En un emocionante encuentro ante Sudáfrica, la selección juvenil de Colombia, bajo la dirección de Héctor Cárdenas, logró imponerse 3-1 asegurando su paso a los cuartos de final del Mundial Sub-20. El partido comenzó con Óscar Perea desbordando por la banda derecha y asistiendo a Joel Canchimbo, quien abrió el marcador con un certero remate. Sin embargo, en el segundo tiempo, Sudáfrica empató gracias a un penal convertido por Mfundo Vilakazi tras una falta cometida por el arquero colombiano Jordan García. La respuesta de Colombia no se hizo esperar, con Neyser Villarreal anotando dos goles más para sellar la victoria. El próximo desafío para el equipo cafetero será enfrentarse a España en los cuartos de final el sábado 11 de octubre en el Estadio Fiscal de Talca. El ganador de este encuentro se verá las caras en semifinales contra el vencedor del duelo entre Argentina y México. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Mundial Sub 20 ya está en marcha y España se convirtió en el primer equipo en clasificar a cuartos de final al derrotar por 1-0 a Ucrania. Ahora, los españoles esperarán por el vencedor del partido entre Sudáfrica y Colombia. Por su parte, Argentina ha ganado sus tres partidos hasta el momento y se enfrentará a Nigeria en los octavos de final este miércoles a las 16.30. En caso de avanzar a cuartos, la Selección dirigida por Diego Placente permanecerá en la misma sede y aguardará al ganador entre Chile y México el sábado 11 a partir de las 20. Una posible semifinal sería el miércoles 15, donde el rival saldría del encuentro entre España contra Sudáfrica o Colombia. El calendario de los próximos partidos es el siguiente: 7/10 (16.30): Chile-México, en Santiago 8/10 (16.30): Argentina-Nigeria, en Santiago 8/10 (20): Colombia-Sudáfrica, en Talca 9/10 (16.30): Estados Unidos-Italia, en Rancagua 9/10 (20): Marruecos-Corea del Sur, en Rancagua 8/10 (20): Paraguay-Noruega, en Talca 8/10 (20): Japón-Francia, en Santiago 11/10 (20): Chile-México vs. Argentina-Nigeria, en Santiago (partido 45) 11/10 (17): España vs. Sudáfrica-Colombia, en Talca (partido 46) 12/10 (17): Estados Unidos-Italia vs. Marruecos-Corea del Sur, en Rancagua (partido 47) 12/10 (20): Paraguay-Noruega vs. Japón-Francia, en Valparaíso (partido 48) 15/10 (20): Ganador partido 45 vs. ganador partido 46 en Santiago 15/10 (17): Ganador partido 47 vs. ganador partido 48 en Valparaíso 18/10 (16): en Santiago 18/10 (20): en Santiago Fuente: Olé Deporte Internacional
El referí colombiano Andrés Rojas se vio envuelto en una situación insólita al ser designado para arbitrar en el Mundial Sub 20, al igual que Darío Herrera por Argentina. Sin embargo, Rojas regresó a su país sin haber dirigido ningún partido de la fase de grupos ni siquiera como cuarto árbitro. ¿Qué sucedió? Rojas cometió un grave error en el partido entre Flamengo y Estudiantes en el Maracaná por los cuartos de final de la Copa Libertadores. Expulsó a Gonzalo Plata del equipo carioca por doble amarilla, a pesar de que el futbolista ecuatoriano había sido víctima de una infracción. La Conmebol anuló la expulsión debido a la evidente equivocación del árbitro. Posteriormente, la Conmebol solicitó a la FIFA que Rojas fuera retirado del Mundial, información revelada por el exfutbolista Felipe Melo y confirmada por varios medios de comunicación. A pesar de los intentos desde Zurich, tanto Rojas como sus asistentes Alexander Guzmán y John León abandonaron Chile sin haber arbitrado ningún encuentro. Rojas ni siquiera participó como cuarto árbitro en el torneo. Para el próximo partido, se designó al italiano Maurizio Mariani como árbitro principal, con Daniele Bindoni y Alberto Tegoni como asistentes. Por otro lado, Darío Herrera dirigirá el encuentro entre Estados Unidos y Sudáfrica. