Historia de la Sub 20 de Placente: trama secreta revelada
Los jugadores del Sub 20 argentino entonan un hit motivacional que resuena en el vestuario, en el micro y en el hotel: "El domingo a Marruecos, le vamos a ganar, y la vuelta, y la vuelta vamo' a dar". Este himno improvisado refleja la determinación del equipo de fútbol juvenil argentino de cara a la final que se llevará a cabo en Santiago de Chile.
El equipo Sub 20 representa un hito en un proyecto de reconstrucción de las selecciones juveniles argentinas que lleva más de ocho años en marcha. Este grupo, liderado por Scaloni y respaldado por la AFA, es parte de un plan integral con influencia de figuras como Pekerman, Romeo, Aimar y Placente. Tras alcanzar una final después de 18 años, el equipo busca el oro para culminar su exitoso ciclo.
El camino hacia esta final ha sido largo y lleno de desafíos. Muchos de los jugadores comenzaron su trayectoria en categorías menores bajo la dirección de Placente, pasando por la Sub 15 y la Sub 17 antes de llegar a la Sub 20. Figuras como Placente y Romeo, campeones del mundo con la Sub 20 en Malasia '97, han sido testigos del crecimiento y desarrollo de estos jóvenes talentos.
El proceso de selección para el equipo Sub 20 ha involucrado a más de 200 futbolistas a lo largo de los años, observando su progresión desde edades tempranas hasta llegar al nivel profesional. A pesar de las adversidades y ausencias por lesiones o restricciones clubísticas, el grupo ha mantenido su cohesión y compromiso.
En medio del Sudamericano, el equipo enfrentó desafíos como una derrota ante Brasil que los motivó para buscar revancha en el Mundial. Con una actuación impecable en Chile, ganando todos sus partidos con autoridad, los jugadores argentinos han demostrado su calidad y determinación en cada encuentro.
Diego Placente ha sido clave en la formación y consolidación del equipo Sub 20 argentino. A pesar de las dificultades para contar con todos los jugadores convocados debido a restricciones clubísticas, Placente ha logrado cohesionar al grupo y potenciar su rendimiento durante el torneo.
La presencia de figuras destacadas como Maher Carrizo ha sido fundamental para el equipo, que ha sabido suplir las ausencias con un juego colectivo sólido. A pesar de las dificultades para contar con todos los convocados debido a restricciones clubísticas, el equipo ha demostrado su calidad y determinación en cada partido.
Argentina llega a la final del Mundial Sub 20 reflejando no solo talento futbolístico, sino también valores como trabajo en equipo, pasión por la camiseta y perseverancia. El domingo ante Marruecos buscarán coronar su camino hacia la gloria, siguiendo el lema "lo importante es el camino", como dice Fito Páez.
Fuente: Olé Deporte Internacional