen una oportunidad única para seguir haciendo historia frente al Granate en las semifinales. Néstor Gorosito , entrenador de Alianza Lima, tiene una historia previa con Lanús que incluye declaraciones polémicas como: El 70% del sur es de Banfield. Estas palabras generaron controversia y tensión entre ambas partes. En otra ocasión, Gorosito mencionó: Hoy hacía mucho frío en la cancha, por la hora (en la que se disputó el encuentro) no tengo problema. Capaz que si no jugaba Lanús no hacía tanto frío. Sin importar quién avance a la siguiente ronda, tanto Universidad de Chile como Alianza Lima representan rivales especiales para Lanús debido a sus particularidades únicas. Antes de enfrentarse al Granate, ambos equipos disputarán un encuentro igualmente intenso entre sí para determinar quién avanzará a las semifinales. El duelo entre Universidad de Chile y Alianza Lima se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre a las 21:30 horas. ¿Quién logrará clasificar? Fuente: Olé Deporte Internacional
La Aprevide, la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte, ha informado sobre la detención de Federico Jiménez Argüello, uno de los seguidores de Independiente que estaba prófugo debido a los incidentes de violencia en el partido ante Universidad de Chile el pasado 20 de agosto en el estadio Libertadores de América - Ricardo Bochini. La peculiaridad del arresto radica en que el individuo intentaba ingresar a la tribuna de Berazategui, previo al encuentro contra Muñiz, correspondiente a la Primera C. El suceso tuvo lugar este martes, cuando Jiménez Arguello intentó acceder con la barra local al Estadio Boeman Lee y fue identificado y detenido por la policía de la provincia de Buenos Aires, con la colaboración del personal de Tribuna Segura. En estos momentos, se encuentra bajo la jurisdicción de la Fiscalía Avellaneda-Lanús, a cargo del doctor Mariano Zitto, quien determinará su situación legal. Vale recordar que Independiente fue descalificado de la Copa Sudamericana debido a los incidentes ocurridos, y la Conmebol le impuso una sanción que incluye la prohibición de público por siete partidos tanto en condición de local como visitante. No obstante, la dirigencia del club ha apelado dicha sanción. Mediante un comunicado oficial, Independiente ha anunciado que identificó a 25 personas involucradas en los actos violentos. El club ha asegurado que estas personas serán expulsadas como socios y se solicitará su prohibición permanente para ingresar a cualquier estadio. No habrá excepciones ni privilegios: quien optó por la violencia eligió estar en contra de Independiente, declaró el club. Sin embargo, no se han revelado los nombres de los implicados. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Universidad de Chile emitió un nuevo comunicado este viernes por la tarde, en el que condenó la carta pública que Independiente realizó contra la Conmebol horas antes, luego de que se conocieran las sanciones por el cruce entre ambos en los octavos de final, que anunciaron la descalificación del Rojo y la clasificación de los Azules a cuartos de final, además de multas y otros castigos. El Club Universidad de Chile condena enérgica y categóricamente la carta pública dirigida por el Club Atlético Independiente al Señor Presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), Don Alejandro Domínguez Wilson-Smith, mediante la cual el CA Independiente manifiesta su repudio frente a la decisión adoptada por la Comisión Disciplinaria del ente rector del fútbol sudamericano, la que resolvió las denuncias formuladas en contra del Club Atlético Independiente y el Club Universidad de Chile y, luego, plantea una serie de manifestaciones y afirmaciones en contra de nuestra institución, de CONMEBOL y de su Presidente, las cuales resultan INACEPTABLES e INTOLERABLES, expresa el inicio del comunicado de la U. Luego, señalaron que a pesar de que ellos tampoco están de acuerdo con las sanciones emitidas por la Conmebol (les impusieron multas y la prohibición de contar con público en siete partidos de local y en otros siete de visitante) pero que eso no los avala a denostar ni injuriar a nadie. A este respecto, cabe señalar que el Club Universidad de Chile no concuerda con las sanciones aplicadas por el órgano de primera instancia en contra de nuestra institución, pero ello solo nos confiere el derecho de recurrir a las instancias de revisión correspondientes y no a denostar ni injuriar a nadie. Esto último incluye al propio Club Atlético Independiente y a su dirigencia, quienes insisten en promover el odio y en ejercer la violencia -ahora a través de una carta- en contra de nuestro club, de la Conmebol y de su Presidente quien, por cierto, no tiene intervención ni injerencia sobre los órganos disciplinarios de la Confederación, los cuales son autónomos, señalaron. Todos los clubes que participamos de competencias internacionales conocemos (o tenemos la obligación de conocer) las normativas que rigen dichas competencias, así como la reglamentación interna y disciplinaria del ente rector del fútbol sudamericano. Asimismo, al participar de dichas competiciones y de la orgánica sudamericana -por intermedio de nuestras Federaciones - aceptamos acogernos a sus órganos jurisdiccionales, lo que otorga la posibilidad, a todos los clubes del continente, de reclamar las decisiones jurisdiccionales, en la sede correspondiente, agregaron. Y casi a modo de chicana, le mencionaron a Independiente que existen instancias de apelación y reclamación previstas en la normativa CONMEBOL y que cualquier reclamo adicional pueden hacerlo -por intermedio de su Federación- dirigido a FIFA Strasse 20, 8044, Zurich, Suiza. Finalmente, el Club Universidad de Chile se reserva expresamente todas las acciones y derechos que pueda ejercer en contra del Club Atlético Independiente y su dirigencia, concluyeron. La carta firmada por Néstor Grindetti -presidente del club- y Daniel Seoane -secretario general- apunta directamente contra Domínguez, presidente de la Conmebol. Allí manifiestansu más enérgico repudio frente a la decisión dictada por la entidad que preside, la cual ignora sus reglamentos vigentes y condena injustamente a nuestra Institución. A continuación indican que la Conmebol violenta su estatuto y jurisprudencia al fallar a favor del U. De Chile. El club ha mutado hacia un modelo orientado a la rentabilidad empresarial. Es por eso que indican que la decisión confirma un rumbo en el que las utilidades pesan más que la verdad deportiva. Además acusan que la resolución no es un error jurídico: es una decisión política que desnuda preferencias hacia estructuras privadas para proyectar convenios futuros. Hacen hincapié en que esta resolución sienta un precedente nefasto ya que un equipo recurre a violencia brutal contra hinchas rivales para evitar competir deportivamente hasta el final. Por último resaltan:Los partidos deben definirse dentro del campo y nunca bajo presiones externas. Envía un mensaje devastador: los violentos pueden salirse con la suya. Fuente: Olé Deporte Internacional