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Mundial Sub 20 del 2025 está llegando a su etapa final con la participación destacada de Argentina, que ha logrado victorias en todos sus partidos hasta el momento. Bajo la dirección de Diego Placente, la Selección se prepara para enfrentar a Nigeria en los octavos de final, con la mira puesta en alcanzar la ansiada final programada para el sábado 18 en el estadio Nacional de Santiago. Argentina se enfrentará a Nigeria este miércoles a las 16:30 horas. En caso de avanzar a cuartos de final, permanecerá en la misma sede para esperar al ganador entre Chile y México el sábado 11 a las 20:00 horas. En una posible semifinal, jugaría el miércoles 15 contra el vencedor entre Ucrania-España y Sudáfrica-Colombia. El calendario de los próximos partidos es el siguiente: 7/10 (16:30): Chile-México, en Santiago 8/10 (16:30): Argentina-Nigeria, en Santiago 7/10 (20:00): Ucrania-España, en Valparaíso 8/10 (20:00): Colombia-Sudáfrica, en Talca 9/10 (16:30): Estados Unidos-Italia, en Rancagua 9/10 (20:00): Marruecos-Corea del Sur, en Rancagua 8/10 (20:00): Paraguay-Noruega, en Talca 8/10 (20:00): Japón-Francia, en Santiago 11/10 (20:00): Chile-México vs. Argentina-Nigeria, en Santiago (partido 45) 11/10 (17:00): Ucrania-España vs. Sudáfrica-Colombia, en Talca (partido 46) 12/10 (17:00): Estados Unidos-Italia vs. Marruecos-Corea del Sur, en Rancagua (partido 47) 12/10 (20:00): Paraguay-Noruega vs. Japón-Francia, en Valparaíso (partido 48) 15/10 (20:00): Ganador partido 45 vs. ganador partido 46 en Santiago 15/10 (17:00): Ganador partido 47 vs. ganador partido 48 en Valparaíso 18/10 (16:00): Final en Santiago 18/10 (20:00): Final en Santiago Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Cuba regresó al escenario del Mundial Sub 20 después de su última participación en 2013, enfrentándose en esta ocasión a la Argentina dirigida por Diego Placente . Este encuentro representó un desafío para el equipo cubano, caracterizado por su misticismo y las dificultades derivadas de las crisis económicas que afectan al país. En el ámbito deportivo, se conocía que muchos atletas cubanos, incluidos futbolistas como Luismel Morris, habían optado por desertar debido a las restricciones impuestas por el régimen socialista liderado por Fidel Castro. Morris, quien desertó durante la Copa de Oro , actualmente persigue su sueño americano tras dejar atrás su vida en Cuba. Nacido en una zona rural donde el deporte era escaso, Morris enfrentó numerosas adversidades en su camino hacia el éxito. A pesar de las dificultades económicas y la falta de apoyo inicial, logró destacarse en el fútbol y ganarse un lugar en la selección nacional. Su trayectoria estuvo marcada por momentos desafiantes, como cuando estuvo a punto de ser descartado del equipo escolar. Sin embargo, el apoyo incondicional de su madre y su perseverancia lo llevaron a alcanzar logros significativos en su carrera deportiva. Tras destacarse en torneos locales, Morris fue convocado a la selección cubana y posteriormente fichó por el FC Camagüey, donde continuó demostrando su talento. Su participación en competencias internacionales lo llevó a enfrentar decisiones difíciles, como la de abandonar la concentración durante la Copa Oro. A pesar de las consecuencias que enfrentó por su decisión, Morris se convirtió en un símbolo de resistencia contra las políticas autoritarias del gobierno cubano. Su historia refleja los desafíos y sacrificios que muchos deportistas cubanos enfrentan en busca de oportunidades y libertad. El movimiento Patria y Vida, surgido como respuesta a la opresión política en Cuba, ha contado con el apoyo de diversos sectores de la sociedad, incluidos músicos y deportistas como Osvaldo Alonso. Esta iniciativa busca promover la democracia y los derechos humanos en un país marcado por la represión y la pobreza. A pesar de los obstáculos que ha enfrentado, Morris continúa luchando por sus sueños y defendiendo sus ideales. Su valentía y determinación lo han convertido en un ejemplo para muchos jóvenes que buscan un futuro mejor fuera de las fronteras cubanas. Con un próximo partido contra Italia en el horizonte, Cuba se prepara para enfrentar nuevos desafíos en el Mundial Sub 20. ¿Podrá la Tricolor sorprender al mundo del fútbol y obtener su primera victoria en esta competencia histórica? Fuente: Olé Deporte Internacional
