El PSG apuesta por lo colectivo y llega a la final de Champions
El Paris Saint Germain está disfrutando su propia paradoja. El mismo club francés que hasta hace poco apostaba plenos de mercado para ganar la Champions, obsesionado con la Orejona a punto tal de llegar a reunir infructuosamente a Lionel Messi, Kylian Mbappé y Neymar, alcanzó su segunda final con un espíritu mucho menos opulento. Con un estilo consolidado que lo transforma en un candidato por algo más que sus apellidos deluxe. De esos que ya no abundan en su plantilla.
El rotundo cambio del modelo PSG se produjo entre 2023 y 2024. Qatar Sports Investments no sólo eligió modificar a su director deportivo -llegó el portugués Luís Campos- sino que a la vez buscó direccionar sus inversiones a talentos jóvenes probados y también futuros.No sin apostar eventualmente por algunos nombres pesados que no tuvieron éxito (un caso emblemático: Randal Kolo Muani fue fichado en € 95 millones y un año después partió cedido).
Entre ellos Messi -finalizó su contrato y fichó por Inter Miami- y Neymar (vendido en u$s 98M al Al Hilal saudí) en 2023, más Mbappé, quien partió un año más tarde y libre al Real Madrid.
La salida de los galácticos tuvo un efecto inmediato negativo. No sólo hubo una depreciación del valor de los tickets -los abonados que buscan vender sus tickets lo hacen por un 50% y hasta por un 70% menos que en tiempos de Messi y Neymar- sino que hasta se redujo drásticamente la cantidad de seguidores del PSG en redes sociales: ya sin Leo ni el crack brasileño,
Ahora bien: el principal acierto deAl-Khelaifi fue contratar -primero- y sostener -después- a Luis Enrique. El entrenador español fue ungido en 2023 para encabezar la transición deportiva. Que no pudo ser de shock: el gijonés de 54 años convivió un año con un Mbappé al que nunca pudo transformar para que fuera funcional a su estilo sacrificado.
Fuente: Olé Deporte Internacional