En la era de la tecnología y la globalización, la distancia se acorta y el mundo se vuelve más accesible. Martín Parodi Benzano, un joven delantero uruguayo de 23 años, ha experimentado esta cercanía en su reciente ascenso en el mundo del fútbol. El Deportivo LSM, equipo liderado por figuras como Luis Suárez y Lionel Messi, ha seguido de cerca el desempeño de Parodi desde su debut en la Divisional D charrúa. Con un gol histórico en su primer partido y un doblete en el siguiente, Parodi ha llamado la atención no solo por sus habilidades futbolísticas, sino también por su trayectoria previa. Sebastián Taramasco, gerente deportivo del LSM, describe a Parodi como un trotamundos del fútbol que ha pasado por diversos equipos y ligas antes de llegar al club. Su esfuerzo y dedicación lo han llevado a ganarse un lugar en el equipo titular y a destacarse con sus goles. El apoyo y reconocimiento de figuras como Messi y Suárez en las redes sociales han contribuido a la viralidad de Parodi, quien se muestra agradecido por las muestras de afecto recibidas. El Deportivo LSM, un club con una historia peculiar desde su fundación en 2018, ha generado gran expectativa en el fútbol uruguayo al incursionar en la Divisional D. Con un enfoque moderno y profesional, el club busca abrirse paso entre los equipos tradicionales y dejar su marca en la escena futbolística nacional. En un contexto donde la tecnología y las redes sociales juegan un papel fundamental, el Deportivo LSM representa una nueva generación de clubes que buscan destacarse no solo en el campo de juego, sino también en el ámbito digital y comercial. El futuro del fútbol uruguayo se vislumbra lleno de sorpresas y oportunidades para aquellos dispuestos a innovar y adaptarse a los nuevos tiempos. (por Miguel Méndez*) Gaby Álvarez habla de su amistad con David Beckham desde una cárcel en Uruguay. Podría ser un titular exagerado para enganchar el famoso clickbait pero realmente sucedió. Fue en 2009, cuando el entonces famoso relacionista público anunciaba, desde el cautiverio, que comenzaría a incursionar en la representación de futbolistas. Meses más tarde, ya en libertad, asumió como manager en Durazno F.C, un club del interior con menos de tres años de vida, que jugaba en la B. Álvarez, que dejó de aparecer en la sección de espectáculos para hacerla en la de deportes, llegó con promesas rimbombantes: llevaría importantes figuras argentinas al equipo, mudaría parte de la base operativa a Punta del Este, vestiría al club con una marca internacional y, como frutilla del postre, convocaría para jugar un amistoso al mediático David Beckham. 'Es mi padrino futbolístico', dijo el RR.PP, que aseguraba mantener una amistad con su esposa Victoria. La presentación del equipo se hizo en el mencionado balneario, con glamour y modelos como Sabrina Rojas y Lara Bernasconi luciendo la nueva ropa. Las expectativas eran muchas; Álvarez logró atraer la atención de la prensa y del público oriental. Acá, en Uruguay, las Sociedades Anónimas Deportivas son legales casi desde principios de este siglo y daba la sensación de que se podía estar ante una de las más exitosas. Habría un equipo capaz de competirle a los poderosos de siempre. Pero las promesas quedaron sobre el bidet y menos de tres meses después el proyecto se desvaneció y el club dejaría de competir al año siguiente. El flamante Deportivo LSM reúne una serie de condiciones que lo hacen inédito en el fútbol nuestro, desde quiénes son sus dueños hasta la inusitada expectativa que generó su incursión en el fútbol de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Pero siempre se pueden encontrar caminos paralelos. Mucho antes de que se hablara de las S.A.D, hubo casos de equipos 'gerenciados' a través... *Es autor... (por Sebastián Chittadini**) En un pasaje... Fuente: Olé Deporte Internacional
