Euromarroquíes: Marruecos y la hegemonía europea en África
En el mundo del fútbol, la presencia de jugadores africanos en las selecciones europeas ha sido una constante a lo largo de los años. Sin embargo, en los últimos tiempos, se ha destacado el caso de Marruecos, un equipo que ha logrado atraer a jóvenes europeos para representar al país africano en competencias internacionales.
En contraste con las potencias europeas como Francia e Inglaterra, que han nutrido sus equipos con jugadores nacidos en África, Marruecos ha logrado romper esta tendencia y ha cosechado éxitos significativos en torneos como el Mundial 2022 y los Juegos Olímpicos de París 2024.
La clave detrás de este fenómeno radica en la importante comunidad marroquí establecida en países europeos como España y Francia. Se estima que más de 31 millones de marroquíes residen en Europa, siendo España y Francia los destinos principales para la migración marroquí.
Esta situación ha llevado a la formación de comunidades marroquíes significativas en estos países, con Francia albergando la mayor cantidad de marroquíes dentro de su territorio. Este contexto demográfico ha influido en la mentalidad de la Federación Marroquí de Fútbol, que ha optado por reclutar talento europeo con raíces marroquíes para fortalecer su selección nacional.
Jugadores como Achraf Hakimi y Brahim Díaz son ejemplos destacados de esta estrategia. Hakimi, nacido en España, decidió representar a Marruecos debido a sus raíces familiares, mientras que Díaz, tras jugar algunos partidos con la selección española, optó por vestir la camiseta marroquí.
En palabras del propio Díaz: “Fui a probarme con la Selección española. Estuve un par de días en Las Rozas y vi que no era mi sitio adecuado. No me sentía como en casa. No era por nada en concreto, sino por lo que yo sentía, porque no era lo que había mamado y vivido en casa, que es la cultura árabe, ser marroquí. Yo quería estar aquí”.
La diversidad cultural presente en el equipo nacional de Marruecos se refleja claramente en su plantilla para el Mundial Sub 20. Además de jugadores nacidos en territorio africano, el equipo cuenta con futbolistas franceses, belgas y neerlandeses que han optado por representar al país africano gracias a sus raíces familiares.
En resumen, Marruecos ha sabido capitalizar su conexión con la diáspora marroquí en Europa para fortalecer su selección nacional y competir a nivel internacional con una mezcla única de talento local y extranjero.
Fuente: Olé Deporte Internacional