En un partido donde Niger se vio en desventaja con un jugador menos por la expulsión de Goumey Diori a los 25 minutos, la incógnita era cómo resistir el embate de Marruecos. Apenas tres minutos después, el equipo local logró anotar el primer gol. A pesar de que con la mínima ventaja ya aseguraban su pase al próximo Mundial, los dirigidos por Walid Regragui no se conformaron. El marcador final fue de 5 a 0 a favor de Marruecos, un resultado que pudo haber sido aún más abultado considerando las numerosas oportunidades de gol generadas durante los 90 minutos. La fortaleza defensiva encabezada por Bounou en el arco, la jerarquía de Hakimi en el lateral derecho, la solidez de la zaga Aguerd-Massina y la presencia imponente de Amrabat en el centro del campo son los pilares sobre los que se construye este Marruecos. Esta solidez defensiva se traduce en una actitud agresiva en ataque, con un juego siempre orientado hacia adelante y una presión constante para recuperar el balón. El esquema táctico 4-3-3 del equipo es flexible, con extremos que buscan cerrarse para dejar espacio libre en las bandas para los laterales profundos como Hakimi y Balammari. La creatividad y talento diferencial llegan de la mano de Brahim Díaz, quien se destaca como mediapunta y líder del ataque. A pesar de algunas carencias en la zona ofensiva, Marruecos mantiene viva la ilusión de repetir y mejorar su desempeño en Qatar 2026. Además, aspiran a ser campeones de la Copa África 2025, que se celebrará en Marruecos a finales de año. Con un equipo experimentado y ambicioso, Marruecos se perfila como un contendiente serio en el próximo Mundial, demostrando que su éxito no será una sorpresa si logran llegar lejos en el torneo. Fuente: Olé Deporte Internacional
El estadio Príncipe Moulay Abdellah de Rabat fue inaugurado este viernes en medio de gran expectativa, con un diseño que ha sorprendido a muchos por su similitud con el estadio de la final del Mundial de Qatar. Este nuevo recinto deportivo, que será utilizado durante el Mundial 2030, ha despertado el entusiasmo de los marroquíes, quienes ya se preparan para ser anfitriones del Mundial 2026 junto a España y Portugal. La Real Federación de Fútbol marroquí ha puesto en marcha un ambicioso plan para mejorar la infraestructura del país, incluyendo estadios, hotelería, conexiones entre ciudades y medios de transporte. En este contexto, la reconstrucción del estadio en Rabat es motivo de orgullo para todos los involucrados. Con capacidad para 68.700 espectadores sentados, cumpliendo con las normativas de la FIFA, este estadio se estrenó oficialmente durante el partido entre Marruecos y Niger, correspondiente a las eliminatorias africanas para el Mundial 2026. El diario Olé tuvo el privilegio de presenciar la inauguración de esta moderna estructura arquitectónica. El estadio deslumbra por su limpieza y orden, reflejando la pulcritud característica de la ciudad. Con 17 puertas de acceso, el estadio está dividido en cuatro secciones. Los sectores más populares se encuentran detrás de los arcos, ofreciendo entradas accesibles por tan solo 10 dólares (13.300 pesos argentinos al cambio oficial). En los laterales se ubican las plateas y en la zona oficial se encuentran los modernos bancos de suplentes y el palco real. Un día antes de la inauguración oficial, se llevó a cabo una preinauguración privada que contó con la presencia del príncipe Moulay Hassan y sirvió como reconocimiento especial a todos los trabajadores que participaron en la construcción del estadio. Este gesto fue una muestra de gratitud hacia aquellos que contribuyeron a hacer realidad este proyecto que enorgullece a toda la ciudad y al país en su conjunto. Fuente: Olé Deporte Internacional