Ciudad de la Costa es la extensión de Montevideo en el Departamento de Canelones, sobre el Río de la Plata. A nivel porcentual, en lo que va de este Siglo XXI, tiene en Latinoamérica el registro de mayor migración interna. Mucho matrimonio joven, gente mudada hace 10-12 años en búsqueda de espacios. Una ciudad balnearia que fue por más y se llenó de colegios, campos deportivos. De vida. También de clubes. Hace un par de años, Estudiantes del Plata, quien rápido comenzó a participar de los torneos de la Divisional D. Hace mucho menos, el Deportivo LSM, el equipo de Luis Suárez que incorporó en su sigla a la M, la M de Lionel Messi a la hora de afiliarse y competir en los certámenes de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Al fin (y al cabo) se encontraron en 'el clásico'. Y el equipo de Lucho y Leo, con la dupla mágica en Estados Unidos, se quedó con el primer mano a mano de la flamante historia. Fue el primer triunfo del LSM es su coqueta cancha de césped sintético y en su primer partido como local. Ya había vencido en el debut a la Academia FC (2-0) en el Parque Palermo y había perdido en la segunda fecha por 3-0 ante Rincón de Carrasco aunque con una salvedad: fue visitante en su propio estadio. Cosas de la organización. Pero en la tercera etapa, se alinearon los planetas: al fin, pudo mandar en casa. Y en todo sentido. Fue 4-0, esta vez, sin Lucho en un palco. Los... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... (por Miguel Méndez*) Gaby Álvarez habla de su amistad con David Beckham desde una cárcel en Uruguay. Podría ser un titular exagerado para enganchar el famoso clickbait pero realmente sucedió. Fue en 2009, cuando el entonces famoso relacionista público anunciaba, desde el cautiverio, que comenzaría a incursionar en la representación de futbolistas. Meses más tarde, ya en libertad, asumió como manager en Durazno F.C, un club del interior con menos de tres años de vida, que jugaba en la B. Álvarez, que dejó... ... ... ... ... ... ... ... ... (por Sebastián Chittadini**) En un pasaje de la canción 'Los futuros murguistas', Jaime Roos hace que un coro de murga se pregunte de dónde vienen y de dónde salen los herederos de la tradición. Claro, la interrogante fue planteada en 1984, una época en la que el carnaval era otro. Como lo era también el fútbol, mucho más el del ascenso. Es que en el ADN de ese fútbol hay épica, hay barrio y hay derrota. Hay gritos, olor a chorizo y veteranos de boina con la radio en la oreja... Fuente: Olé Deporte Internacional
El fútbol uruguayo se vio sacudido a fines de mayo con el anuncio de Luis Suárez sobre la incorporación de Lionel Messi al Deportivo LS, que pasó a llamarse LSM y comenzó a competir en la Primera D charrúa. Este hecho generó un gran impacto, convirtiendo al LSM en el tercer club con más seguidores en redes sociales, solo por detrás de Peñarol y Nacional. El equipo trabajó arduamente y logró terminar invicto sus partidos de pretemporada, debutando oficialmente con una victoria 2-0 ante Academia FC. Sin embargo, en su segundo partido oficial, Rincón FC venció 3-0 al LSM en su propio complejo deportivo, rompiendo la racha invicta del equipo. Tras el partido, Luis Suárez visitó al plantel para brindarles apoyo y confianza: Estamos en un proyecto nuevo. Les dije que estén tranquilos, que está todo bien. Recién estamos empezando y estamos contentos, expresó Suárez. Posteriormente, Suárez aprovechó la fecha FIFA para visitar su complejo deportivo y presenciar el partido del LSM contra Rincón FC desde uno de los palcos. A pesar de la derrota, el equipo continúa con su proyecto ambicioso en la Divisional D uruguaya. El Deportivo LSM es un caso único en el fútbol uruguayo, con una propuesta innovadora que ha generado gran expectativa en el país. Con figuras como Suárez y Messi involucradas, el club busca abrirse camino entre los grandes del fútbol local desde una perspectiva diferente. En un contexto donde las Sociedades Anónimas Deportivas están ganando terreno, el Deportivo LSM representa un nuevo modelo integral de desarrollo en el fútbol uruguayo. Aunque distinto a la tradición futbolística del país, este proyecto promete ser un cambio significativo en la forma de concebir y vivir el fútbol. Fuente: Olé Deporte Internacional
