Cristián Castañeda revela detalles del remate de su camiseta de La Roja en Francia 98
El ex lateral derecho de Universidad de Chile y la selección chilena, Cristián Castañeda, se encuentra actualmente en una campaña solidaria para ayudar a su nieto Facundo, de tan solo tres años. Recientemente, se dio a conocer que Castañeda está subastando la camiseta que usó con La Roja en el Mundial de Francia 98.
Castañeda compartió los detalles del difícil momento que atraviesa su familia. Facu necesita someterse a una cirugía en Puebla, México, debido a la enfermedad de Hirschsprung, que afecta y causa molestias en el colon.
“Si estuviera trabajando sería más fácil. pero ya estoy retirado del fútbol hace tiempo. Entiendo que si la remato es para algo mejor. Me agrada tenerla de recuerdo, pero prefiero que mi nieto tenga una mejor calidad de vida“, expresó Castañeda en una conversación con LUN.
Además, añadió: “Además, por la tecnología, aparece en todos lados que participamos en el Mundial, así que no necesito un símbolo. Mi nieto está primero y ahora hay que ayudarlo“.
¡Todos por Facu! Necesita casi 50 millones de pesos
Scooby explica que la camiseta que está subastando fue utilizada el 17 de junio de 1998, en el partido entre Chile y Austria, con un empate 1-1. Sin embargo, deshacerse de ella es una forma de recaudar los 50 mil dólares (más de 48 millones de pesos) necesarios para cubrir el costo de la operación.
“Facundo está con irrigaciones diarias, por lo que la única solución es la operación colorrectal. Hay que cortarle la parte que está mal y luego volver a añadirlo. Nos han dicho que la mayoría de los casos queda bien, pero para eso tenemos que ir a México. Fue agendado para febrero“, afirmó el ex jugador.
Cristián Castañeda enfatizó: “Además tenemos que estar como 20 días allá por el postoperatorio, cosa que genera muchos gastos. Entonces al revisar las maletas encontré la camiseta y pensé que todo suma. Entiendo que vamos como en 500 mil pesos. Ahí estamos, está bien la cosa“.
Por otro lado, el cirujano pediátrico Mario De Giorgis explicó: “La enfermedad de Hirschsprung es congénita y se manifiesta con la falta de células ganglionares en la pared del intestino. Su función es dilatar el intestino para hacer motilidad intestinal, que es la contracción del intestino. Cuando estas células no existen, el intestino aprieta, lo que provoca una obstrucción funcional que no deja bajar las deposiciones. Los pacientes no hacen deposiciones en varios días y les provoca un grado importante de malestar”.
Fuente: Redgol La Roja