Manuel Pellegrini establece condiciones para llegar a la selección chilena
Manuel Pellegrini se encuentra en una encrucijada, mientras la selección chilena busca resurgir de sus cenizas. Tras el reciente fracaso en las Eliminatorias para el Mundial de 2026, se vislumbran nuevos vientos en el horizonte del fútbol chileno.
Por un lado, el Ingeniero aún no ha logrado renovar con un histórico Betis, donde su contrato expira en junio de 2026. Mientras algunos le instan a quedarse, como su protegido Antony, otros desean verlo al mando de la Roja.
Este dilema plantea un desafío para el técnico chileno en medio del plan nacional de regresar a un Mundial en 2030. Sin embargo, también debe resolver su propio futuro.
Las condiciones que pide Manuel Pellegrini para la selección chilena
En diciembre de 2024, Kenotrotamundos Skechers Futbol fue el último periodista chileno que dialogó con el Ingeniero, quien expresó su interés en dirigir a la Roja bajo ciertas condiciones.
"Quiero dirigir a la selección si hay un proyecto guiado por una dirección técnica que asesore a los dirigentes en lo que hay que hacer", afirmó Pellegrini.
Luego, desafió a la directiva de la ANFP a presentarle un proyecto serio y estructurado: "Que sea un proyecto serio en el cual uno pueda intervenir, que tenga un área técnica a lo largo de todo el país", subrayó.
"Lo confieso ampliamente, he estado muy tentado de ir a la selección chilena. Sería un orgullo ir a un Mundial, es mi país, siempre he dicho que soy chileno. Pero tampoco creo que uno pueda ser mago y porque va una persona puede cambiar el fútbol. Debe haber una conciencia de un plan de desarrollo de la actividad", agregó.
Pellegrini enfatizó que si no se produce una revolución en el fútbol nacional y no se reestructuran las bases, su paso por la selección sería considerado un fracaso: "Estoy seguro que si no está el convencimiento o voluntad, si uno va es para poner la cabeza en la guillotina", advirtió.
Una dirigencia a la altura para que Chile vuelva a lo alto y a un Mundial
Manuel Pellegrini destacó la importancia de trabajar en conjunto con todos los actores involucrados en el fútbol chileno: "Es una mezcla de una dirigencia que debe tener un programa y luego elige un técnico que debe tener trayectoria y capacidad", señaló.
A pesar de seguir los acontecimientos desde Europa, Pellegrini lamenta el presente del fútbol chileno y cree firmemente en el potencial de los futbolistas locales: "Confío en el futbolista chileno, que no se siente menos que nadie, pero después debe demostrarlo en el campo", afirmó.
El otro gran problema en el diagnóstico de Manuel Pellegrini: El formato del torneo chileno
Pellegrini identifica al torneo nacional y sus divisiones menores como uno de los principales problemas del fútbol chileno: "Quizás la actividad no es como debe ser. Hay que ver la competencia y desarrollo de menores", expresó.
Para mejorar esta situación, propone fortalecer el campeonato local para potenciar tanto a la selección como para exportar jugadores al extranjero: "Se debe armar un campeonato fuerte para que la selección sea producto de ese torneo y vender jugadores al exterior", concluyó.
¿Cuánto cuesta traer al Ingeniero si no renueva con el Betis?
Con contrato vigente hasta junio de 2026 con el Real Betis, las negociaciones para renovar con Manuel Pellegrini se han estancado. Por otro lado, la ANFP deberá presentarle un proyecto sólido y alcanzar las cifras salariales manejadas por el estratega.
Pellegrini actualmente percibe cerca de 6 millones de euros anuales, muy por encima de los 3.7 millones de dólares que recibía Ricardo Gareca como técnico de Chile. La decisión final dependerá tanto del proyecto presentado como del aspecto económico involucrado.
Fuente: Redgol La Roja