(noticia en desarrollo) La Divisional D uruguaya está compuesta por 14 equipos, todos dentro de un radio de 40 kilómetros con respecto al corazón de Montevideo. Se jugarán con el formato de todos contra todos, a una rueda (o sea, cada club disputará 13 encuentros en la fase inicial). Quien alcance la mayor cantidad de puntos, será campeón y ascenderá a la C. Las instituciones que alcancen del segundo al quinto lugar, de manera cruzada, jugarán partidos de ida y vuelta para consagrar a dos finalistas y definir un Reducido que entregará un nuevo cupo al tercer escalón del fútbol uruguayo. Cada fecha se jugará entre jueves y lunes, preferentemente, y en tres estadios: Parque Palermo (casa actual de Central Español), Deportivo LSM y Complejo Rentistas. Hay un cuarto opcional: Las Acacias, la villa deportiva de Peñarol. Debutante en el mundo AUF. “El equipo de Suárez y Messi”. Camiseta verde (medias y pantalones negros) como su predecesor LS, que había arrancado como una academia de fútbol en Ciudad de la Costa. Nació en 2018 pero recién el 27 de mayo de 2025, ya con 3000 socios, anunció que jugaría en la D. Después de Peñarol y Nacional, es 3° en seguidores en redes. Rafael Cánovas es su DT. Apareció un 16 de marzo de 2022 en el barrio Casavalle, vinculada con la Fundación Los Pinos. Fue creada por Leonardo Blanco Piazze, de apellido muy relacionado con Nacional. En su casaca predomina el azul. “Construyendo fútbol” es su slogan. Su entrenador, desde el inicio del proyecto, es Nicolás Ricciardi. En rendimiento, el equipo fue de mayor a menor: 4° (22), 9° (23) y 10° (24). Como el LSM, nació -como equipo de baby- en Ciudad de la Costa pero un 14 de noviembre 2005. De allí surgió Seba Boselli, jugador de River. Su familia es fundadora de la institución. El Loco Abreu es padrino del club. Fue subcampeón en 2023. Gastón Peralta, su DT. El color predominante es verde oscuro. Las Formativas son parte del grupo City. Tiene su complejo en Colonia Nicolich. Nació en Ciudad de la Costa un 5 de enero de 2022. Tiene un escudo símil Estudiantes de La Plata. Lo mismo con su camiseta. Su fundador, Marsol Arias, que integró la Juventud Comunista, jugó en el León en la 89-90. Se autodenominan Pinchas. Su performance en la D estuvo entre el 4° y el 6° puesto. Luis 'el Tiburón' Duarte es el DT. De entrada, se declararon 'el clásico' del Deportivo LSM. Se trata de un proyecto familiar, en un barrio muy humilde y trabajador, de Oscar Cacique Vallejo, ex Peñarol. Su fecha de origen data del 1 de enero del 2021 aunque fue parte de la idea que devino en Torque, hoy bajo el ala del Manchester City. En 2024, dejaron libres a todos los juveniles. Viste de azul, blanco y rojo. Juan Duarte es su entrenador. En el último torneo perdió sus 11 partidos. Surgió en el barrio montevideano de Manga un 8... Fuente: Olé Deporte Internacional
En la mañana de Seattle, Luis Suárez y Lionel Messi se tomaron un momento para desconectar de Inter Miami y la Leagues Cup, sumergiéndose en su proyecto rioplatense que comenzó en Uruguay. El Deportivo LSM, equipo del Pistolero y la Pulga, debutó con una victoria 2-0 como visitante sobre la Academia en el Parque Palermo, casa de Central Español. El equipo salió al campo con su camiseta verde, el color favorito de Suárez, y recibió el apoyo de unos 600 espectadores. El primer gol llegó a los 6 minutos gracias a Martín Parodi, seguido por un penal convertido por Rodrigo Pastorini a los 26'. A pesar de la expulsión de Pastorini, el Deportivo LSM logró mantener la ventaja y asegurar los tres puntos. El Deportivo LSM es un proyecto novedoso en el fútbol uruguayo, con una propuesta diferente que ha despertado interés en el público. El equipo reúne una serie de condiciones únicas que lo hacen destacar en un entorno tradicionalmente dominado por Peñarol y Nacional. La Divisional D uruguaya cuenta con 14 equipos que compiten en un formato de todos contra todos. El campeón ascenderá a la categoría superior, mientras que los equipos del segundo al quinto lugar jugarán partidos para definir otro ascenso. Este nuevo enfoque en el fútbol uruguayo refleja una evolución en el deporte, alejándose de las tradiciones arraigadas para abrazar un modelo más moderno y eficiente. Aunque la épica y la pasión siguen presentes, se abren nuevas posibilidades para el futuro del fútbol en Uruguay. (por Miguel Méndez*) (por Sebastián Chittadini**) Fuente: Olé Deporte Internacional
