A sus cortos 16 años, Ivan Ivanov ya se codea con la historia grande del tenis junior al coronarse campeón en Wimbledon. El adolescente búlgaro derrotó al estadounidense Ronit Karki por 6-2 y 6-3 en una final que dominó de principio a fin. Ivanov no enfrentó ni un solo punto de quiebre y logró romper el servicio rival tres veces en apenas 57 minutos. Además, no cedió ni un set en todo el campeonato y se tomó revancha en semifinales ante Max Schoenhaus, quien lo había eliminado en la Final Four de Roland Garros. Esta campaña perfecta en el césped londinense lo une a su compatriota Grigor Dimitrov, el único otro búlgaro que había ganado un Grand Slam junior (Wimbledon 2008). His first junior Grand Slam title! 🏆Ivan Ivanov defeats Ronit Karki 6-2, 6-3 to become the first Bulgarian player to win the Boys' Singles title since Grigor Dimitrov in 2008. #Wimbledon pic.twitter.com/T6mZP7TMVK Ivanov entrena desde 2020 en la Rafa Nadal Academy y reveló que antes de viajar a Londres recibió consejos personales del propio Rafael Nadal. Me dijo que me concentrara en la superficie y en el bote de la pelota. Aunque perdiera un punto o un juego, que no me castigara mentalmente, porque no es fácil jugar sobre hierba, reveló. Además del título, Ivanov recibió mensajes de felicitación tanto de Nadal como de Dimitrov. Recibir esas felicitaciones me da fuerza para seguir trabajando duro y hacer la transición al profesionalismo, dijo emocionado. Por normas del circuito junior, Ivanov no recibió premio en dinero, pero lidera el ranking ITF junior y es actualmente el jugador menor de 17 años mejor ubicado en el ranking ATP Live (puesto 798), incluso por delante de Cruz Hewitt, hijo del exnúmero 1 del mundo Lleyton Hewitt. Con este presente y entrenando bajo el alero de una leyenda como Nadal, Ivanov no solo es el futuro del tenis búlgaro, sino también una joya que el circuito ya empieza a mirar muy de cerca. Fuente: Redsport Tenis
La tenista canadiense Eugenie Bouchard, una de las destacadas figuras de la WTA en los últimos años, ha anunciado su retiro del deporte. Bouchard, quien también incursionó en el mundo del modelaje, alcanzó el puesto número 5 en el ranking mundial y llegó a la final de Wimbledon en 2014. A sus 31 años, ha decidido poner fin a su carrera profesional. Genie Bouchard jugará su último torneo frente a su público en Montreal, donde espera que sea una celebración y no un evento triste. En sus propias palabras, desea que sea una fiesta y no “un funeral”. En sus declaraciones sobre su retiro, Bouchard expresó: “Quiero disfrutar de cada momento de amor, de tenis, de lo duro en la cancha y de lo increíble fuera de ella. Quiero que sea como una celebración, no un funeral, y verlos a todos”. La tenista canadiense también compartió abiertamente los motivos que la llevaron a tomar esta decisión. “Se necesita muchísima dedicación, sacrificio y dedicar toda la vida para tener la oportunidad de triunfar. Es algo que he hecho toda mi vida hasta ahora, pero para mí, llega un momento en que ya no vale la pena”, explicó Bouchard. “Siento que he pasado por todo el espectro de resultados positivos y negativos, buenos y malos, y supongo que así es la vida también, ¿no? El tenis fue una pequeña muestra de lo que es la vida real”, concluyó. Con su despedida del tenis programada para ser en grande en su hogar, Genie Bouchard se prepara para cerrar este capítulo de su vida deportiva con gratitud por todas las experiencias vividas. Fuente: Redsport Tenis
La tenista Amanda Anisimova (7°) vivió recientemente uno de los momentos más importantes y desafiantes de su carrera en Wimbledon. La joven estadounidense de 23 años llegó a su primera final de Grand Slam, pero fue derrotada contundentemente por Iga Swiatek (3°) en menos de una hora. Según Anisimova, detrás de esta historia hay más que el simple mérito de su oponente. No practiqué el día anterior. Creo que simplemente estaba muy fatigada, confesó tras la derrota. En sus declaraciones, reveló que incluso durante el calentamiento tuvo que detenerse después de cada punto. Sabía que era una señal de alerta, admitió. Amanda Anisimova llora tras perder la final de Wimbledon ante Iga Swiatek (Getty Images). El resultado fue abrumador: 6-0 6-0 en apenas 57 minutos. Anisimova se convirtió en la primera jugadora en perder una final de Wimbledon sin ganar un solo juego. A pesar de reconocer la calidad de su rival, también explicó que la fatiga acumulada durante dos semanas le pasó factura, junto con otros factores. Podría ser un factor posiblemente. Definitivamente me dolía un poco (el hombro) en el calentamiento, agregó. Más allá del cansancio, su saque fue otro aspecto problemático. No sé si es cuando los nervios entran en juego que empiezo a tener problemas con mi saque, concluyó. Anisimova hizo una confesión honesta después de este golpe duro. Aunque Swiatek fue implacable, dejó claro que su cuerpo estaba llegando a sus límites. Poder aguantar dos semanas en un Grand Slam es definitivamente algo que requiere mucho trabajo. No es fácil, destacó. Fuente: Redsport Tenis
