Logo los fanaticos simple
BANNER-GIF-APUESTA-Y-GANA-DINERO-EN-CASINO-ONLINE
Google_News
IMG-20200924-WA0016_opt
Por

28 de septiembre de 2020

Más sobre este tema

MESA DE ACOMPAÑAMIENTO SE COMPROMETE CONTRA ABUSOS Y MALTRATOS EN EL DEPORTE

Una emotiva reunión se dio en el Estadio Nacional. Doce representantes de diversas instituciones relacionadas al mundo del deporte se unieron para dar a conocer el Protocolo General Para la Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso Sexual, Abuso Sexual, Discriminación y Maltrato en la Actividad Deportiva Nacional. Además de la conformación de una […]

Una emotiva reunión se dio en el Estadio Nacional. Doce representantes de diversas instituciones relacionadas al mundo del deporte se unieron para dar a conocer el Protocolo General Para la Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso Sexual, Abuso Sexual, Discriminación y Maltrato en la Actividad Deportiva Nacional. Además de la conformación de una mesa de seguimiento de adopción e implementación de este protocolo en cada organización.

La iniciativa fue encabezada por la Ministra del Deporte, Cecilia Pérez, y contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett; el Presidente del Comité Olímpico Chileno, Miguel Ángel Mujica; el Presidente del Comité Paralímpico Chileno, Ricardo Elizalde; el Presidente Asociación Nacional de Fútbol, Pablo Milad; la representante de la Defensoría de la Niñez, Alicia Fuentes; la Subsecretaria de la Niñez, Carol Bown; la directora de ANJUFF, Javiera Moreno; el Presidente del SIFUP, Gamadiel García; la Presidenta de DAR Chile, Francisca Crovetto; el Presidente del Team ParaChile, Cristián Dettoni y la Presidenta de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, Marisela Santibáñez.

En la cita, la Ministra Pérez explicó el protocolo general detallando cómo avanzará este proceso dentro de las organizaciones deportivas con el objetivo de que, dentro de los próximos seis meses, cada una elabore sus propios documentos y defina a un responsable institucional, ante el cual cualquier persona vulnerada pueda denunciar.

“Este es un paso enorme para proteger a todos quienes estén involucrados en este mundo del deporte, para que nadie más sea pasado o pasada a llevar, para regirnos por nuevos estándares y otorgar medidas que entreguen seguridad en los espacios e instalaciones donde se haga deporte.

La cantidad de instituciones presentes en la elaboración y preparación de este protocolo demuestra la necesidad transversal de entregar seguridad a todos los actores del deporte, y para ello hemos creado esta mesa de acompañamiento. Nos comprometimos con fuerza en su promulgación y con ese mismo ahínco seguiremos su implementación. Estoy segura que provocará un cambio en el deporte nacional”, afirmó la Ministra Cecilia Pérez.

En tanto, la Ministra de la Mujer Mónica Zalaquett apuntó que “como Ministerio, creemos que es absolutamente necesario asegurar que los lugares e instituciones en que se practica alguna actividad deportiva, sean espacios seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan desplegar todo su potencial en el deporte. El protocolo viene justamente a hacerse cargo de esto, previniendo, regulando y sancionando todas aquellas prácticas y conductas ilícitas que en muchos casos pueden desincentivar a las mujeres a hacer deporte”, dijo.

“El mundo se ha visto obligado a avanzar en estas materias a la luz de las denuncias que hemos conocido, y desafortunadamente el deporte no ha estado exento de esto. Es importante que los países generen una ley y una política que condene este tipo de prácticas para no tener que vivir situaciones de acoso, abuso o maltrato. Es importante crear instancias para que las víctimas puedan denunciar y avanzar en este tipo de materias”, comentó Francisca Crovetto.

Cristián Dettoni, del Team ParaChile, fue enfático en señalar que “como presidente de las y los Deportistas Paralímpicos de Chile, la verdad es que es un agrado participar de esta ley. Agradecemos las gestiones: siempre cuando apuntemos a una sociedad que valore la diversidad y el respeto, estaremos ahí para apoyar”.

Al respecto, la Seremi del Deporte de la Región del Maule, Alejandra Ramos, expresó “es un gran desafío que lo hacemos como equipo. Los desafíos son difíciles, pero motivan, sobre todo en un tema esperado, anhelado de indispensable en el deporte como es el protocolo que comenzamos. Queremos cumplir en 6 meses más que todas las organizaciones deportivas tengan implementada la seguridad para nuestros deportistas como así para quienes trabajan y dirigen el deporte”, sostuvo la autoridad del deporte regional.

 

Ministra del Deporte
Estadio Nacional
Instituciones
Team ParaChile
Alejandra Ramos
Cámara de Diputados
Protocolo General
Primera B
Tabla de Posiciones
Banner radio Futura FM
Primera División
ir a
Primera División
La Roja
ir a
La Roja
FÚTBOL INTERNACIONAL
ir a
FÚTBOL INTERNACIONAL
+Deportes
ir a
+Deportes
Luciana Aymar habla sobre su identidad en Chile
Tenis
Michael Schumacher maneja taxi por emotiva razón
Motor
Martín Vargas habla sobre su experiencia en Japón y su admiración por el 'Canelo'
Boxeo
¡Emocionantes duelos en la NBA!
Básquetbol
Luciana Aymar habla sobre su identidad en Chile
Tenis
Tsitsipas amenaza a su rival tras perder en el US Open
Tenis
Ex piloto de Ferrari critica a Hamilton comparándolo con Senna y Schumacher
Motor
Transmisión de La Velada del Año 5 de Ibai Llanos
Boxeo
Batalla campal en la NBA: Timberwolves y Pistons desatan el caos con expulsiones masivas
Básquetbol
Tsitsipas amenaza a su rival tras perder en el US Open
Tenis
Coco Gauff gana partido en US Open con mensaje desconcertante
Tenis
Top 10 Pilotos Sudamericanos de la Fórmula 1 según IA
Motor
Muere Joel Mayo Antipichun, excampeón chileno de boxeo
Boxeo
Fan de los Bulls gana $1 millón en la NBA pero su pasado lo pone en aprietos
Básquetbol
Coco Gauff gana partido en US Open con mensaje desconcertante
Tenis