Natación maulina destaca en Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025
Chile se consolida como referente a la hora de realizar grandes eventos deportivos, esta vez, con la ejecución de esta cita internacional, que revela la importancia del deporte como herramienta de inclusión social.
Con la ilusión y confianza a tope para desarrollar un buen papel, se encuentran los exponentes del Maule en la disciplina de la para natación, de cara a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025, megaevento internacional que reúne a deportistas de 33 países del continente.
La sexta versión de esta competencia se realizará desde el viernes 31 octubre al domingo 9 de noviembre, utilizando en gran medida el legado deportivo de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, destacando el centro acuático Kristel Köbrich, donde marcarán presencia los dirigidos por Ricardo González, dispuestos a demostrar la experiencia acumulada en los últimos años.
Al respecto, el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, señaló: “Desde hace tiempo que estos deportistas y su técnico han entregado buenas noticias a la región del Maule, por lo que esperamos que esta vez no sea la excepción y disfruten de esta rica experiencia internacional, la que se desarrollará en recintos que han sido prioridad para el gobierno mantener en buenas condiciones”.
Por su parte, el director (s) del IND del Maule, Manuel Almonacid, añadió: “Se presentará el trabajo que ha hecho nuestro entrenador del programa Promesas Chile, Ricardo González, con deportistas que están clasificados a estos Juegos. Este trabajo ha sido intenso. Sabemos que hay talento en la región, y el esfuerzo y tesón que han puesto estos deportistas les permite hoy representar a su país y a su región en este gran evento internacional’’.
DEPORTISTAS
Se espera que sean más de 1.500 deportistas, de entre 14 a 21 años, los que vendrán a Chile para demostrar su talento y unir nuevamente al país alrededor de la fiesta del deporte. Se consideran 13 disciplinas para estos juegos.
En relación a esta nueva participación internacional de sus dirigidos, el técnico Ricardo González aseguró: “Este es un megaevento muy importante para el país, para la región y para nuestros deportistas. Todas las experiencias se van sumando y sin duda los resultados se siguen dando”.
Estas experiencias han sido diversas en los para nadadores locales. Francisca Carrera expresó: “Siempre me ha atraído el mundo de la natación y es algo que disfruto mucho. Estos ocho meses han sido de mucha felicidad y alegría. Para lo poco que llevo, es un gran orgullo esta clasificación”.
Martín Saavedra dijo: “Un sueño hecho realidad. He estado entrenando bastante duro. Voy con el objetivo de dar lo mejor de mí y dejar en lo más alto al país”.
Bastián Montecinos comentó: “Estuve trabajando durante bastante tiempo y sabía que tenía la posibilidad de clasificar. Me siento muy contento por esta clasificación”.
Benjamín Vargas agregó: “Serán mis segundos Juegos y las expectativas son claras. Hemos mejorado bastante la técnica con disciplina y constancia”.
Esta competencia continental apunta a completar el nuevo ciclo de eventos deportivos para nuestro país: Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025, Juegos Parasudamericanos Valledupar 2026, Juegos Parapanamericanos Lima 2027 y los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
Fuente: Gigante Deportivo





