El torneo de Wimbledon, reconocido como uno de los eventos más prestigiosos del circuito, ha sido objeto de críticas por parte de las tenistas Daria Saville y Arina Rodionova, quienes participaron en la fase de clasificación del campeonato. En una conversación en el canal de YouTube de Daria Kasatkina, Daria Saville expresó su descontento con las condiciones en las que se encuentran los jugadores menos conocidos durante la qualy. La comida aquí es horrible, no he comido porque realmente no hay apetito. La comida en el cuadro principal es mucho mejor, pero igual es la peor de todos los Grand Slams, señaló Saville sin rodeos. “Y se quedan sin todo. Te dicen cosas como: ‘Ah, estamos sin pelotas’. Y yo pienso: ‘¿Perdón? ¿Olvidaron que están organizando un Grand Slam?’” Por su parte, Arina Rodionova también criticó las instalaciones y el trato recibido, desde las condiciones del pasto hasta la lejanía de ciertas instalaciones. El problema es que si quieres ir a la oficina de la WTA está como a 10 minutos caminando. El fisio está como a 500 metros, tienes que ir por allá a la derecha, y luego otra vez a la derecha, comentó Rodionova. Además, Saville expresó su molestia al sentir que la organización favorece a los grandes nombres del tenis como Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Según ella, mientras los jugadores de la clasificación enfrentan condiciones difíciles, los campeones reciben un trato mucho más favorable tanto en premios como en atención. “¿Sabías que aumentaron el premio en dinero en un 7% o lo que sea? Pero en realidad es solo un 5%, porque ese aumento va principalmente al campeón. Solo el ganador recibe el 7% de aumento”, lamentó Saville. Saville también destacó que Wimbledon incrementó el premio para los campeones, pero no para las primeras rondas. Es más por el titular, para decir ‘Ahora nuestro campeón gana más que cualquier otro Grand Slam’, añadió. En resumen, las críticas de estas tenistas ponen en evidencia las paupérrimas condiciones en las que se encuentran algunos jugadores durante Wimbledon y plantean interrogantes sobre la equidad en el trato hacia todos los participantes del torneo. Fuente: Redsport Tenis
Pese a que pudo quedarse con el primer set y parecía encaminarse a un tricampeonato en Wimbledon, el español Carlos Alcaraz (2° del ranking ATP) no pudo frenar el ímpetu del número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, quien le dio vuelta el encuentro para quedarse con el título. Pese a que el hispano intentó adjudicarse la victoria en base a su juego ofensivo, el “Zanahoria” le respondió con un 70 por ciento de efectividad en el primer servicio y una furiosa defensa desde el fondo de la cancha, que le hicieron perder la paciencia. Así se pudo apreciar durante el tercer y cuarto set, donde Alcaraz miraba y discutía constantemente con su cuerpo técnico por el juego que le planteaba Sinner, aunque su explosión fue vista en todo el mundo por las cámaras de la transmisión oficial de Wimbledon. En medio de un cambio de lado, donde el español se sentó en su silla para descansar antes de reiniciar el juego, se le podía ver bastante nervioso haciéndole gestos a su staff con unas frases que ya dieron la vuelta al mundo. “Es mucho mejor que yo. Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo. Está siendo mucho mejor que yo. Mucho, por lo menos esto”, Fue la expresión desesperada de Alcaraz ante la abrumadora superioridad de Sinner en la final de Wimbledon. “Sinner lo está haciendo mucho mejor que yo”, fue el sincericidio de Alcaraz a su box. 👀📺 Mirá la final de #Wimbledon en #DisneyPlus. pic.twitter.com/mR2vKk5EGY— ESPN Tenis (@ESPNtenis) July 13, 2025 Producto de la derrota en la definición del tercer Grand Slam de la temporada, y tomándose revancha de lo que ocurrió en Roland Garros, el español queda en el segundo puesto del ranking ATP con un total de 8.600 puntos, muy lejos del italiano. Y es que tras ganar el cuarto torneo grande de su carrera, Jannik Sinner encabeza la clasificación con 12.030 unidades, es decir, a 3.430 de distancia de Carlos Alcaraz. Fuente: Redsport Tenis