En la era de la tecnología y la globalización, la distancia se acorta y el mundo se vuelve más accesible. Martín Parodi Benzano, un joven delantero uruguayo de 23 años, ha experimentado esta cercanía en su reciente ascenso en el mundo del fútbol. El Deportivo LSM, equipo liderado por figuras como Luis Suárez y Lionel Messi, ha seguido de cerca el desempeño de Parodi desde su debut en la Divisional D charrúa. Con un gol histórico en su primer partido y un doblete en el siguiente, Parodi ha llamado la atención no solo por sus habilidades futbolísticas, sino también por su trayectoria previa. Sebastián Taramasco, gerente deportivo del LSM, describe a Parodi como un trotamundos del fútbol que ha pasado por diversos equipos y ligas antes de llegar al club. Su esfuerzo y dedicación lo han llevado a ganarse un lugar en el equipo titular y a destacarse con sus goles. El apoyo y reconocimiento de figuras como Messi y Suárez en las redes sociales han contribuido a la viralidad de Parodi, quien se muestra agradecido por las muestras de afecto recibidas. El Deportivo LSM, un club con una historia peculiar desde su fundación en 2018, ha generado gran expectativa en el fútbol uruguayo al incursionar en la Divisional D. Con un enfoque moderno y profesional, el club busca abrirse paso entre los equipos tradicionales y dejar su marca en la escena futbolística nacional. En un contexto donde la tecnología y las redes sociales juegan un papel fundamental, el Deportivo LSM representa una nueva generación de clubes que buscan destacarse no solo en el campo de juego, sino también en el ámbito digital y comercial. El futuro del fútbol uruguayo se vislumbra lleno de sorpresas y oportunidades para aquellos dispuestos a innovar y adaptarse a los nuevos tiempos. (por Miguel Méndez*) Gaby Álvarez habla de su amistad con David Beckham desde una cárcel en Uruguay. Podría ser un titular exagerado para enganchar el famoso clickbait pero realmente sucedió. Fue en 2009, cuando el entonces famoso relacionista público anunciaba, desde el cautiverio, que comenzaría a incursionar en la representación de futbolistas. Meses más tarde, ya en libertad, asumió como manager en Durazno F.C, un club del interior con menos de tres años de vida, que jugaba en la B. Álvarez, que dejó de aparecer en la sección de espectáculos para hacerla en la de deportes, llegó con promesas rimbombantes: llevaría importantes figuras argentinas al equipo, mudaría parte de la base operativa a Punta del Este, vestiría al club con una marca internacional y, como frutilla del postre, convocaría para jugar un amistoso al mediático David Beckham. 'Es mi padrino futbolístico', dijo el RR.PP, que aseguraba mantener una amistad con su esposa Victoria. La presentación del equipo se hizo en el mencionado balneario, con glamour y modelos como Sabrina Rojas y Lara Bernasconi luciendo la nueva ropa. Las expectativas eran muchas; Álvarez logró atraer la atención de la prensa y del público oriental. Acá, en Uruguay, las Sociedades Anónimas Deportivas son legales casi desde principios de este siglo y daba la sensación de que se podía estar ante una de las más exitosas. Habría un equipo capaz de competirle a los poderosos de siempre. Pero las promesas quedaron sobre el bidet y menos de tres meses después el proyecto se desvaneció y el club dejaría de competir al año siguiente. El flamante Deportivo LSM reúne una serie de condiciones que lo hacen inédito en el fútbol nuestro, desde quiénes son sus dueños hasta la inusitada expectativa que generó su incursión en el fútbol de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Pero siempre se pueden encontrar caminos paralelos. Mucho antes de que se hablara de las S.A.D, hubo casos de equipos 'gerenciados' a través... *Es autor... (por Sebastián Chittadini**) En un pasaje... Fuente: Olé Deporte Internacional