El arquero Yassine Bounou, conocido como Bono, se convirtió en una figura destacada en la selección de Marruecos al lograr mantener su valla invicta en el partido contra Niger. Con un contundente 5-0 a favor, Marruecos se convirtió en el primer país africano en asegurar su lugar en el Mundial 2026. Bounou, de 34 años, ha ganado la admiración de los hinchas marroquíes gracias a su actuación decisiva en el Mundial de Qatar 2022, donde llevó a los Leones del Atlas al cuarto puesto. El arquero, que también se destacó recientemente en el Mundial de Clubes defendiendo al Al Hilal, es considerado uno de los ídolos del equipo nacional, solo por detrás de Achraf Hakimi. Su presencia en la cancha despierta una ovación entre los fanáticos y su altura de 1,95 metros impresiona a quienes lo ven desde las gradas. Después del partido contra Niger, Bounou concedió una breve entrevista a la prensa local. Al ser consultado sobre las expectativas para el próximo Mundial, expresó: Estamos muy ilusionados. Para todos los jugadores, un Mundial es lo más grande que hay. Así que estamos muy contentos. Además, al ser preguntado sobre Lionel Messi y su último partido con la Selección Argentina, Bounou elogió al astro argentino: No se pueden encontrar palabras para describir todo lo que hizo Messi en el fútbol. Para mí fue un privilegio muy grande poder enfrentarlo de cerca, poder disfrutar de jugar contra él, poder sufrirlo. Por último, Bounou reveló su simpatía por River Plate y su admiración por Ariel Ortega. Ante la consulta sobre los penales y la actuación de Franco Armani en River, el arquero marroquí comentó: Los penales siempre influyen el factor suerte. El fútbol es así. Fuente: Olé Deporte Internacional
En un vibrante encuentro en el Estadio Moulay Abdellah, Marruecos aplastó a Níger con un contundente 5-0 en las Eliminatorias Africanas, asegurando así su lugar en el Mundial 2026 como la 17° selección clasificada. Los Leones demostraron una vez más por qué son considerados uno de los mejores equipos del continente africano, recordando a sus hazañas en Qatar. Con este triunfo, Marruecos logró su primer objetivo en unas eliminatorias siempre complicadas, donde la competencia varía desde estadios de primer nivel hasta campos rudimentarios. El combinado marroquí ha tenido un desempeño impecable hasta el momento, sumando 18 puntos en seis partidos y asegurando su pase al Mundial con cuatro fechas aún por disputarse. Con esta marca perfecta, ninguna otra selección de su grupo puede arrebatarle el liderazgo, en un sistema de clasificación que premia a los nueve mejores equipos de cada zona. En el partido contra Níger, Marruecos exhibió un fútbol de alto nivel con goles de Ismael Saibari (en dos ocasiones), Ayoub El Kaabi, Hamza Igamane y Azzedine Ounahi. Acá está el futuro del fútbol, expresó Carlos Salvador Bilardo durante su visita a Marruecos en los años 70. A pesar de ser tildado de loco en aquel entonces, la visión del ex entrenador argentino se ha hecho realidad con el ascenso del equipo marroquí al puesto número 12 del Ranking FIFA. En Qatar 2022, Marruecos llegó hasta las semifinales tras eliminar a potencias como España y Portugal, marcando así la mejor actuación histórica de un equipo africano en los Mundiales. Ahora, con la mira puesta en el Mundial 2026, los Leones buscarán superar sus anteriores participaciones y dejar una huella imborrable en la competición mundialista. Fuente: Olé Deporte Internacional
La FIFA inaugura una sucursal en Rabat, Marruecos, rompiendo con su exclusividad en Zurich. El presidente Gianni Infantino lidera esta nueva oficina, que busca expandir la presencia de la entidad futbolística a nivel mundial. Marruecos, elegido como una de las sedes de la Copa del Mundo 2030 junto con España y Portugal, se consolida como un actor relevante en el escenario futbolístico global. Su destacado desempeño en Qatar 2022 demuestra el crecimiento y dedicación de la Real Federación de Marruecos en el desarrollo del fútbol. El edificio de la FIFA en Rabat se encuentra dentro del Centro Deportivo Mohammed VI, un complejo de alto rendimiento que alberga a todas las selecciones marroquíes. Este espacio moderno y equipado refleja el compromiso de Marruecos con el deporte, similar al predio de la AFA pero con mayores dimensiones y recursos para los futbolistas. Con un diseño exterior innovador y las icónicas siglas en azul, el edificio de la FIFA destaca por su estética impecable. En su interior, se encuentran oficinas nuevas y una sala de reuniones para el comité ejecutivo. La decoración incluye frases inspiradoras de jugadores africanos y banderas de los países afiliados. En este contexto de apertura y colaboración global, la FIFA reafirma su compromiso con el fútbol al establecer este centro operativo en Rabat. La presencia de la entidad fuera de Zurich marca un hito en su historia, demostrando que ahora la FIFA está en todas partes y ya no atiende solo en Zurich. Fuente: Olé Deporte Internacional
