Yevgeny Kafelnikov, el primer ruso en ganar un Grand Slam
El tenista ruso Yevgeny Kafelnikov dejó una huella imborrable en la historia del tenis, siendo el pionero de una generación que incluyó a destacados compatriotas como Marat Safin y Daniil Medvedev, quienes también alcanzaron el número 1 del mundo.
Kafelnikov, quien logró dos Grand Slams en Roland Garros en 1996 y el Abierto de Australia, además de obtener la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 y ganar la Copa Davis en 2002, se destacó por su rivalidad con el tenista chileno Marcelo Ríos.
"Ríos le abrió la puerta a todos los tenistas sudamericanos, demostró que en estos países habían grandes jugadores", expresó Kafelnikov en un evento compartido con Ríos y otros número 1 en 2011.
A pesar de su rivalidad deportiva, Kafelnikov siempre reconoció la calidad de sus contrincantes. En referencia a Ríos, Guga Kuerten, Moyà, Pete Sampras y Andre Agassi, mencionó: "Todas fueron grandes rivalidades". Sin embargo, Kafelnikov tuvo un dominio sobre Ríos en sus enfrentamientos directos, ganándole seis de las ocho veces que se encontraron en la cancha.
En el cierre de su carrera deportiva en 2003, Kafelnikov se vio envuelto en una polémica relacionada con apuestas deportivas durante un partido contra el español Fernando Vicente. Este escándalo marcó su retiro silencioso del tenis sin previo aviso público.
"Pienso que todo lo que ha salido es una mierda. Eso es todo lo que voy a decir, porque duele mucho todo lo que se está publicando. Ayer entré a los vestuarios y los tenistas me miraban como si fuera una bestia, eso me destrozó", expresó Kafelnikov antes de su retiro.
Kafelnikov lamentó la imagen negativa que se había creado sobre él debido a esta situación: "Antes en Rusia era como un modelo y ahora soy el peor enemigo con lo que se ha escrito". A pesar de las críticas recibidas, se mantuvo firme al afirmar: "No es mi problema".
Más recientemente, Kafelnikov ha generado titulares al criticar al actual número 1 del mundo, Jannik Sinner. En sus declaraciones mencionó: "A veces me pregunto por qué demonios no usé esteroides durante toda mi carrera. Así, en lugar de 170 partidos al año, tal vez podría haber jugado 300". Además, abogó por una política de "descalificación de por vida para cualquiera que sea sorprendido usando sustancias prohibidas" sin excepciones ni tolerancia.
Fuente: Redsport Tenis