Ciudad de la Costa es la extensión de Montevideo en el Departamento de Canelones, sobre el Río de la Plata. A nivel porcentual, en lo que va de este Siglo XXI, tiene en Latinoamérica el registro de mayor migración interna. Mucho matrimonio joven, gente mudada hace 10-12 años en búsqueda de espacios. Una ciudad balnearia que fue por más y se llenó de colegios, campos deportivos. De vida. También de clubes. Hace un par de años, Estudiantes del Plata, quien rápido comenzó a participar de los torneos de la Divisional D. Hace mucho menos, el Deportivo LSM, el equipo de Luis Suárez que incorporó en su sigla a la M, la M de Lionel Messi a la hora de afiliarse y competir en los certámenes de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Al fin (y al cabo) se encontraron en 'el clásico'. Y el equipo de Lucho y Leo, con la dupla mágica en Estados Unidos, se quedó con el primer mano a mano de la flamante historia. Fue el primer triunfo del LSM es su coqueta cancha de césped sintético y en su primer partido como local. Ya había vencido en el debut a la Academia FC (2-0) en el Parque Palermo y había perdido en la segunda fecha por 3-0 ante Rincón de Carrasco aunque con una salvedad: fue visitante en su propio estadio. Cosas de la organización. Pero en la tercera etapa, se alinearon los planetas: al fin, pudo mandar en casa. Y en todo sentido. Fue 4-0, esta vez, sin Lucho en un palco. Los... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... (por Miguel Méndez*) Gaby Álvarez habla de su amistad con David Beckham desde una cárcel en Uruguay. Podría ser un titular exagerado para enganchar el famoso clickbait pero realmente sucedió. Fue en 2009, cuando el entonces famoso relacionista público anunciaba, desde el cautiverio, que comenzaría a incursionar en la representación de futbolistas. Meses más tarde, ya en libertad, asumió como manager en Durazno F.C, un club del interior con menos de tres años de vida, que jugaba en la B. Álvarez, que dejó... ... ... ... ... ... ... ... ... (por Sebastián Chittadini**) En un pasaje de la canción 'Los futuros murguistas', Jaime Roos hace que un coro de murga se pregunte de dónde vienen y de dónde salen los herederos de la tradición. Claro, la interrogante fue planteada en 1984, una época en la que el carnaval era otro. Como lo era también el fútbol, mucho más el del ascenso. Es que en el ADN de ese fútbol hay épica, hay barrio y hay derrota. Hay gritos, olor a chorizo y veteranos de boina con la radio en la oreja... Fuente: Olé Deporte Internacional
El fútbol uruguayo se vio sacudido a fines de mayo con el anuncio de Luis Suárez sobre la incorporación de Lionel Messi al Deportivo LS, que pasó a llamarse LSM y comenzó a competir en la Primera D charrúa. Este hecho generó un gran impacto, convirtiendo al LSM en el tercer club con más seguidores en redes sociales, solo por detrás de Peñarol y Nacional. El equipo trabajó arduamente y logró terminar invicto sus partidos de pretemporada, debutando oficialmente con una victoria 2-0 ante Academia FC. Sin embargo, en su segundo partido oficial, Rincón FC venció 3-0 al LSM en su propio complejo deportivo, rompiendo la racha invicta del equipo. Tras el partido, Luis Suárez visitó al plantel para brindarles apoyo y confianza: Estamos en un proyecto nuevo. Les dije que estén tranquilos, que está todo bien. Recién estamos empezando y estamos contentos, expresó Suárez. Posteriormente, Suárez aprovechó la fecha FIFA para visitar su complejo deportivo y presenciar el partido del LSM contra Rincón FC desde uno de los palcos. A pesar de la derrota, el equipo continúa con su proyecto ambicioso en la Divisional D uruguaya. El Deportivo LSM es un caso único en el fútbol uruguayo, con una propuesta innovadora que ha generado gran expectativa en el país. Con figuras como Suárez y Messi involucradas, el club busca abrirse camino entre los grandes del fútbol local desde una perspectiva diferente. En un contexto donde las Sociedades Anónimas Deportivas están ganando terreno, el Deportivo LSM representa un nuevo modelo integral de desarrollo en el fútbol uruguayo. Aunque distinto a la tradición futbolística del país, este proyecto promete ser un cambio significativo en la forma de concebir y vivir el fútbol. Fuente: Olé Deporte Internacional
