Receta de expertos para el déficit en la selección chilena
La selección chilena puso fin a su participación en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026 con un empate contra Uruguay en el Estadio Nacional.
Este ciclo culmina de manera desfavorable para la Roja, que se verá obligada a seguir el próximo Mundial desde la televisión. Sin embargo, la preocupación principal va más allá.
En los partidos que definieron el destino de Chile, se evidenció un déficit que ha llamado la atención de expertos, quienes ya están planteando medidas para afrontar el ciclo rumbo al Mundial de 2030.
Expertos y el gran déficit de la selección chilena: “Se puede empezar a trabajar”
La selección chilena finalizó en la última posición de la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas, con una preocupante marca que genera inquietud para el próximo entrenador.
Desde el 19 de noviembre de 2024, la Roja no ha logrado anotar un gol. Tras la victoria por 4-2 ante Venezuela en el Estadio Nacional, han transcurrido seis partidos sin que Chile consiga marcar.
Uno de los expertos, Jorge Guerrero, gerente de desarrollo de Palestino, expresó su sorpresa ante esta situación: “Nos está pasando que los delanteros que estamos formando son jugadores versátiles, que hacen un montón de cosas como marcar, pero no les gusta el área”.
Otro especialista, César Vaccia, exentrenador de Universidad de Chile y selecciones menores, señaló que se debe trabajar en aspectos fundamentales para formar delanteros: “El finiquito, pegarle con empeine, borde externo, interno, volea, cabeza, etc”.
Vaccia propuso una solución: “Eso se puede empezar a trabajar con los chiquititos de las escuelas de fútbol con el objetivo del gol”. Además, sugirió limitar los pases antes de realizar un remate al arco.
Andrés Romero, DT del fútbol formativo de Universidad Católica, destacó que el problema en la selección chilena viene arrastrándose desde hace años y mencionó a Alexis Sánchez como ejemplo: “No es goleador, a pesar de ser un delantero desequilibrante”.
Romero enfatizó en la importancia del trabajo específico en las finalizaciones y mencionó a Nicolás Córdova como un técnico que ha abordado esta tarea con éxito.
La fórmula de los expertos
César Vaccia propuso traer a figuras emblemáticas como Salas, Zamorano y Caszely para transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones: “Yo digo que lo principal tiene que ser el finiquito dentro de una realidad de juego”.
Fuente: Redgol La Roja