Cássio denuncia rechazo a su hija con TEA en Brasil
El arquero Rodrigo Rey en Argentina y ahora Cássio en Brasil denunciaron situaciones de discriminación hacia sus hijos con autismo en escuelas de Belo Horizonte. La necesidad de contar con una acompañante terapéutica fue motivo de rechazo en varias instituciones, evidenciando las barreras existentes en el ámbito escolar.
“Inclusión no es solo una palabra bonita en propaganda, es actitud”, lamentó Cássio, destacando la falta de compromiso real en colegios que se presentan como “inclusivos”. A pesar de que la asistente terapéutica no interfería en las actividades, la mayoría de las escuelas se negaron a aceptar a su hija María Luiza, de 7 años. Solo una institución accedió finalmente a recibir a la niña.
El caso del arquero de Independiente, Rodrigo Rey, también generó conmoción en el fútbol argentino. En junio del año pasado, denunció una situación discriminatoria vivida por su hijo Benicio, diagnosticado con TEA. La falta de recursos y adaptaciones adecuadas en la escuela para niños con necesidades especiales fue motivo de preocupación para la familia.
Tras la repercusión de la denuncia, la familia Rey volvió a enfrentar otro episodio discriminatorio en diciembre del 2024. La escuela se negaba a otorgarles matrícula para el próximo año, lo que generó angustia y desesperación en Laura, pareja de Rey.
Después de acciones impulsadas por el arquero y su familia, la justicia finalmente falló a favor de los Rey y garantizó que el Instituto José Manuel Estrada les otorgara la matrícula para el 2025. Estos casos ponen de manifiesto la importancia de promover una verdadera inclusión educativa y social para personas con autismo y otras necesidades especiales.
Fuente: Olé Deporte Internacional