El rol fundamental de los Oficiales Técnicos Nacionales en el atletismo
Por décadas, el foco de atención en el atletismo y el paraatletismo ha estado puesto, con justa razón, en los y las atletas. Sin embargo, existe un grupo de profesionales cuya presencia es silenciosa pero absolutamente decisiva, los Oficiales Técnicos Nacionales. Su evolución, especialmente en Chile, no solo refleja una maduración institucional del deporte, sino también una apuesta por la profesionalización, la equidad y la validez internacional de nuestras competencias.
Hoy, tanto la Federación Atlética de Chile como el Comité Paralímpico de Chile han comprendido que el desarrollo del deporte no puede disociarse de la calidad de quienes lo regulan. El crecimiento sostenido de los jueces desde árbitros amateurs hasta oficiales certificados internacionalmente, es fruto de un compromiso institucional por mejorar los estándares. Desde cursos especializados hasta certificaciones de nivel oro avaladas por World Athletics (ex IAAF), Chile ha dado pasos significativos para contar con oficiales capacitados, capaces de velar por la justicia deportiva en campeonatos nacionales y eventos de talla continental.
La apuesta no ha sido unilateral. La colaboración con instituciones como las universidades, las direcciones regionales del Instituto Nacional de Deportes, las asociaciones atléticas regionales, los clubes deportivos y las corporaciones deportivas han sido fundamental para fortalecer este proceso. Esa sinergia institucional ha permitido no solo ampliar la cobertura de formación técnica, sino también generar una cultura de calidad y responsabilidad en el desarrollo del atletismo y el paraatletismo nacional.
Esta colaboración activa en la formación de jueces, incluyendo su participación en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, revela una visión integrada donde la academia se suma a la construcción de un deporte más riguroso y profesional. Esta apuesta ya da frutos visibles en torneos como el Campeonato Nacional Adulto, el Grand Prix Sudamericano Orlando Guaita y el Continental Tour Bronzede la ciudad de Santiago, así como en múltiples invitaciones internacionales que han contado con la presencia de nuestros Oficiales Técnicos Nacionales. Su participación en instancias que van desde competencias sudamericanas hasta campeonatos mundiales específicos no solo demuestra que cumplen con los más altos estándares técnicos sino que también han logrado posicionarse con prestigio y confianza en el ámbito internacional.
Desde la mirada global, World Athletics ha sido categórico: sin oficiales técnicos formados y certificados,no hay competencia válida.Su sistema TOECS (Sistema Educacional Certificación Oficial Técnico) ha sidoel andamiajeque muchas federaciones nacionales,incluida lachilena,hantenido paralevantarcuerpos técnicosde calidad.Laformaciónestandarizadano sologarantiza lacorrecta aplicación del reglamento,sinoque abre lapuerta paranosotroscompetencias sean reconocidasy nuestras marcas tengan validezinternacional.En ese sentido,ladesarrollolosOficialesTécnicosNacionalestambién uncaminopara quenuestrosatletassueñengrande.
Enel planoparalímpico,elescenarioesequivalentemente exigentey profundamentehumano.TantoelComitéParalímpicoInternacional(IPC) em >comoelComitéParalímpicode lasAméricas(AmPC) em >coincidenenquelosOficialesTécnicosNacionalessonpiezasfundamentalesparaeldesarrollodelmovimientoparalímpico.Sulaborno selimitaal cumplimientodecronómetrosyreglamentos,sinoque tambiénabarcalapromociónde lacompetencialimpia,lainclusiónyla equidad.Lasalianzascon< strong >WorldParaAthletics(WPA) strong>ylosprocesosdecapacitacióndesarrolladosconjuntoconSantiago2023no solotuvieroncomoobjetivoformarjueces,sin
Fuente: Pasionporlosdeportes.cl