U. de Chile emite comunicado sin muertos y justicia
La incertidumbre persiste mientras la decisión de Conmebol sigue sin ser revelada, en medio de la gravedad de los acontecimientos ocurridos en la noche fatídica en Avellaneda. Mientras tanto, Universidad de Chile ha emitido un nuevo comunicado oficial, actualizando sobre la situación de sus seguidores y exigiendo justicia y sanciones severas para aquellos que no cumplieron con su deber organizativo, según expresaron: "no cumplieron con el deber de organizar adecuadamente un partido".
La brutal golpiza sufrida por los hinchas la noche del 20 de agosto en el estadio Libertadores de América será recordada como uno de los episodios más violentos en la historia del fútbol.
Tras la cancelación del partido por parte de CONMEBOL debido a la falta de garantías por parte del equipo organizador y las autoridades locales, el Club se centró en conocer el estado de los aficionados afectados.
Ante rumores sobre posibles fallecimientos y la ausencia de información oficial, una comitiva liderada por el presidente Michael Clark y el gerente general Ignacio Asenjo visitó durante la madrugada los hospitales donde fueron trasladados los seguidores. Afortunadamente, no se reportaron víctimas mortales.
El director José Ramón Correa viajó desde Santiago para brindar apoyo legal a las víctimas. Tras visitar hospitales en Avellaneda y Sarandí, se confirmó que 16 de los 19 hospitalizados habían sido dados de alta y el paciente en estado crítico había mejorado tras una cirugía por fractura craneal.
También se verificó la situación de los hinchas detenidos en comisarías locales, agradeciendo la colaboración brindada por la cónsul chilena en Buenos Aires, Andrea Concha.
El Club ha proporcionado a los medios detalles sobre los hinchas detenidos y heridos para tranquilizar a sus familiares ante la escasez de información oficial.
Nuestro presidente ha enfatizado que lo primordial son las vidas humanas afectadas, relegando lo deportivo a un segundo plano. Se espera que una vez resueltos estos asuntos, se aborden las cuestiones deportivas con justicia y rigor hacia quienes incumplieron su deber organizativo.
Se mantuvo una reunión con el embajador José Antonio Viera-Gallo para agradecer sus gestiones y transmitir el agradecimiento al gobierno por su intervención en favor de nuestros hinchas.
A través de imágenes difundidas ampliamente, se evidencia la falta total de seguridad por parte del club organizador y las autoridades policiales, quienes no garantizaron la protección adecuada a nuestros seguidores.
Se registraron actos violentos e inhumanos contra nuestros hinchas, incluyendo intentos de agresión a jugadores. Resulta llamativo que pese a las pruebas visuales disponibles, haya un número considerable de hinchas chilenos detenidos pero ningún agresor local identificado.
El Club reitera su condena a la violencia y su compromiso con las personas afectadas, buscando justicia y previniendo futuros episodios como el ocurrido en Avellaneda.
Fuente: Olé Deporte Internacional