En un partido donde Niger se vio en desventaja con un jugador menos por la expulsión de Goumey Diori a los 25 minutos, la incógnita era cómo resistir el embate de Marruecos. Apenas tres minutos después, el equipo local logró anotar el primer gol. A pesar de que con la mínima ventaja ya aseguraban su pase al próximo Mundial, los dirigidos por Walid Regragui no se conformaron. El marcador final fue de 5 a 0 a favor de Marruecos, un resultado que pudo haber sido aún más abultado considerando las numerosas oportunidades de gol generadas durante los 90 minutos. La fortaleza defensiva encabezada por Bounou en el arco, la jerarquía de Hakimi en el lateral derecho, la solidez de la zaga Aguerd-Massina y la presencia imponente de Amrabat en el centro del campo son los pilares sobre los que se construye este Marruecos. Esta solidez defensiva se traduce en una actitud agresiva en ataque, con un juego siempre orientado hacia adelante y una presión constante para recuperar el balón. El esquema táctico 4-3-3 del equipo es flexible, con extremos que buscan cerrarse para dejar espacio libre en las bandas para los laterales profundos como Hakimi y Balammari. La creatividad y talento diferencial llegan de la mano de Brahim Díaz, quien se destaca como mediapunta y líder del ataque. A pesar de algunas carencias en la zona ofensiva, Marruecos mantiene viva la ilusión de repetir y mejorar su desempeño en Qatar 2026. Además, aspiran a ser campeones de la Copa África 2025, que se celebrará en Marruecos a finales de año. Con un equipo experimentado y ambicioso, Marruecos se perfila como un contendiente serio en el próximo Mundial, demostrando que su éxito no será una sorpresa si logran llegar lejos en el torneo. Fuente: Olé Deporte Internacional
El estadio Príncipe Moulay Abdellah de Rabat fue inaugurado este viernes en medio de gran expectativa, con un diseño que ha sorprendido a muchos por su similitud con el estadio de la final del Mundial de Qatar. Este nuevo recinto deportivo, que será utilizado durante el Mundial 2030, ha despertado el entusiasmo de los marroquíes, quienes ya se preparan para ser anfitriones del Mundial 2026 junto a España y Portugal. La Real Federación de Fútbol marroquí ha puesto en marcha un ambicioso plan para mejorar la infraestructura del país, incluyendo estadios, hotelería, conexiones entre ciudades y medios de transporte. En este contexto, la reconstrucción del estadio en Rabat es motivo de orgullo para todos los involucrados. Con capacidad para 68.700 espectadores sentados, cumpliendo con las normativas de la FIFA, este estadio se estrenó oficialmente durante el partido entre Marruecos y Niger, correspondiente a las eliminatorias africanas para el Mundial 2026. El diario Olé tuvo el privilegio de presenciar la inauguración de esta moderna estructura arquitectónica. El estadio deslumbra por su limpieza y orden, reflejando la pulcritud característica de la ciudad. Con 17 puertas de acceso, el estadio está dividido en cuatro secciones. Los sectores más populares se encuentran detrás de los arcos, ofreciendo entradas accesibles por tan solo 10 dólares (13.300 pesos argentinos al cambio oficial). En los laterales se ubican las plateas y en la zona oficial se encuentran los modernos bancos de suplentes y el palco real. Un día antes de la inauguración oficial, se llevó a cabo una preinauguración privada que contó con la presencia del príncipe Moulay Hassan y sirvió como reconocimiento especial a todos los trabajadores que participaron en la construcción del estadio. Este gesto fue una muestra de gratitud hacia aquellos que contribuyeron a hacer realidad este proyecto que enorgullece a toda la ciudad y al país en su conjunto. Fuente: Olé Deporte Internacional
