Consejos para actividad física después de los 60 - Caso Patricio Toledo
El ex arquero Patricio Toledo sufrió un infarto al miocardio durante su partido de despedida a los capitanes de Universidad Católica, lo que ha generado debate sobre la actividad física en personas mayores de 60 años. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo va perdiendo resistencia, por lo que es crucial tomar precauciones al retomar o iniciar una rutina de ejercicio.
La importancia de realizarse un chequeo médico previo a la actividad física en esta etapa de la vida es resaltada por la Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL). La Dra. Daniela Cuadra, directora médica de la Clínica CRL, enfatiza la necesidad de tener una historia clínica completa para determinar si una persona está en condiciones de hacer ejercicio de forma segura.
Además del chequeo médico, es fundamental controlar parámetros como la presión arterial, frecuencia cardiaca, peso y masa corporal, así como realizar pruebas complementarias según los riesgos individuales. La Dra. Cuadra recomienda realizar exámenes como electrocardiogramas y pruebas de esfuerzo para evaluar el estado cardiovascular antes de iniciar cualquier actividad física.
La gradualidad en la intensidad y tipo de ejercicio es clave para las personas mayores. Se sugiere asesorarse con profesionales capacitados para determinar la frecuencia y duración adecuadas. Es importante comenzar con ejercicios de bajo impacto y aumentar progresivamente la dificultad técnica y carga para obtener mejores resultados.
Es esencial prestar atención a cualquier señal de alarma durante el ejercicio, como dolor torácico o mareos, y ajustar la rutina según sea necesario. La Dra. Cuadra destaca la importancia de considerar los medicamentos que toma cada persona y realizar un buen calentamiento antes del ejercicio.
La Clínica CRL recomienda complementar la actividad física con ejercicios de equilibrio supervisados por profesionales cualificados, así como mantener una hidratación adecuada. Realizar controles médicos periódicos y adaptar la rutina según las necesidades individuales son medidas clave para garantizar una práctica deportiva segura en personas mayores.
En cuanto a la Clínica CRL, fundada en 2018, se destaca por ofrecer soluciones avanzadas para lesiones que requieren un tratamiento especializado pero menos invasivo que la cirugía. Con un enfoque único en atención médico-kinésica, esta clínica busca transformar la práctica médica para brindar resultados más precisos y efectivos.
Fuente: Gigante Deportivo