A sus cortos 16 años, Ivan Ivanov ya se codea con la historia grande del tenis junior al coronarse campeón en Wimbledon. El adolescente búlgaro derrotó al estadounidense Ronit Karki por 6-2 y 6-3 en una final que dominó de principio a fin. Ivanov no enfrentó ni un solo punto de quiebre y logró romper el servicio rival tres veces en apenas 57 minutos. Además, no cedió ni un set en todo el campeonato y se tomó revancha en semifinales ante Max Schoenhaus, quien lo había eliminado en la Final Four de Roland Garros. Esta campaña perfecta en el césped londinense lo une a su compatriota Grigor Dimitrov, el único otro búlgaro que había ganado un Grand Slam junior (Wimbledon 2008). His first junior Grand Slam title! 🏆Ivan Ivanov defeats Ronit Karki 6-2, 6-3 to become the first Bulgarian player to win the Boys' Singles title since Grigor Dimitrov in 2008. #Wimbledon pic.twitter.com/T6mZP7TMVK Ivanov entrena desde 2020 en la Rafa Nadal Academy y reveló que antes de viajar a Londres recibió consejos personales del propio Rafael Nadal. Me dijo que me concentrara en la superficie y en el bote de la pelota. Aunque perdiera un punto o un juego, que no me castigara mentalmente, porque no es fácil jugar sobre hierba, reveló. Además del título, Ivanov recibió mensajes de felicitación tanto de Nadal como de Dimitrov. Recibir esas felicitaciones me da fuerza para seguir trabajando duro y hacer la transición al profesionalismo, dijo emocionado. Por normas del circuito junior, Ivanov no recibió premio en dinero, pero lidera el ranking ITF junior y es actualmente el jugador menor de 17 años mejor ubicado en el ranking ATP Live (puesto 798), incluso por delante de Cruz Hewitt, hijo del exnúmero 1 del mundo Lleyton Hewitt. Con este presente y entrenando bajo el alero de una leyenda como Nadal, Ivanov no solo es el futuro del tenis búlgaro, sino también una joya que el circuito ya empieza a mirar muy de cerca. Fuente: Redsport Tenis
La tenista canadiense Eugenie Bouchard, una de las destacadas figuras de la WTA en los últimos años, ha anunciado su retiro del deporte. Bouchard, quien también incursionó en el mundo del modelaje, alcanzó el puesto número 5 en el ranking mundial y llegó a la final de Wimbledon en 2014. A sus 31 años, ha decidido poner fin a su carrera profesional. Genie Bouchard jugará su último torneo frente a su público en Montreal, donde espera que sea una celebración y no un evento triste. En sus propias palabras, desea que sea una fiesta y no “un funeral”. En sus declaraciones sobre su retiro, Bouchard expresó: “Quiero disfrutar de cada momento de amor, de tenis, de lo duro en la cancha y de lo increíble fuera de ella. Quiero que sea como una celebración, no un funeral, y verlos a todos”. La tenista canadiense también compartió abiertamente los motivos que la llevaron a tomar esta decisión. “Se necesita muchísima dedicación, sacrificio y dedicar toda la vida para tener la oportunidad de triunfar. Es algo que he hecho toda mi vida hasta ahora, pero para mí, llega un momento en que ya no vale la pena”, explicó Bouchard. “Siento que he pasado por todo el espectro de resultados positivos y negativos, buenos y malos, y supongo que así es la vida también, ¿no? El tenis fue una pequeña muestra de lo que es la vida real”, concluyó. Con su despedida del tenis programada para ser en grande en su hogar, Genie Bouchard se prepara para cerrar este capítulo de su vida deportiva con gratitud por todas las experiencias vividas. Fuente: Redsport Tenis
La tenista Amanda Anisimova (7°) vivió recientemente uno de los momentos más importantes y desafiantes de su carrera en Wimbledon. La joven estadounidense de 23 años llegó a su primera final de Grand Slam, pero fue derrotada contundentemente por Iga Swiatek (3°) en menos de una hora. Según Anisimova, detrás de esta historia hay más que el simple mérito de su oponente. No practiqué el día anterior. Creo que simplemente estaba muy fatigada, confesó tras la derrota. En sus declaraciones, reveló que incluso durante el calentamiento tuvo que detenerse después de cada punto. Sabía que era una señal de alerta, admitió. Amanda Anisimova llora tras perder la final de Wimbledon ante Iga Swiatek (Getty Images). El resultado fue abrumador: 6-0 6-0 en apenas 57 minutos. Anisimova se convirtió en la primera jugadora en perder una final de Wimbledon sin ganar un solo juego. A pesar de reconocer la calidad de su rival, también explicó que la fatiga acumulada durante dos semanas le pasó factura, junto con otros factores. Podría ser un factor posiblemente. Definitivamente me dolía un poco (el hombro) en el calentamiento, agregó. Más allá del cansancio, su saque fue otro aspecto problemático. No sé si es cuando los nervios entran en juego que empiezo a tener problemas con mi saque, concluyó. Anisimova hizo una confesión honesta después de este golpe duro. Aunque Swiatek fue implacable, dejó claro que su cuerpo estaba llegando a sus límites. Poder aguantar dos semanas en un Grand Slam es definitivamente algo que requiere mucho trabajo. No es fácil, destacó. Fuente: Redsport Tenis
