Opinión: El partido se juega en la mente - Gigantedeportivo.cl
En plena definición de los campeonatos del fútbol profesional, algunos equipos ya han logrado sus metas de ser campeones o ascender a la siguiente división. Sin embargo, otros aguardan el inicio de la liguilla de ascenso.
En esta etapa, el desgaste físico y mental propio de la temporada comienza a hacerse evidente. A pesar de que este torneo parece más corto en papel que el anterior, la presión psicológica y el estrés pueden aumentar debido a la ansiedad por alcanzar los objetivos.
Es por ello que cobra vital importancia la preparación psicológica de los futbolistas para afrontar cada situación con fortaleza mental. Esta capacidad se define como la habilidad para gestionar la presión y la adversidad, manteniendo la concentración en lo esencial y en el rendimiento.
La fortaleza mental también implica autoconfianza, entendida como la creencia en las propias capacidades para alcanzar una meta. Asimismo, depende de la capacidad para reconocer y controlar las emociones en momentos críticos, tanto en competencia como en entrenamientos y vida personal.
En esta etapa del campeonato, el factor mental juega un papel determinante en el logro de metas y resultados esperados. En igualdad de condiciones técnicas, tácticas y físicas, la diferencia radica en la capacidad para manejar eficientemente cada situación, tomar decisiones precisas y mantener un estado emocional positivo.
Es fundamental mantener un clima positivo con los compañeros de equipo y un nivel óptimo de salud mental para potenciar el rendimiento individual. El jugador se enfrenta no solo a los rivales en la cancha, sino también a su propia mente, convirtiéndola en un aliado poderoso o en el rival más difícil.
Por: Miguel Martínez Romero
Psicólogo del Deporte
Instagram: @Psicologomiguelmartinezromero
Fuente: Gigante Deportivo









