(noticia en desarrollo) La Divisional D uruguaya está compuesta por 14 equipos, todos dentro de un radio de 40 kilómetros con respecto al corazón de Montevideo. Se jugarán con el formato de todos contra todos, a una rueda (o sea, cada club disputará 13 encuentros en la fase inicial). Quien alcance la mayor cantidad de puntos, será campeón y ascenderá a la C. Las instituciones que alcancen del segundo al quinto lugar, de manera cruzada, jugarán partidos de ida y vuelta para consagrar a dos finalistas y definir un Reducido que entregará un nuevo cupo al tercer escalón del fútbol uruguayo. Cada fecha se jugará entre jueves y lunes, preferentemente, y en tres estadios: Parque Palermo (casa actual de Central Español), Deportivo LSM y Complejo Rentistas. Hay un cuarto opcional: Las Acacias, la villa deportiva de Peñarol. Debutante en el mundo AUF. “El equipo de Suárez y Messi”. Camiseta verde (medias y pantalones negros) como su predecesor LS, que había arrancado como una academia de fútbol en Ciudad de la Costa. Nació en 2018 pero recién el 27 de mayo de 2025, ya con 3000 socios, anunció que jugaría en la D. Después de Peñarol y Nacional, es 3° en seguidores en redes. Rafael Cánovas es su DT. Apareció un 16 de marzo de 2022 en el barrio Casavalle, vinculada con la Fundación Los Pinos. Fue creada por Leonardo Blanco Piazze, de apellido muy relacionado con Nacional. En su casaca predomina el azul. “Construyendo fútbol” es su slogan. Su entrenador, desde el inicio del proyecto, es Nicolás Ricciardi. En rendimiento, el equipo fue de mayor a menor: 4° (22), 9° (23) y 10° (24). Como el LSM, nació -como equipo de baby- en Ciudad de la Costa pero un 14 de noviembre 2005. De allí surgió Seba Boselli, jugador de River. Su familia es fundadora de la institución. El Loco Abreu es padrino del club. Fue subcampeón en 2023. Gastón Peralta, su DT. El color predominante es verde oscuro. Las Formativas son parte del grupo City. Tiene su complejo en Colonia Nicolich. Nació en Ciudad de la Costa un 5 de enero de 2022. Tiene un escudo símil Estudiantes de La Plata. Lo mismo con su camiseta. Su fundador, Marsol Arias, que integró la Juventud Comunista, jugó en el León en la 89-90. Se autodenominan Pinchas. Su performance en la D estuvo entre el 4° y el 6° puesto. Luis 'el Tiburón' Duarte es el DT. De entrada, se declararon 'el clásico' del Deportivo LSM. Se trata de un proyecto familiar, en un barrio muy humilde y trabajador, de Oscar Cacique Vallejo, ex Peñarol. Su fecha de origen data del 1 de enero del 2021 aunque fue parte de la idea que devino en Torque, hoy bajo el ala del Manchester City. En 2024, dejaron libres a todos los juveniles. Viste de azul, blanco y rojo. Juan Duarte es su entrenador. En el último torneo perdió sus 11 partidos. Surgió en el barrio montevideano de Manga un 8... Fuente: Olé Deporte Internacional
En la mañana de Seattle, Luis Suárez y Lionel Messi se tomaron un momento para desconectar de Inter Miami y la Leagues Cup, sumergiéndose en su proyecto rioplatense que comenzó en Uruguay. El Deportivo LSM, equipo del Pistolero y la Pulga, debutó con una victoria 2-0 como visitante sobre la Academia en el Parque Palermo, casa de Central Español. El equipo salió al campo con su camiseta verde, el color favorito de Suárez, y recibió el apoyo de unos 600 espectadores. El primer gol llegó a los 6 minutos gracias a Martín Parodi, seguido por un penal convertido por Rodrigo Pastorini a los 26'. A pesar de la expulsión de Pastorini, el Deportivo LSM logró mantener la ventaja y asegurar los tres puntos. El Deportivo LSM es un proyecto novedoso en el fútbol uruguayo, con una propuesta diferente que ha despertado interés en el público. El equipo reúne una serie de condiciones únicas que lo hacen destacar en un entorno tradicionalmente dominado por Peñarol y Nacional. La Divisional D uruguaya cuenta con 14 equipos que compiten en un formato de todos contra todos. El campeón ascenderá a la categoría superior, mientras que los equipos del segundo al quinto lugar jugarán partidos para definir otro ascenso. Este nuevo enfoque en el fútbol uruguayo refleja una evolución en el deporte, alejándose de las tradiciones arraigadas para abrazar un modelo más moderno y eficiente. Aunque la épica y la pasión siguen presentes, se abren nuevas posibilidades para el futuro del fútbol en Uruguay. (por Miguel Méndez*) (por Sebastián Chittadini**) Fuente: Olé Deporte Internacional