Desempeño de Argentina en Mundiales tras liderar Eliminatorias
Sin Lionel Messi, Argentina cayó 1-0 contra Ecuador en la última fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Sin embargo, el árbol no debe tapar el bosque. La Albiceleste realizó un proceso clasificatorio excelente, arrasó al quedar primera con 38 unidades y le sacó nueve puntos de ventaja a la escuadra ecuatoriana; la cual quedó en el segundo puesto.
La histórica victoria frente a Brasil en el Maracaná, la goleada 4-1 en el Monumental a la Verdeamarela y el triunfo 3-0 sobre Bolivia en la altura fueron sólo algunos de los mejores momentos del conjunto dirigido por Lionel Scaloni en las culminadas clasificatorias sudamericanas. Sin duda, el vigente campeón del mundo será una de las grandes candidatas en la siguiente cita mundialista. El historial muestra que no es la primera ocasión en la que el combinado nacional llega como uno de los favoritos luego de liderar la tabla de Conmebol.
Sin Brasil que iba a ir directo al Mundial tras levantar el trofeo más deseado en 1994, la Selección Argentina comandada por Daniel Passarella quedó primera camino a Francia 1998. El plantel argentino contaba con figuras consagradas como Gabriel Batistuta o Diego Simeone y jóvenes proyectos como Juan Sebastián Verón o Hernán Crespo.
Se trató de una Eliminatoria muy pareja en los resultados y el juego. Además, era la primera en la que se estrenaba el formato de todos contra todos en encuentros de ida y vuelta. La Albiceleste aseguró su estadía en el Mundial 98 a falta de dos fechas y finalizó puntera con 30 puntos; apenas uno más que la Paraguay de José Luis Chilavert, que sumó 29.
La participación de los de Passarella en la Copa del Mundo organizada en tierras francesas inició el 14 de junio en Toulouse ante Japón; quien realizaba su debut en el torneo de la FIFA y era un equipo prácticamente desconocido. Hidetoshi Nakata, un habilidoso mediocampista, era la principal estrella de los japoneses y fue una de las sorpresas del campeonato. Aunque su talento no fue suficiente y Argentina ganó en el debut con un gol de Batistuta.
Después, siguió una goleada 5-0 a Jamaica (con un hat-trick histórico del Bati) y un triunfo por la mínima frente a Croacia para cerrar la fase de grupos. No obstante, el momento más recordado de la Albiceleste en Francia ocurrió en los octavos de final.
30 de junio, 1998. El Estadio Geoffroy-Guichard de Saint-Étienne estaba repleto y un clásico mundialista esperaba. Argentina chocaba ante Inglaterra en un partido oficial por primera vez desde México 1986. Aquel día, quedó inmortalizado por la auténtica exhibición que brindó Ariel Ortega con la 10 en su espalda. A lo Maradona, dejaba ingleses en el camino como si fuesen conos. Lo hacía una y otra vez. Finalmente, el duelo terminó con empate a dos y la escuadra sudamericana pasó de ronda gracias a las atajadas de Carlos Roa en los penales.
El camino a la final se había transformado en una ilusión después de vencer a los británicos. Pero, paradójicamente, tras brillar, Ortega cometió un error infantil y prácticamente sentenció la eliminación de la Albiceleste. En los cuartos, la Selección empataba con Países Bajos. Todo parecía indicar que el partido se iba a ir al tiempo extra. Sin embargo,
Fuente: Olé Deporte Internacional