El torneo de Wimbledon, reconocido como uno de los eventos más prestigiosos del circuito, ha sido objeto de críticas por parte de las tenistas Daria Saville y Arina Rodionova, quienes participaron en la fase de clasificación del campeonato. En una conversación en el canal de YouTube de Daria Kasatkina, Daria Saville expresó su descontento con las condiciones en las que se encuentran los jugadores menos conocidos durante la qualy. La comida aquí es horrible, no he comido porque realmente no hay apetito. La comida en el cuadro principal es mucho mejor, pero igual es la peor de todos los Grand Slams, señaló Saville sin rodeos. “Y se quedan sin todo. Te dicen cosas como: ‘Ah, estamos sin pelotas’. Y yo pienso: ‘¿Perdón? ¿Olvidaron que están organizando un Grand Slam?’” Por su parte, Arina Rodionova también criticó las instalaciones y el trato recibido, desde las condiciones del pasto hasta la lejanía de ciertas instalaciones. El problema es que si quieres ir a la oficina de la WTA está como a 10 minutos caminando. El fisio está como a 500 metros, tienes que ir por allá a la derecha, y luego otra vez a la derecha, comentó Rodionova. Además, Saville expresó su molestia al sentir que la organización favorece a los grandes nombres del tenis como Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Según ella, mientras los jugadores de la clasificación enfrentan condiciones difíciles, los campeones reciben un trato mucho más favorable tanto en premios como en atención. “¿Sabías que aumentaron el premio en dinero en un 7% o lo que sea? Pero en realidad es solo un 5%, porque ese aumento va principalmente al campeón. Solo el ganador recibe el 7% de aumento”, lamentó Saville. Saville también destacó que Wimbledon incrementó el premio para los campeones, pero no para las primeras rondas. Es más por el titular, para decir ‘Ahora nuestro campeón gana más que cualquier otro Grand Slam’, añadió. En resumen, las críticas de estas tenistas ponen en evidencia las paupérrimas condiciones en las que se encuentran algunos jugadores durante Wimbledon y plantean interrogantes sobre la equidad en el trato hacia todos los participantes del torneo. Fuente: Redsport Tenis
Pese a que pudo quedarse con el primer set y parecía encaminarse a un tricampeonato en Wimbledon, el español Carlos Alcaraz (2° del ranking ATP) no pudo frenar el ímpetu del número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, quien le dio vuelta el encuentro para quedarse con el título. Pese a que el hispano intentó adjudicarse la victoria en base a su juego ofensivo, el “Zanahoria” le respondió con un 70 por ciento de efectividad en el primer servicio y una furiosa defensa desde el fondo de la cancha, que le hicieron perder la paciencia. Así se pudo apreciar durante el tercer y cuarto set, donde Alcaraz miraba y discutía constantemente con su cuerpo técnico por el juego que le planteaba Sinner, aunque su explosión fue vista en todo el mundo por las cámaras de la transmisión oficial de Wimbledon. En medio de un cambio de lado, donde el español se sentó en su silla para descansar antes de reiniciar el juego, se le podía ver bastante nervioso haciéndole gestos a su staff con unas frases que ya dieron la vuelta al mundo. “Es mucho mejor que yo. Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo. Está siendo mucho mejor que yo. Mucho, por lo menos esto”, Fue la expresión desesperada de Alcaraz ante la abrumadora superioridad de Sinner en la final de Wimbledon. “Sinner lo está haciendo mucho mejor que yo”, fue el sincericidio de Alcaraz a su box. 👀📺 Mirá la final de #Wimbledon en #DisneyPlus. pic.twitter.com/mR2vKk5EGY— ESPN Tenis (@ESPNtenis) July 13, 2025 Producto de la derrota en la definición del tercer Grand Slam de la temporada, y tomándose revancha de lo que ocurrió en Roland Garros, el español queda en el segundo puesto del ranking ATP con un total de 8.600 puntos, muy lejos del italiano. Y es que tras ganar el cuarto torneo grande de su carrera, Jannik Sinner encabeza la clasificación con 12.030 unidades, es decir, a 3.430 de distancia de Carlos Alcaraz. Fuente: Redsport Tenis