El arquero Yassine Bounou, conocido como Bono, se convirtió en una figura destacada en la selección de Marruecos al lograr mantener su valla invicta en el partido contra Niger. Con un contundente 5-0 a favor, Marruecos se convirtió en el primer país africano en asegurar su lugar en el Mundial 2026. Bounou, de 34 años, ha ganado la admiración de los hinchas marroquíes gracias a su actuación decisiva en el Mundial de Qatar 2022, donde llevó a los Leones del Atlas al cuarto puesto. El arquero, que también se destacó recientemente en el Mundial de Clubes defendiendo al Al Hilal, es considerado uno de los ídolos del equipo nacional, solo por detrás de Achraf Hakimi. Su presencia en la cancha despierta una ovación entre los fanáticos y su altura de 1,95 metros impresiona a quienes lo ven desde las gradas. Después del partido contra Niger, Bounou concedió una breve entrevista a la prensa local. Al ser consultado sobre las expectativas para el próximo Mundial, expresó: Estamos muy ilusionados. Para todos los jugadores, un Mundial es lo más grande que hay. Así que estamos muy contentos. Además, al ser preguntado sobre Lionel Messi y su último partido con la Selección Argentina, Bounou elogió al astro argentino: No se pueden encontrar palabras para describir todo lo que hizo Messi en el fútbol. Para mí fue un privilegio muy grande poder enfrentarlo de cerca, poder disfrutar de jugar contra él, poder sufrirlo. Por último, Bounou reveló su simpatía por River Plate y su admiración por Ariel Ortega. Ante la consulta sobre los penales y la actuación de Franco Armani en River, el arquero marroquí comentó: Los penales siempre influyen el factor suerte. El fútbol es así. Fuente: Olé Deporte Internacional
En un vibrante encuentro en el Estadio Moulay Abdellah, Marruecos aplastó a Níger con un contundente 5-0 en las Eliminatorias Africanas, asegurando así su lugar en el Mundial 2026 como la 17° selección clasificada. Los Leones demostraron una vez más por qué son considerados uno de los mejores equipos del continente africano, recordando a sus hazañas en Qatar. Con este triunfo, Marruecos logró su primer objetivo en unas eliminatorias siempre complicadas, donde la competencia varía desde estadios de primer nivel hasta campos rudimentarios. El combinado marroquí ha tenido un desempeño impecable hasta el momento, sumando 18 puntos en seis partidos y asegurando su pase al Mundial con cuatro fechas aún por disputarse. Con esta marca perfecta, ninguna otra selección de su grupo puede arrebatarle el liderazgo, en un sistema de clasificación que premia a los nueve mejores equipos de cada zona. En el partido contra Níger, Marruecos exhibió un fútbol de alto nivel con goles de Ismael Saibari (en dos ocasiones), Ayoub El Kaabi, Hamza Igamane y Azzedine Ounahi. Acá está el futuro del fútbol, expresó Carlos Salvador Bilardo durante su visita a Marruecos en los años 70. A pesar de ser tildado de loco en aquel entonces, la visión del ex entrenador argentino se ha hecho realidad con el ascenso del equipo marroquí al puesto número 12 del Ranking FIFA. En Qatar 2022, Marruecos llegó hasta las semifinales tras eliminar a potencias como España y Portugal, marcando así la mejor actuación histórica de un equipo africano en los Mundiales. Ahora, con la mira puesta en el Mundial 2026, los Leones buscarán superar sus anteriores participaciones y dejar una huella imborrable en la competición mundialista. Fuente: Olé Deporte Internacional
La FIFA inaugura una sucursal en Rabat, Marruecos, rompiendo con su exclusividad en Zurich. El presidente Gianni Infantino lidera esta nueva oficina, que busca expandir la presencia de la entidad futbolística a nivel mundial. Marruecos, elegido como una de las sedes de la Copa del Mundo 2030 junto con España y Portugal, se consolida como un actor relevante en el escenario futbolístico global. Su destacado desempeño en Qatar 2022 demuestra el crecimiento y dedicación de la Real Federación de Marruecos en el desarrollo del fútbol. El edificio de la FIFA en Rabat se encuentra dentro del Centro Deportivo Mohammed VI, un complejo de alto rendimiento que alberga a todas las selecciones marroquíes. Este espacio moderno y equipado refleja el compromiso de Marruecos con el deporte, similar al predio de la AFA pero con mayores dimensiones y recursos para los futbolistas. Con un diseño exterior innovador y las icónicas siglas en azul, el edificio de la FIFA destaca por su estética impecable. En su interior, se encuentran oficinas nuevas y una sala de reuniones para el comité ejecutivo. La decoración incluye frases inspiradoras de jugadores africanos y banderas de los países afiliados. En este contexto de apertura y colaboración global, la FIFA reafirma su compromiso con el fútbol al establecer este centro operativo en Rabat. La presencia de la entidad fuera de Zurich marca un hito en su historia, demostrando que ahora la FIFA está en todas partes y ya no atiende solo en Zurich. Fuente: Olé Deporte Internacional