En un emocionante encuentro ante Sudáfrica, la selección juvenil de Colombia, bajo la dirección de Héctor Cárdenas, logró imponerse 3-1 asegurando su paso a los cuartos de final del Mundial Sub-20. El partido comenzó con Óscar Perea desbordando por la banda derecha y asistiendo a Joel Canchimbo, quien abrió el marcador con un certero remate. Sin embargo, en el segundo tiempo, Sudáfrica empató gracias a un penal convertido por Mfundo Vilakazi tras una falta cometida por el arquero colombiano Jordan García. La respuesta de Colombia no se hizo esperar, con Neyser Villarreal anotando dos goles más para sellar la victoria. El próximo desafío para el equipo cafetero será enfrentarse a España en los cuartos de final el sábado 11 de octubre en el Estadio Fiscal de Talca. El ganador de este encuentro se verá las caras en semifinales contra el vencedor del duelo entre Argentina y México. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Mundial Sub 20 ya está en marcha y España se convirtió en el primer equipo en clasificar a cuartos de final al derrotar por 1-0 a Ucrania. Ahora, los españoles esperarán por el vencedor del partido entre Sudáfrica y Colombia. Por su parte, Argentina ha ganado sus tres partidos hasta el momento y se enfrentará a Nigeria en los octavos de final este miércoles a las 16.30. En caso de avanzar a cuartos, la Selección dirigida por Diego Placente permanecerá en la misma sede y aguardará al ganador entre Chile y México el sábado 11 a partir de las 20. Una posible semifinal sería el miércoles 15, donde el rival saldría del encuentro entre España contra Sudáfrica o Colombia. El calendario de los próximos partidos es el siguiente: 7/10 (16.30): Chile-México, en Santiago 8/10 (16.30): Argentina-Nigeria, en Santiago 8/10 (20): Colombia-Sudáfrica, en Talca 9/10 (16.30): Estados Unidos-Italia, en Rancagua 9/10 (20): Marruecos-Corea del Sur, en Rancagua 8/10 (20): Paraguay-Noruega, en Talca 8/10 (20): Japón-Francia, en Santiago 11/10 (20): Chile-México vs. Argentina-Nigeria, en Santiago (partido 45) 11/10 (17): España vs. Sudáfrica-Colombia, en Talca (partido 46) 12/10 (17): Estados Unidos-Italia vs. Marruecos-Corea del Sur, en Rancagua (partido 47) 12/10 (20): Paraguay-Noruega vs. Japón-Francia, en Valparaíso (partido 48) 15/10 (20): Ganador partido 45 vs. ganador partido 46 en Santiago 15/10 (17): Ganador partido 47 vs. ganador partido 48 en Valparaíso 18/10 (16): en Santiago 18/10 (20): en Santiago Fuente: Olé Deporte Internacional
El referí colombiano Andrés Rojas se vio envuelto en una situación insólita al ser designado para arbitrar en el Mundial Sub 20, al igual que Darío Herrera por Argentina. Sin embargo, Rojas regresó a su país sin haber dirigido ningún partido de la fase de grupos ni siquiera como cuarto árbitro. ¿Qué sucedió? Rojas cometió un grave error en el partido entre Flamengo y Estudiantes en el Maracaná por los cuartos de final de la Copa Libertadores. Expulsó a Gonzalo Plata del equipo carioca por doble amarilla, a pesar de que el futbolista ecuatoriano había sido víctima de una infracción. La Conmebol anuló la expulsión debido a la evidente equivocación del árbitro. Posteriormente, la Conmebol solicitó a la FIFA que Rojas fuera retirado del Mundial, información revelada por el exfutbolista Felipe Melo y confirmada por varios medios de comunicación. A pesar de los intentos desde Zurich, tanto Rojas como sus asistentes Alexander Guzmán y John León abandonaron Chile sin haber arbitrado ningún encuentro. Rojas ni siquiera participó como cuarto árbitro en el torneo. Para el próximo partido, se designó al italiano Maurizio Mariani como árbitro principal, con Daniele Bindoni y Alberto Tegoni como asistentes. Por otro lado, Darío Herrera dirigirá el encuentro entre Estados Unidos y Sudáfrica. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Mundial Sub 20 del 2025 está llegando a su etapa final con la participación destacada de Argentina, que ha logrado victorias en todos sus partidos hasta el momento. Bajo la dirección de Diego Placente, la Selección se prepara para enfrentar a Nigeria en los octavos de final, con la mira puesta en alcanzar la ansiada final programada para el sábado 18 en el estadio Nacional de Santiago. Argentina se enfrentará a Nigeria este miércoles a las 16:30 horas. En caso de avanzar a cuartos de final, permanecerá en la misma sede para esperar al ganador entre Chile y México el sábado 11 a las 20:00 horas. En una posible semifinal, jugaría el miércoles 15 contra el vencedor entre Ucrania-España y Sudáfrica-Colombia. El calendario de los próximos partidos es el siguiente: 7/10 (16:30): Chile-México, en Santiago 8/10 (16:30): Argentina-Nigeria, en Santiago 7/10 (20:00): Ucrania-España, en Valparaíso 8/10 (20:00): Colombia-Sudáfrica, en Talca 9/10 (16:30): Estados Unidos-Italia, en Rancagua 9/10 (20:00): Marruecos-Corea del Sur, en Rancagua 8/10 (20:00): Paraguay-Noruega, en Talca 8/10 (20:00): Japón-Francia, en Santiago 11/10 (20:00): Chile-México vs. Argentina-Nigeria, en Santiago (partido 45) 11/10 (17:00): Ucrania-España vs. Sudáfrica-Colombia, en Talca (partido 46) 12/10 (17:00): Estados Unidos-Italia vs. Marruecos-Corea del Sur, en Rancagua (partido 47) 12/10 (20:00): Paraguay-Noruega vs. Japón-Francia, en Valparaíso (partido 48) 15/10 (20:00): Ganador partido 45 vs. ganador partido 46 en Santiago 15/10 (17:00): Ganador partido 47 vs. ganador partido 48 en Valparaíso 18/10 (16:00): Final en Santiago 18/10 (20:00): Final en Santiago Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Cuba regresó al escenario del Mundial Sub 20 después de su última participación en 2013, enfrentándose en esta ocasión a la Argentina dirigida por Diego Placente . Este encuentro representó un desafío para el equipo cubano, caracterizado por su misticismo y las dificultades derivadas de las crisis económicas que afectan al país. En el ámbito deportivo, se conocía que muchos atletas cubanos, incluidos futbolistas como Luismel Morris, habían optado por desertar debido a las restricciones impuestas por el régimen socialista liderado por Fidel Castro. Morris, quien desertó durante la Copa de Oro , actualmente persigue su sueño americano tras dejar atrás su vida en Cuba. Nacido en una zona rural donde el deporte era escaso, Morris enfrentó numerosas adversidades en su camino hacia el éxito. A pesar de las dificultades económicas y la falta de apoyo inicial, logró destacarse en el fútbol y ganarse un lugar en la selección nacional. Su trayectoria estuvo marcada por momentos desafiantes, como cuando estuvo a punto de ser descartado del equipo escolar. Sin embargo, el apoyo incondicional de su madre y su perseverancia lo llevaron a alcanzar logros significativos en su carrera deportiva. Tras destacarse en torneos locales, Morris fue convocado a la selección cubana y posteriormente fichó por el FC Camagüey, donde continuó demostrando su talento. Su participación en competencias internacionales lo llevó a enfrentar decisiones difíciles, como la de abandonar la concentración durante la Copa Oro. A pesar de las consecuencias que enfrentó por su decisión, Morris se convirtió en un símbolo de resistencia contra las políticas autoritarias del gobierno cubano. Su historia refleja los desafíos y sacrificios que muchos deportistas cubanos enfrentan en busca de oportunidades y libertad. El movimiento Patria y Vida, surgido como respuesta a la opresión política en Cuba, ha contado con el apoyo de diversos sectores de la sociedad, incluidos músicos y deportistas como Osvaldo Alonso. Esta iniciativa busca promover la democracia y los derechos humanos en un país marcado por la represión y la pobreza. A pesar de los obstáculos que ha enfrentado, Morris continúa luchando por sus sueños y defendiendo sus ideales. Su valentía y determinación lo han convertido en un ejemplo para muchos jóvenes que buscan un futuro mejor fuera de las fronteras cubanas. Con un próximo partido contra Italia en el horizonte, Cuba se prepara para enfrentar nuevos desafíos en el Mundial Sub 20. ¿Podrá la Tricolor sorprender al mundo del fútbol y obtener su primera victoria en esta competencia histórica? Fuente: Olé Deporte Internacional